Lecciones de Caballería
caballeros de la mesa redonda y el Rey Arturo, no lo recuerdo bien, la cuestión es que vi muchas de ese tema, y de todos me impresionó, el trato formal de unos caballeros, peligrosos en su desempeño y caballeros de comportamiento en lo general, formaban parte de la guardia personal armada de los Reyes, sea Ricardo corazón de león, o el Rey Arturo, etc. Todos con destreza, agilidad y habilidad, enjundia y coraje probado en todos aspectos, junto con Lancelot y después Ivanhoe novela de Walter Scott, y las clásicas hazañas de Robin Hood, tema explotado de tiempo.
En el siglo XII, Ricardo fue el 2º Rey de la dinastía Plantagenet de Inglaterra, por siglos fue símbolo de virilidad, seriedad y justicia que le encarnaba, novelistas e historiadores se inspiraron y sin faltar el recuerdo imborrable de Lady Marian, fue un símbolo agregado de belleza a la historia del cine, con la presencia usurpadora de su hermano el Rey Juan, llamado “Juan sin Tierra” por desheredado, que a la fecha su vida y actuación es el mal ejemplo de un mal gobernante, siempre conspirando contra el Rey Ricardo en su ausencia. Hasta a su regreso de las cruzadas, desde que el mundo es mundo siempre ha habido conspiraciones, además de golpes de poder con sigilo o descaro a estados establecidos en gobiernos auténticos, por estarlo haciendo mal o bien no importa, los escarnecedores han surgido y se han presentado en infinidad de casos de agravios a gobernantes, ya no es ninguna gracia, el Rey Ricardo Corazón de León, ganó el mote ganado por su valentía y fe inquebrantable en las Cruzadas, fue la guerra a los infieles o herejes con la defensa de la Iglesia, para liberar tierra santa de los infieles al mando de Saladino.
A través de la historia se han dado casos y han proliferado los celos, envidia o insatisfacción por conseguir lo que desean sin importar el dolor o el coraje hacia la suerte de los semejantes. Habida cuenta de muchos que emularon y castigados en toda época por el pesar de su difamación. Lo que no se ha dado es un Robin Hood, gran hombre y ejemplar tomado su papel en el cine para enaltecer sus sentimientos de acción, lealtad y grandeza, un tipo de nivel, por su manejo de caballero, por su causa propia a favor de los despojados, habitaba desterrado víctima del rencor del Rey Juan, refugiándose con todos sus adeptos, formando una banda en Inglaterra en el famoso bosque de Sherwood, condado de Nottingham.
En la época de la Edad Media, tenían torneos medievales con duelos a caballo usaban enormes lanzas, y se lanzaban uno contra otro en línea recta a batirse cuerpo a cuerpo contra sus oponentes en torneos y premios, duelos con pistola en mano y caminar de espaldas en sentidos opuestos y disparar a la cuenta señalada, este duelo es la parte final de un reto lanzado golpeando la cara con un guante y así era terminarlo para siempre, eran duelos de retos y ofensas muy grandes y por supuesto se daba entre caballeros. Al igual con florete en mano, estilo “Capitán Sangre”, la película más clásica de Errol Flynn 1935, inició en el mismo cine como un gran héroe y rodeado de grandes heroínas que nunca pueden faltar, donde se apreciaba la caballerosidad en su máxima expresión, todavía en sus años llegó a a visitar a Teddy Stauffer, “Mr. Acapulco”, era un gran revuelo ver a un tipazo que dentro o fuera de la pantalla su actitud era la de un caballero. Si algo le sobró era fama y afortunado con exageración con las mujeres.
Un caballero puede ser probado, cuando la persona ante cualquier situación que lo rebase, controla y conserva evitar evidenciar sus actitudes o gestos, sonrisas fingidas y agresividad, que lo pudieran delatar, esto es difícil evitar no se trata que sea fingido, sino que reprima, clases de actuación son necesarias para no mostrar en su cara la peor faceta de su personalidad, controlando de forma positiva y tratar de dar salida al problema para que nadie explote, como algunos neuróticos o iracundos, que sobrios o no, implica guardar la vertical y ser cuadrangular de hombros y de corazón, o sea ser todo un hombre y de una sola pieza, incluye mantener el control del temperamento y el carácter más aún cuando públicamente no manejan su euforia es mejor guardar su propia medida y distancia, el alcohol en exceso no se disfruta del todo y crea feas formas, en público la gente se degrada. Sería mejor implementar un autocontrol que identifiquen, que una más no se la deben tomar, ”la última y nos vamos” para muchos sería mejor no tomarla que sea un aviso que están haciendo enormes aspavientos, que afectarán su personalidad por la falta de control de saber beber, es aplicar su propio y personal tope de alcohol, alguien me comentó una vez que tomar en exceso es como traer un problema interno, que en el tomar buscan su escape y después se sentirán peor y dañarán su organismo además.
Ser todo un caballero es manejar su comportamiento y las pasiones que la originen, la diversión emanada tiene un límite y pasa al segundo grado es la euforia y después a un tercero, la depresión, bien lo sabemos ataca al organismo que no se sabe cuándo va a declinar sin previo aviso. Ser caballero, también uno se puede imaginar, del auge del famoso libro de caballería, el famoso “Don Quijote de la Mancha” y su heroína Dulcinea del Toboso una mujer a la cual dedicarle todos sus triunfos, con su incansable caballo Rocinante y su compañero de armas el Sancho Panza, el autor Miguel de Cervantes Saavedra, llamado posterior a un combate en Lepanto en el cual perdió la movilidad de un brazo le llamaron “el Manco de Lepanto” acrecentó su fama así. Este libro de caballería impuesto en las escuelas primaria, como la Ilíada y la Odisea, ahora no sé, ha quedado grabado en las mentes de los infantes adolescentes y adultos que su último escalón es llegar a ser un adulto responsable y de éxito.
Ser y reconocer un estado sensato hacia los demás, que muestre la cordura y el trato superior del alma, del espíritu que logre siempre mantener un estado de ánimo que estabilice su conducta para dar ese trato especial y poder interactuar con sus congéneres, ese trato especial se le llama “Don de gentes” que es la disposición peculiar de quien sea muy sociable o no lo sea, para tener en el trato la facilidad de atraer y persuadir a la gente. Un líder debe tener el don de gentes debe tener la capacidad de crear conexiones con la gente, metido de lleno en el comportamiento, la comunicación, las relaciones humanas y apasionado por la efectividad humana, poder de convencimiento sin prepotencia alguna, esto es muy claro.
Urge la actitud compartida de todos los integrantes para aportar sus propias ideas y arreglos al tema, es la capacidad de dirección que junto con las experiencias vividas y sentimientos compartidos refrendan la actitud con los integrantes, el resultado es una mezcla de ideas en consecución de un mismo fin perseguido, la caballerosidad nunca ha sido dejada de lado por mis amigos, en cualquier trato, debo señalar la actitud de sobretodo recientemente me ha mostrado y refrendado su amistad, amigo que al paso de los años vividos, ha conservado una sola línea, que reconozco y correspondo, de que es bueno resaltar el comentario, pasaron varias coincidencias en el término de media hora, con una frase que recordé, “En la pelea y en la guerra se conoce al soldado; solo en la victoria, se conoce al caballero”. Pasaron momentos de platicas y coincidencias, era ir después al encuentro, se lo comenté, y pregunté qué tema sería bueno para ti para escribir, y respondió escribe del tema del caballero me gustó, y así fue, me gustó al igual, han surgido amistades nuevas y diversas, que se acercan o se alejan, o que regresamos al mismo entorno por afinidad y simplemente como atravesar un puente en sentido figurado.
La caballerosidad generalmente está impregnada de todas estas cualidades que absorben a la vista por la belleza de quien la porta, es una elegancia innata que no todo mundo detecta qué es?, pero se ve la diferencia aunque no se le conozca, esta cualidad no es general, porque el problema se deriva por no saber, la persona se educa y se explaya o es cualidad innata, algunos intentan por saber, pero no saben cómo actuar, se les dificulta y deciden no serlo, el caballero es un adjetivo calificativo que no es usual verlo, el porcentaje en la gente es muy inferior al término medio, hombres y mujeres olvidan de quien están rodeados y de acuerdo a su importancia, les dan el lugar que ocupan en su espacio de trabajo o social, es también esta actitud porque la persona desde que tuvo uso de razón no asimiló, o bien no quiso, además o no le dio la gana hacerlo existe otra razón, la timidez va conjugada algunas veces con la inseguridad que nadie le trasmitió, de esta forma le dan alojamiento a la grosería, que al hacerlo, se derivarán todas las formas diversas que ocasionará molestias internas y dará fluidez en contra de los que estén cerca. La exacerbada educación de enseñanza familiar ayuda y junto con la cualidad innata de la personas resulta muchas veces una mezcla agradabilísima ante los ojos de la observancia de la gente que acusa o disimula con su critica destructiva, ser caballero, debe estar enmarcada con la calidad de la sencillez que emana sinceridad, los ojos son la ventana del alma, si fingen ellos los delatarán
Un tema distinto y de importancia, es que se acerca la fecha que tiene un plazo, el tiempo pasa y se minimiza más la cercanía, para enfrentar la contienda presidencial del 2012, los componentes que integramos la sociedad, la ciudadanía y el pueblo en general, estamos seguros que van a escenificarse grandes batallas electorales en tiempos de campaña, puede ser que se ocasione una cosa atroz, en el sentido de que no haya acuerdos en todos los bandos diversos de los partidos políticos, puede ser que sea “tierra de nadie si se pierden los límites, el respeto y sobre todo la caballerosidad, se tienen que redescubrir nuevas propuestas y ofrecimientos para los electores, pelearán palmo a palmo en “tierra, mar y aire”, es decir en todos los medios a su alcance. Si no se hace de forma debida y estimulando a la gente, se pagarán en secuencia las consecuencias de errores por no aplicar el “saber cómo hacer” el “Know how”, no olvidar que la gente necesita y pide, al gobierno le toca dar y debe “dar a la gente lo que quiere”, es una regla básica del marketing.
Aprender, revisar y repasar es así como se dan los posibles escenarios de posibilidades, imprevistas, y la suma en espera de los imponderables, que se olvidan de evaluar y saltan sin esperar, materia especial de estudio político y sobretodo de imaginación que siempre se encuentra en el aire, solo hay que atraparla. La política a seguir es como un análisis exhaustivo de estrategias, la información volará a la velocidad del sonido y será exuberante, llegará al clímax el día señalado: Domingo 1 de Julio del 2012, ¿la clase política no logrará presentar e implementar, una labor representativa y enfocada hacia las masas? Son las que van a convencer y el número mágico que proporcionará inclinar la balanza para transformar posibilidades, no existe es provocar la muchedumbre de enormes porras, es indiscutible no prescindir de ellas, es trabajar interiorizándose con las masas y aprovechar las dirigencias, son las que representarán y son clave y pieza esencial para animar, estimular e impulsar las elecciones para realizarlas en un marco forzoso de tranquilidad.
El apoyo, se dará no nada más a la figura del candidato, sino que además debe ser visualizado como un caballero, atento displicente y listo a la entrega ante ese mar de abundancia de brazos y manos que los espera para vitorearlos, la actuación es comparable a la presentación del vocalista de un conjunto de música moderna que al irrumpir para abrir discurso inicial, es con el ánimo y la efusividad, este caballero si lleva “armadura”, y deberá estar armado con el control de su auditorio, el micrófono en mano, la actitud firme, la voz precisa y elocuente alternando tonos pero que no disminuya la voz, no olvidar la imagen, el traje o el saco indispensable, o la corbata, la chamarra fina y adecuada o saco ligero, en fin lo mejor vestido, para que la gente no pierda la aplicación de la “imagenología exterior” de la persona enfocada a la candidatura política, que emplea las diferentes modalidades de visualización del cuerpo humano, es la importancia de la formalidad con que se muestre al escenario bien vestido, esto es rotundamente básico.
La participación directa de los partidos, muchas son ofensivas y agresivas, ha ausentado la caballerosidad, en general, se debe retomar de forma unilateral, sin embargo no captarán como es que irán bajando peldaño a peldaño en la opinión pública y en su actuación diaria personal, saben que son vistos diario en las cámaras por los medios, es su propia película que filman cada día y esta siendo filmada tanto en las mentes de sus opositores, compañeros y la ciudadanía, poco les importa a ellos, pero si a nosotros, hacen declaraciones de cosas que no sirven y no van de acuerdo a las respuestas esperadas la mayor de entrevistados. Sus recomendaciones o van retrasadas o no sirven, como que “medio creen” y vamos a ver si pega? o si se acepta? Al final va a ser votada qué más da, ya cumplimos ¿no crees tú? Y de esa forma por lógica por realizarse “medio creyendo” pueden seguir resultando leyes “mediocres”.
Por la misma complejidad, México seguirá medio creído de lo que nos dicen o se aprueba en cámaras. La elección no aceptará fallas, será desarrollada con una visión espectacular implementada y olvidándose de atacar oponentes, tal vez fuera cierto, es parte de lo que señalo, los candidatos deben conseguir hacer un pacto de caballeros, pero la política está para amarrarse los pantalones y bien fajados. Todos los rubros, de los cuales se hablará hoy son focos rojos incandescentes, que han aparecido por la falta de insuficiencia, el problema del crimen organizado y demás causas increíbles, como las reformas pendientes por hacer, etc. En toda la acción incluye el elemento primordial que nació en el siglo XX, y que en este siglo XXI comienza con una tecnología cada vez más avanzada y cambiante, es decir la penetración por este medio, la reducción de los tiempos en la información, los nuevos diseños Iphone, y Ipad son plataforma que han detonado el uso de los medios tecnológicos de información, en aparatos diseñados con radio, música y teléfono integrados el medio carece de un estudio especial para emplear esta gran tecnología que representa aprovechar el inmenso cybespace.