Home Por la Espiral México ¿visitarlo o no visitarlo?
Por la Espiral - March 19, 2010

México ¿visitarlo o no visitarlo?

subsectores.
Al menos Rodolfo Elizondo fue finalmente removido de su cargo al frente de la Secretaría de Turismo (Sectur) después de meses de rumores incesantes sobre su salida.
Entre dimes y diretes salió después de que el presidente Felipe Calderón creara a su amigo  Elizondo un cargo especial al frente de una comisión de un nombre tan largo como debe seguir siendo su cheque quincenal.
Y es que Elizondo quiere irse de Embajador a España, pero allá Jorge Zermeño no quiere soltar la sede diplomática hasta no se acerquen las fechas electorales en Coahuila, dado que el propio Zermeño ha dicho que si Humberto Moreira, gobernador por Coahuila, busca imponer a su hermano como candidato a gobernador por el PRI, entonces para romper con el  nepotismo, Zermeño mismo irá por el PAN al gobierno de su entidad.
Pero, falta tiempo y como el presidente Calderón está pagando favores a sus amigos más cercanos que  lo acompañaron en el escándalo de su victoria y de su toma de protesta, entonces hay que cobijar a Elizondo hasta que Zermeño quiera dejar de pasarla bien en España.
Ahora bien tanto Calderón como Elizondo pretendieron acabar con la Secretaría de Turismo, asunto al que el PRI se opuso de forma correcta, quizá Elizondo soñó con pasar a la historia como el último de sus ministros.
No lo pudo hacer como tampoco logró nada efectivo en 6 años y 8 meses al frente de la Sectur, luego de que el entonces presidente Vicente Fox lo nombró titular el 29 de julio de 2003 y permaneciera hasta el 10 de marzo pasado.
Qué bueno que al fin se marchó Elizondo, el turismo como actividad no terminó derrumbándose completamente porque gracias a dios tenemos arena, playas y palmeras y están exentas de los errores en materia de política turística y porque también lo barato de nuestra moneda siempre nos ubicará como un destino accesible para el dólar, libra, euro y yen.
´    ¿Qué se ha hecho en materia turística? Cosas absurdas sin sentido, hasta el momento ningún puerto se ha posicionado como líder en cruceros, habría que aprenderle a Barcelona, Valencia y Málaga que se lo propusieron  y crearon toda la infraestructura necesaria más una serie de incentivos para los cruceros.
Después Elizondo debió haber defendido un mayor impulso fiscal a la industria y evitar en todo lo posible el castigo con el IETU, no lo hizo y el traslado evidente fue para la actividad junto con alzas en el impuesto al hospedaje.
Digamos que, un avance pequeño implicó la instrumentación de la devolución del IVA para las compras superiores a los mil 200 pesos realizadas en territorio nacional por visitantes y paseantes extranjeros debidamente acreditados con  pasaporte.
A COLACIÓN
Me platican unos amigos españoles desde Madrid sus planes para el verano, generalmente el europeo apenas inicia el año ya planeó y empezó a pagar sus vacaciones para el verano, al menos 30 días sin hacer nada más que dedicarse al ocio y al turismo.
Me comentan que este año no quieren ir de crucero, su deseo es viajar a México nunca antes han estado aquí, sin embargo, no quieren venir al clásico viaje de playa, ellos desean conocer Barrancas del Cobre, hacer el recorrido por tren y llegar hasta  los Tarahumaras.
Primeramente me preguntan si yo ya realicé el recorrido, les comenté que no y es un pendiente que me gustaría subsanar lo más pronto posible. A continuación  me cuestionan si es seguro tomarlo, porque han estudiado que la ruta es de Los Mochis hasta Chihuahua, apenas oyen o leen algo relacionado con Chihuahua lo identifican con “las muertas de Juárez” y últimamente con la violencia con el narcotráfico.
Si bien ya nadie habla de los feminicidios allá afuera la prensa lleva un registro puntual de matanzas, descabezados, reyertas, ajustes de cuentas todo cuanto de malo pasa en Chihuahua.
Me preguntan, ¿es seguro? Y francamente no sé que responderle a un extranjero, no sé como revertir la mala propaganda e imagen de mi país, no tengo argumentos reales para decirles que vengan y hagan su viaje extremando todo tipo de precauciones.
SERPIENTES Y ESCALERAS
Internamente en México tenemos dos tipos de opiniones, los que afirman que se exagera sobre la mala nota en violencia e inseguridad en el país y los contrarios que señalan una escalada de la inseguridad y advierten de la proximidad de más violencia.
En medio está el turismo, tanto el nacional como el extranjero y parecen demasiado arcaicas las típicas recomendaciones en las guías de viaje Peugeot de jamás tomar un taxi en la calle ni mucho menos pedirle ayuda a un policía en México.
A mi juicio viajar es siempre un riesgo, hay quien muere de un infarto en la Rock & Roller Coaster en Orlando, o toma un crucero y el barco se incendia. Creo que el viajero siempre debe estar en alerta, nunca porfiarse y puede ser tan inseguro Madrid como la ciudad de México, en lo personal nunca me han robado en mi país en cambio en España, me robaron mi coche un Alfa Romeo,  le robaron a mi esposo en el Hotel Barceló Costa Vasca, sacaron de la caja de seguridad su billetera por supuesto, el primer acto delictivo fue denunciado a la policía en Madrid y el segundo, a la Ertzaintza (policía vasca).
Y los robos no pararon allí, tenía 30 días de haber llegado a Madrid, cuando perdí la llave de la habitación y los de una cerrajería express llegaron abrieron y me cobraron 450 euros, por supuesto un robo; y otro más en una  caseta de cobro para cruzar de España a Francia por el País Vasco, una señorita vasca mi esposo le dio un billete de 20 euros para pagar y ésta le regresó menos cambio y alegaba que el billete era de 10 euros, bien lista quería robarnos el resto pero no lo permitimos.
Así es que deshonestidad, violencia, inseguridad cunden y eso el viajero lo tiene que asumir y tomar sus precauciones, en España tienen a ETA, nosotros visitábamos San Sebastián cuando ETA puso una bomba y recorrí muchas veces la ruta del tren de cercanías de Madrid a Alcalá de Henares en la que sucedieron los horribles hechos del 11-M.
Y  también en Málaga nos tocó un desalojo en la playa porque había una alerta de bomba y nos sacaron a todos los bañistas sin importar lo que dejamos.
Son tiempos difíciles a nivel global, yo les digo que vengan a México sin prejuicios y cuidándose como harían lo mismo si visitaran Bruselas y viajaran en su metro o caminaran por El Cairo.
.D.  Estimado lector le invito a que participe sobre el tema en mi blog:  http://claudialunapalencia.blogspot.com.
*Economista y columnista especializada. Con estudios de doctorado por  la Universidad de Alcalá, tiene dos libros publicados y participa en distintos foros de radio y televisión con opiniones sobre educación financiera, economía y finanzas personales.  Puede contactarla en: claulunpalencia@yahoo.com

Leave a Reply