
Historia y cultura de China en el número de mayo de la revista “Algarabía”
mayo.
En el número 68, el lector encontrará una cronología con detalles importantes de las dinastías que dominaron China en sus más de tres milenios de historia; además incluye la breve historia de la porcelana, la cual fue inventada por esta legendaria cultura.
Otro de los textos destacados en Algarabía es el de Judith Rivera, quien ofrece un amplio surtido de dulces mexicanos, y da cuenta de la historia y elaboración.
De igual forma, Dulce de Reyes ofrece la historia y origen de la palabra asesino, la cual deriva de una sociedad secreta que se puede calificar como la predecesora del terrorismo en el mundo.
Por otro lado, se incluyen las notas que en 1969 Jorge Luis Borges realizó conmemorando al también escritor y poeta Walt Whitman. Carlos Bautista presenta una breve crónica de las aportaciones de Galileo Galilei a la física.
La revista incluye divertidas historias de gallegos, las cuales ponen en duda si los famosos chistes en las que estos personajes son una exageración para provocar risas o extrapolaciones de anécdotas.
La edición incluye un recuento de las 50 batallas más famosas del mundo; un texto sobre el ácido de la cultura de la psicodelia, el LSD; así como la etimología de la palabra titipuchal.
Finalmente, Algarabía ofrece una revisión del origen de la moneda; el uso correcto de los verbos transitivos; los ejemplos de los diferentes sistemas de escritura; la diferencia que existe entre borrego, cabra, cabrón, cabrito, carnero, chiva, chivo, cordero y oveja.
Muchos temas más podrá encontrar el lector en Algarabía, revista mensual, editada por Editorial Otras Inquisiciones, la cual aborda temas de ciencia, cultura, arte, lenguaje e historia; además proporciona datos interesantes de la vida cotidiana como el origen de algunas palabras y el porqué de las cosas, así como consejos sobre la forma correcta de hablar y escribir.
VEC
Fuente: (CONACULTA)