
Salen a la luz 158 obras inéditas de la Revolución gracias al músico y compilador Francisco Rocafuerte
Inédita de la Revolución Mexicana a cargo del pianista mexicano Francisco Rocafuerte y la mezzo soprano María Ávalos.
El concierto está integrado por piezas musicales inéditas pertenecientes a los periodos del porfiriato y revolucionario en el wstado de Puebla, principalmente compositores de la Sierra Norte y de la capital Poblana.
Las Obras son rescatadas gracias a una investigación realizada por el músico Francisco Rocafuerte entre el 2006 y 2009, en la que visitó diversos archivos familiares de municipios de Puebla, recopilando 158 obras para salón: 64 para piano, 35 para voz y piano y 59 de carácter coral religioso. Estas obras inéditas muestran los géneros musicales que escuchaban la aristocracia y los militares, las cuales narraban episodios históricos y destacaban a algunos personajes.
El piano -comenta Rocafuerte- no sólo era símbolo de elegancia sino también de un estatus cultural y social. “De ahí que nuestras bisabuelas aprendieran las obras que estaban en boga, ya que saber tocarlo era un atributo de la buena educación de las señoritas de la época porfiriana, además, claro, de la cocina, el bordado y el tejido. Las tertulias de aquellos tiempos siguieron el estilo de las fiestas que se organizaban en el siglo XIX, en las cuales era común que se declamara, cantara y tocara el piano.
Fue en esas reuniones donde nacieron muchas de las obras musicales que hoy se reestrenan después de casi cien años o más de haber sido escritas. Poco o casi nada se ha escuchado de Miguel Muntadas, Francisco Flores y José Zamora. Resultan más familiares las composiciones de Pelagio C. Manjarrez, José Ignacio Cervantes y Juan Martínez Abades. Uno de los hallazgos más interesantes en la investigación de Rocafuerte es una partitura de Jaime Nunó, autor de la música del Himno Nacional Mexicano, titulada Los catrines de mi puebla, y que además pudiera ser la más antigua.
Era común, que los compositores de la época porfiriana buscaran congraciarse dedicando sus obras a la esposa o hijas del jefe político, o al militar de más alto rango, o a cualquier persona que pudiera beneficiar monetariamente al compositor. Por ello es que muchas de las obras rescatadas llevan nombres femeninos.
En contraposición a la tendencia del corrido, “las obras rescatadas eran dedicadas a militares y a la aristocracia para lograr su simpatía y con ello asegurar seguir trabajando y obtener un poco de dinero en esa época, cuando el país estaba devastado por la guerra”, comenta Rocafuerte.
Algunas de las piezas que el pianista Francisco Rocafuerte y la mezzo soprano María Ávalos interpretarán son: Ilusión divina, de Agustín Serdán; China Poblana, de Pelagio Manjarrez; A Yolanda, de Ezequiel López y Ocampo; Pienso en ti, de Francisco J. Navarro; Los Catrines de mi Puebla, de Jaime Nuno; Tres Danzas, de Miguel Muntadas.
En el marco de las conmemoraciones del Centenario de la Revolución, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos presenta el concierto Música Inédita de la Revolución, el jueves 13 de mayo a las 18:00 horas, en la explanada del Museo, ubicado en la calle 11 norte 1005, estacionamiento sobre la 10 poniente y 13 norte, la entrada es libre y se invita al público a que asistan caracterizados de la época.
Fuente: (CONACULTA)