Especulación Global…Rescate de Grecia y el Euro
cualquier punto cardinal y la problemática de la crisis financiera global de Grecia que forma parte de la CEE Comunidad Económica Europea, por sus siglas, es parte de la Unión Europea desde Enero/1981. 110,000 Millones de euros es el importe del rescate financiero para Grecia. Y podría arrastrar al bloque comercial europeo y de paso al mercado global como sucedió. el CEE que se ha formado por la gran mayoría de países antes de pocos miembros, con el anterior organismo económico: El Mercomún, es decir el Mercado Común Europeo. La Unión Europea nació para ofertar una sola moneda ante el mercado financiero mundial y con una fortaleza mayor con la unificación, nace así el Euro que en pocos años ha disparado su paridad arriba del dólar, la Unión Europea, unificó a todos los países que la conforman siendo 27 países soberanos, con una sola paridad en su nueva moneda, ahora con la falta de solvencia financiera, están inmersos en problemas. Grecia generó créditos como cualquier país con sus bancos de soporte crediticio, principalmente en Alemania y Francia. Cabe aclarar, que la Commonwealth, es la Comunidad Británica de Naciones representada por Inglaterra con sede en Londres, que se abstuvo de alinearse y ser independiente de la zona Euro, manteniendo su moneda de siempre la Libra esterlina, “The Pound sterling” que de cualquier manera si el problema los rebasara, podría alcanzarlos por sus intereses globales y obligados con la zona euro en transacciones de alto grado, y además comunicados con el problema añejo de temer una invasión, por el histórico “Canal de la Mancha”, por aire o por tierra a través del Eurotúnel, compañía de capital franco-Inglés 2005, y que en 2009 reportó grandes utilidades, es una nueva forma de acabar con la inexpugnable Inglaterra, sueño de muchos en siglos.
*Veinte minutos de pánico por un posible error en una operación sobre Procter & Gamble ha causado el mayor pánico que se recuerda en Wall Street desde el crash bursátil de 1987 en el Dow Jones, que ha llegado a retroceder cerca de 1.000 puntos en unos minutos. Este posible fallo, unido a los miedos y rumores sobre los problemas financieros en Europa han provocado que el miedo se disparara en la bolsa más importante del mundo, que pasó de caer un 2%, a desplomarse un 10%, y cerrar con una caída superior al 3%. En esos momentos el Nasdaq cancela ya el 60% de las órdenes realizadas entre las 2.40 y las 3 (hora de Nueva York).
Veinte minutos de terror en Wall Street. En lo que muchos inversores estarían tomándose un café, los principales indicadores pasaron de caer un 2% a cerca del 10%. Una caída vertical que dejó al Dow Jones con su mayor caída intradía desde el crash bursátil del ‘87, al perder cerca de 1.000 puntos. En concreto, 998,5 puntos. Pasado el pánico, el selectivo relajó su desplome hasta cerrar con un retroceso del 3,2%, hasta los 10.520 puntos. Comparado con lo que llegó a caer, suena menos grave aunque la presión de las bolsas europeas sigue exprimiendo a los mercados bursátiles globales
La debacle bursátil experimentada en apenas unos minutos parece comenzar a esclarecerse. La hipótesis que va ganando cada vez más fuerza como la más probable es la que apunta a un posible error en una orden de venta sobre Procter & Gamble, que habría tumbado sus acciones un 36% y que habría arrastrado consigo a todo el mercado. P&G ha manifestado que no tiene idea de por qué ha caído tanto su cotización e investiga en estos momentos con la SEC para saber qué es lo que ha podido pasar. De momento, el error ortográfico entre ‘millones’ y ‘billones’ es lo más plausible. Algunos acusaron de este error a un bróker de Citi, entidad que desmintió categóricamente este extremo*. *Fuente NYT.
Otro rumor es que por la crisis está golpeando muy fuerte a los bancos europeos y se habían quedado sin liquidez, pero se desmintió el rumor. Grecia, solicitó un rescate financiero que tendrá que ser obligado otorgarlo por la Unión Europea, debe salvar la situación sería solución, por esto mismo, los mercados bursátiles deslizaron con una fuerte caída el mercado bursátil mundial, aunado a esto la falla técnica que originó un río revuelto que fue controlado finalmente con una baja inferior, aprovecharon el susto, hubo dinero extra en lo que se estabilizaba, se atribuye a una falla técnica, nunca había pasado por los programas computarizados, solo ellos saben, como contenerlo ¿no es así? Obama ha castigado a Wall Street con energía, con esto muchos tal vez ya se repondrán? La especulación de aprovechar el momento exacto del desliz y en los ajustes financieros que se presentaron como vendaval que envolvió con pánico bursátil.
El apoyo a Grecia y las consecuencias han desplomado las bolsas de valores del mundo. Portugal y España se cree que son los países que siguen en espera por un rescate financiero, para no enfrentar problemas que son de riesgo inmediato, por el pasado jueves negro 6/Mayo/2010, que inició con la falla técnica en Wall Street, por el volumen causado de alarma que creó un gran vacío, hizo descender los precios y toda la programación computarizada por medios electrónicos. Cuando se cayó el NYSE, la bolsa de valores en Nueva York, la falla fue asignada a Procter & Gamble la principal acción que determinó, y junto con ella hubo un número de ocho acciones más “que fueron causales? y asignadas al fantasma especulativo” por los operadores, al cierre del día se recuperó un poco, corrigiendo el error de esa crisis, en la que Wall street ha estado subestimando el problema de Europa. Se instalo la locura, ante un desconcierto pavoroso y “real manejado”, que todo puede ser posible, dadas las manipulaciones y falsedades dadas por las maniobras orientadas a encubrir la verdad. La tragicomedia griega, ayudó.
Aprueban medidas fuertes en Grecia, como son: El aumento de impuestos, el aumento de la edad de jubilación, los ajustes a varios programas de gobierno. Para evitar un estallido social que ya explotó es lo que más enerva la situación. La liberación del crédito sería un rebote de pared que rescataría los bancos alemanes y franceses altamente involucrados, si la deuda no se pagara abriría un boquete financiero tan grande que en esos dos países, globalizados podría resultar un efecto dominó la prevención es originada por el temor. La inestabilidad bursátil, en esta Cd. de México estuvo hasta 13.50 M.N. La paridad del peso parecía ir en boga, hasta que Grecia motivó que se haya perdido el tipo de cambio peso-dólar, de niveles de 12.15 hasta 13.50. Asimismo la comunidad y todo el resto del mundo financiero y bursátil, abrirá con cautela. Portugal, sabedores y en lista de espera de un déficit anunciado, España en problemas que no reconocen y Rumania que sabemos van mal.
En Alemania el dinero no existe, solo existe la política y las convenciones sociales por el poder, las elecciones al Bundestag que es el parlamento alemán, siguen un sistema mixto proporcional y mayoritario de representación popular, los partidos se presentan con listas regionales para cada Land (tierra diferente) y con un candidato directo para cada circunscripción (299) en total. Se prevé que en el caso de no ganar las elecciones del domingo 9/Mayo/2010 la Primera Ministro Ángela Merkel, agravaría el problema de no ser elegida ya que una definición errónea por un nuevo gobierno en transición en Berlín originaría un panorama totalmente distinto.
Indicamos las últimas noticias favorables para Grecia del sábado 7/Mayo/2010 Fuentes: El País y El Universal Los ministros de Economía de la UE (Ecofin) se reúnen hoy de urgencia para pactar un mecanismo que frene la tormenta en la eurozona por la crisis griega. La Unión está dispuesta a movilizar 650.000 millones de euros.
Los países que comparten el euro harán todo lo posible para asegurar la estabilidad de su unión monetaria y pretenden tomar medidas enérgicas contra la especulación de los mercados financieros, dijo anoche el presidente de la Unión Europea, Herman Van Rompuy. Dijo tras la cumbre de líderes que los miembros de la moneda común europea tomarían medidas para mejorar su déficit de presupuesto y fortalecer el manejo económico, mientras buscan impedir que se expandan los problemas de endeudamiento de Grecia. “Acordamos que la actual turbulencia del mercado destaca la necesidad de hacer un progreso rápido en las regulaciones del mercado financiero”, agregó. Al tiempo que se ha fortalecido la coordinación política, Van Rompuy dijo que se tomarían medidas drásticas contra la especulación del mercado, la cual muchos ven que está contribuyendo a los problemas de Grecia, y se reafirmaría la regulación de los derivados. “Los especuladores deben saber que van a apostar a perdedor”, dijo el presidente francés, Nicolas Sarkozy.
Los países de la zona euro luchan contra un ataque sistemático a la moneda común europea, dijo el primer ministro de Luxemburgo, Jean-Claude Juncker. “La zona euro atraviesa hoy sin duda la crisis más grave desde su creación”, admitió Sarkozy, subrayando que por ello son necesarias “respuestas extraordinarias” , en referencia a los acuerdos cerrados por los líderes de la eurozona para poner inmediatamente en marcha un mecanismo común de estabilización financiera y avanzar en la regulación de los mercados. “El lunes, a la apertura de los mercados, Europa estará lista para defender el euro”, dijo. Previamente, el domingo, los ministros de Finanzas de los 27 se reunirán para cerrar los detalles de ese mecanismo de intervención y rubricar de forma oficial lo pactado por los países del euro. Sarkozy dejó claro que estas medidas urgentes no necesitan de ninguna reforma de los tratados europeos para su aplicación. La zona euro va a enviar “una señal muy clara” a los mercados financieros y a los especuladores, dijo la canciller alemana, Angela Merkel, tras la reunión que acordó crear un mecanismo de estabilización financiera. Merkel dijo que “comprobamos que existe un alto grado de especulaciones contra el euro como un todo”. En la misma comparecencia ante los medios, el presidente de la C.E, José Manuel Durão Barroso, declaró “estamos todos unidos en torno a nuestra moneda”. Barroso no dio ningún detalle sobre cómo funcionará el mecanismo de estabilización global, ni sobre el monto de fondos que podría movilizar.
La declaración de los 16 se produjo después de una semana negra en las Bolsas europeas y en medio de señales cada vez más claras de que se está produciendo un contagio de la crisis de la deuda de Grecia a otras economías del sur de Europa. Los líderes se reunieron en Bruselas para ratificar 110 mil millones de euros en créditos de emergencia para la endeudada Grecia y discutir modos de evitar ese tipo de crisis en el futuro. Aprueban apoyo a Grecia. Alemania, Francia e Italia aprobaron el viernes su parte del paquete de rescate de 100 mil millones de euros para ayudar a Grecia a salir de su crisis de deuda, y España se sumó a ellos poco después. Los ministros de Finanzas de los siete países más industrializados del mundo el (G 7) llevaron a cabo ayer una teleconferencia de emergencia ante los efectos de la crisis fiscal griega sobre el resto de Europa. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y la canciller alemana, también conversaron ayer telefónicamente y pidieron a los países europeos que enfrenten la dificultad recurriendo al apoyo de la comunidad internacional. Hoy domingo el FMI, aprueba un aporte de los primeros 30,000 millones de euros para Grecia, son parte del paquete principal, el mundo dejó de contener el aliento…