Home Toros y Deportes Histórico rescate de Joakim Soria lo convierte en el lanzador azteca con más salvamentos (94) en Grandes Ligas
Toros y Deportes - April 27, 2010

Histórico rescate de Joakim Soria lo convierte en el lanzador azteca con más salvamentos (94) en Grandes Ligas

93 rescates.

Joakim se metió en problemas frente a los Mellizos en el partido que su club, los Reales de Kansas City, ganaron 4-3 para evitar una barrida de serie. Durante la novena entrada, Soria aceptó una carrera y la del empate se quedó anclada en la segunda almohadilla, sin embargo, sacó la casta y logró su quinto rescate del calendario, y a su vez, se convirtió en el mejor cerrador nacional de todos los tiempos.

Arriba Kansas City 4-2 al abrir la baja del noveno capítulo, el derecho dominó con rola a primera a Orlando Hudson, pero el actual MVP de la Liga Americana, Joe Mauer, le pegó sencillo al derecho, con lo que la del empate vendría a la caja de bateo.

Inmediatamente después enfrentó a Justin Morneau, quien le prendió un lanzamiento y lo depositó en el callejón del izquierdo central, llevando a la registradora a Mauer. Pese a tener toda la presión encima, el coahuilense vino al plato con su mejor repertorio para ponchar de manera consecutiva y tirándole a Michael Cuddyer y Jim Thome. Así finalizó el partido, y como si fuera uno más, Joakim sólo fue a agradecerle a su catcher, Jason Kendall, la labor para completar su obra.

Joakim Soria igualó a Aurelio López en sólo cuatro temporadas, pero este último tuvo que trabajar nueve años en las Mayores para alcanzar 93 salvamentos. Aurelio pasó siete años con los Tigres de Detroit y dos más con los Astros de Houston, aunque en 1979 y 1980 con Detroit logró 21 rescates en sus primeros dos años. Para López, quien pertenecía a los Reales de Kansas City y estos lo mandaron a San Luis en 1978 -marca de 4-2 y sin salvamentos-, tuvo su momento de gloria, se dio en 1984 con los campeones Tigres, año en el que se fue con marca de 10-1 y 14 juegos asegurados para su novena, pese a que fue pitcher de octavo inning, pues el taponero era Willie Hernández. Esa campaña la finalizó con una efectividad de 2.94 y en los playoffs de ese año lanzó seis tandas en limpio.

López falleció en 1992 en un accidente automovilístico, un día después de cumplir 44 años de edad, pero siempre será recordado como uno de los mejores lanzadores nacionales de todos los tiempos.

Fuente: (Agencias)

Leave a Reply