
Ofrece Fonoteca el ciclo “La Música Mexicana” a través de las voces del acervo de Daniel García Blanco
Reynols Peña, Jorge Luis Aquino, Eraclio Zepeda y Gustavo García.
La producción musical de Daniel García Blanco inicia en su natal Chiapas, donde la marimba se convierte en su primer instrumento de expresión. Alumno del maestro Óscar Ventura, participa desde muy joven en los conjuntos de la Poli (Policía Municipal) y el afamado cuarteto de los Hermanos Gómez. En 1952 funda la Orquesta Danny García, en abierto homenaje al sabor musical de Gleen Miller y Luis Alcaraz. Ya en la Ciudad de México, cuando se incorpora a la orquesta del Conjunto Folklórico del Seguro Social en 1963, se hace cargo del grupo de marimba, bajo la batuta de Blas Galindo.
En su producción de arreglos para cantantes, conjunto de banda y orquestas, García Blanco no dejó de incorporar a la marimba como instrumento emblemático. Quedan aún inéditas algunas grabaciones de marimba que realizó por encargo personal, como por ejemplo, la marcha Efraín A. Gutiérrez, de David Gómez.
De la marimba al son te conocí… tendrá lugar este miércoles 19 de mayo, a las 19:00 horas, en la Fonoteca Nacional, ubicada en Francisco Sosa 383, colonia Barrio de Santa Catarina, en Coyoacán. Entrada libre
De la danza a la música y del son al zapateado
La incorporación de Daniel García Blanco a la ciudad de México, a mediados de los años cincuenta, estuvo marcada por los primeros contactos que tuvo con profesores de danza regional, a quienes comenzaría a acompañar al piano en sus cursos. Marcelino Torreblanca, Jorge Escoto, Emma Duarte y Héctor Fink, serán esos primeros nombres que le ofrecen la oportunidad de adentrarse en ese complejo mundo de la enseñanza del baile folklórico, ámbito en donde poco a poco García Blanco va a desarrollar diversas grabaciones con arreglos musicales.
La dinámica en general siempre fue la petición de un número musical, cuidadosamente diseñado para su interpretación coreográfica y con apego a la sonoridad del tema original. Las primeras grabaciones fueron interpretadas en piano, posteriormente las peticiones fueron más complejas hasta producir, por ejemplo, una versión del Jarabe Tapatío del sigo XIX, con la dotación del mariachi de la época, o bien la realización de Las cuadrillas de Valparaíso para la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM. Ambos ejemplos son muestra de materiales que aún se encuentran inéditos para su difusión.
Miércoles 26 de mayo, a las 19:00 horas, Fonoteca Nacional. Entrada libre. Participan: Héctor Fink, Guillermo Arriaga, Xóchitl Medina, Cora Flores. Modera: Margarita Tortajada Quiroz.
El maestro y el recopilador musical
Si existiera una palabra para sintetizar la esencia vocacional de Daniel García Blanco sería, sin lugar a dudas, la de maestro. Esos fueron sus estudios iniciales (Profesor normalista) y sus estudios profesionales (Profesor musical). El espectro de sus incursiones como profesor fue amplísimo: profesor de música en el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, la Escuela Nacional de Sordomudos, Telesecundaria, Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM, Escuela de la Danza Mexicana, Profesor, Inspector y Jefe de la Sección de Música Escolar del INBA (Nivel Básico Medio) y finalmente director de la Escuela de la Música Mexicana.
La Fonoteca Nacional se ubica en Francisco Sosa 383, colonia Barrio de Santa Catarina, en Coyoacán.
Fuente: (CONACULTA)