
Sorprende Obama; promete reforma migratoria en 2010
las pantallas gigantes colocadas en el parque, Obama fue el orador estrella en la que ha sido la mayor manifestación de su mandato hasta el momento.
“Prometo hacer todo lo posible por forjar un consenso entre ambos partidos este año con respecto a este importante asunto”, aseguró el mandatario, quien durante la campaña electoral propuso una reforma migratoria en su primer año de mandato, como también lo fue cerrar la prisión de Guantánamo en enero de este año. El centro de detención en Cuba permanece en operación.
En el mensaje, que se emitió en el parque que recorre el centro de Washington y que vincula la Casa Blanca con el Capitolio, Obama aseguró: “Siempre les he prometido ser su aliado mientras nos esforzamos por arreglar nuestro sistema quebrado de inmigración, y ése es un compromiso que reitero”.
El mensaje de Obama tomó por sorpresa a la gran mayoría de los casi cien mil manifestantes presentes, que recibieron la imagen del presidente con fuertes aplausos y gritos de “Sí se puede”.
Miles de personas marcharon para exigir una reforma migratoria
Decenas de miles de personas marcharon frente a la Casa Blanca y al Congreso en Washington para exigir una reforma migratoria en Estados Unidos, con la que se comprometió el presidente Barack Obama, pero que ha sido desplazada por otras prioridades legislativas.
En la marcha, convocada por organizaciones hispanas, religiosas y sindicales, las personas ondeaban banderas de Estados Unidos junto a las de países de América Latina, de donde provienen la mayor cantidad de los 12 millones de inmigrantes ilegales que viven en Estados Unidos.
El senador demócrata Robert Menendez, recordó que hace una semana el grupo de legisladores hispanos se reunió con el presidente Obama, a quien le dijeron que tras la aprobación de la reforma de salud, la migratoria debía convertirse en la prioridad.
Menendez auguró una “batalla feroz” sobre la reforma migratoria en el Congreso, donde ya fracasaron iniciativas similares en 2006 y 2007.
El viernes pasado dos senadores, el demócrata Charles Schumer y el republicano Lindsey Graham, esbozaron los lineamientos de un proyecto de reforma migratoria que preparan, que prevé legalizar a los indocumentados bajo ciertas condiciones, propuesta similar a la que el propio Obama ha esbozado.
La Casa Blanca ha admitido que no se tienen los votos aún para aprobar una reforma migratoria en el Congreso.
Respuesta multitudinaria
“Obama, buenas promesas hiciste. Ahora ya subiste. Mientras mi voto tuviste, mucho nos incumpliste”, decía una gran pancarta.
El presidente del Sindicato Internacional de Empleados de Servicio (SEIU), Eliseo Medina, advirtió a los legisladores, muchos de los cuales se juegan su silla en las elecciones legislativas de noviembre: “Si tienen miedo y no se mueven van a pagar las consecuencias”.
Con carteles que decían “Justicia y dignidad para todos los inmigrantes estadounidenses” y “Sólo queremos trabajar”, decenas de miles de activistas por la inmigración repletaron cinco cuadras del National Mall.
Algunos manifestantes vestían camisetas que decían “Nuestro viaje como inmigrantes es un viaje por los derechos humanos”.
La representante demócrata de Nueva York, Nydia Velazquez, dijo: “Cada día sin reforma es un día en que 12 millones de inmigrantes, que trabajan duro, deben vivir bajo el temor y un día en que una familia es destrozada. Eso crece y no es estadounidense”.
Velazquez, que encabeza el Grupo Parlamentario Hispano, llamó al Congreso y al presidente a reformar las leyes de inmigración inmediatamente.
“Muchas de éstas personas como yo son votantes y si no hacen nada, entonces votaré contra ese congresista”, dijo Gumecindo Salas, vicepresidente de relaciones de Gobierno en la Asociación Hispánica de Escuelas y Universidades.
“Pero es la última vez que venimos (a Washington)”, advirtió la latina Emilés Jiménez, del Centro de Orientación del Inmigrante de Miami (Florida).
“Porque si (Obama) no hace nada, los que somos ciudadanos inmigrantes no vamos a volver a las urnas a votar. Necesitamos ahora la reforma”.
El mitín reunió a reverendos, rabinos e imanes en una oración interreligiosa, y vítores de locutores latinos como el popular Eddie “El Piolín” Sotelo, y discursos de legisladores como el senador Robert Menéndez.
La manifestación es la mayor desde que Obama llegó a la Casa Blanca.
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, ratificó su apoyo a una reforma migratoria.
“La marcha de inmigración de hoy reafirma nuestro compromiso para componer el quebrado sistema de inmigración”.
Indicó que “como un país fundado y sostenido por inmigrantes, debemos mantenernos como la tierra de esperanza, promesa y oportunidad” para todos los que desean vivir en Estados Unidos pueden alcanzar el “sueño americano”.
Pelosi elogió a la bancada hispana de la cámara baja por su liderazgo y esfuerzos en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias latinas y por su defensa de una reforma migratoria.
La realidad del indocumentado
100 mil personas marcharon desde la Casa Blanca hasta el Congreso, donde se concentraron para escuchar a los oradores en una tarima, según los organizadores
200 mil millones de dólares es el costo que tendría la deportación de los 12 millones de inmigrantes ilegales que habitan en Estados Unidos, de acuerdo con un estudio del Centro para el Progreso Estadounidense
45 millones de hispanos son la primera minoría de inmigrantes en Estados Unidos.
67% de los 10 millones de latinos que acudieron a votar en las elecciones presidenciales de 2008, votaron por Barack Obama.
Pide el PRD una mayor participación de México en Congreso de EU
La bancada del PRD en San Lázaro pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tener una mayor participación en la reforma migratoria que discute el Congreso de Estados Unidos, la cual beneficiaría a la numerosa comunidad mexicana que vive en aquella nación.
El diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) José Torres Robledo consideró que el Gobierno mexicano debe ser un activo cabildero y “no simple espectador” en la iniciativa elaborada por integrantes de los partidos Demócrata y Republicano de Estados Unidos.
En ese sentido el legislador federal por Michoacán exhortó a la cancillería mexicana a acompañar la iniciativa de reforma y cabildear los beneficios económicos que para Estados Unidos tendrá el regularizar a 11 millones de latinos, la mayoría mexicanos.
El integrante de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratoriosde la Cámara de Diputados dijo que si bien la reforma es perfectible, existen aspectos importantes como la seguridad en la Frontera Norte, un programa de empleos temporales.
Fuente: (Informador)