Home Espectáculos “Four rooms”, reflexión dancística sobre la soledad femenina
Espectáculos - April 17, 2010

“Four rooms”, reflexión dancística sobre la soledad femenina

problema, sino a burlarse de ellas mismas.

Tal es la esencia de la coreografía Four rooms, de Vicente Silva Sanjinés, la cual se estrenará el próximo jueves 22 de abril en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario.

En entrevista el destacado bailarín y coreógrafo, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de Fonca-Conaculta, da los pormenores de esta propuesta que se convierte un foco rojo sobre la soledad humana a través de un lenguaje fársico.

Silva,  quien lleva tres décadas inmerso en el quehacer dancístico nacional, comenta que la idea nació cuando pasó un fin de año solo, sin ningún integrante de su familia. Dicho momento fue determinante para que el creador reflexionara en torno a este tema y comenzara a visualizarlo sobre el escenario.

Tal proyecto pudo cristalizarse hasta que conoció la propuesta escenográfica de Alejandro Correa, que sugirió un escenario monumental que mide 5 metros de alto por 12 de ancho y 10 de fondo.

“Al revés de todos los trabajos que he hecho –refiere Vicente Silva Sanjinés– esta vez desarrolle la danza a partir de la escenografía. Primero se me ocurrió establecer cuatro cuartos y que en cada uno de ellos vivieron diferentes personajes, los cuales están relacionados de alguna manera. Al final pensé que quería hablar de mujeres”.

Así nació Four rooms, que relata un día de vida de cuatro personajes femeninos que se enfrentan a la soledad por diversas circunstancias: una se queda sola porque no tuvo vacaciones, otra porque se separó de su marido, aquella por decisión propia y la última porque quiere encontrarse con ella misma.

El coreógrafo, quien obtuviera el apoyo de la Fundación Rockefeller, explica que le pareció más interesante abordar el asunto de la soledad con mujeres por la intensidad que hay en éstas:

“Se me hace que son más sensibles, se permiten sentir más mientras que a los hombres se nos dice que nos aguantemos y por eso no nos expresamos, nos reprimimos. Sin lugar a dudas tienen más libertad de expresión, por eso pueden decir y expresar más cosas”.

Para el autor, cuya obra se ha visto en Europa, Nueva York y Centroamérica, era fundamental darle a la coreografía un toque de farsa, de tal manera que el público pueda hacer una lectura más amena de la propuesta.  

Hay escenas donde las protagonistas (las bailarinas Sheila Rojas, Perla Jazmín López Peñuelas, Tzitzi Benavides y Alejandra Barreto) se burlan y ridiculizan de su propia condición, lo que inyecta de diversión al montaje.

Lo anterior no significa que no tenga un llamado de atención, como lo explica Silva: “Primero es una alerta de cómo nos podemos quedar solos en algún momento. Después es una burla de lo que le suceder a quienes son víctimas de la soledad”.

Silva, quien fue ganador del tercer Concurso Intercontinental de Danza Contemporánea INBA UAM y obtuvo el Premio Alexander S. Onassis en Atenas Grecia, se muestra satisfecho de los resultados, porque el arte del cuerpo en movimiento le permitió explotar al máximo el asunto de la soledad.

Four rooms se presentará del 22 de abril al 2 de mayo en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultura Universitario (Insurgentes Sur 3000). Las funciones serán jueves y viernes, 20:00 horas, sábados 19:00 y domingos 18:00.

Después ofrecerá una breve temporada en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán y  luego dará una función de gala de esta coreografía el 4 de junio en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
GJB     

Fuente: (CONACULTA)

Leave a Reply