Home Libros “Palenque 1947-1958”, compilación de Roberto García Moll, es una bitácora de los descubrimientos realizados en 1952
Libros - February 12, 2010

“Palenque 1947-1958”, compilación de Roberto García Moll, es una bitácora de los descubrimientos realizados en 1952

Inscripciones.

La revelación la hizo Alberto Ruz Lhuillier, primer arqueólogo profesional del Instituto Nacional de Antropología e Historia que exploró la zona maya, área que durante décadas fue estudiada por extranjeros.

Palenque 1947-1958 (INAH/2007), compilación de Roberto García Moll, es una bitácora de los descubrimientos realizados en 1952 en esta legendaria ciudad de las llamadas Tierras Bajas, ubicada en Chiapas, entre los que se encuentran el hallazgo del Templo de las Inscripciones.

También reúne los informes de Ruz Lhuillier sobre Palenque; el de 1947, cuando inspeccionó la zona, y los de 1949 a 1958, periodo en que las excavaciones y obras de consolidación y restauración estuvieron a su cargo.

El autor participa de sus descubrimientos en el área conocida como de tumbas, principalmente de varios enterramientos, figurillas de cerámica y artefactos de concha y de hueso.

Hace una descripción de El Palacio y las características en las que lo encontró. Cabe destacar que en la exploración de este edificio descubrió datos para la reconstrucción del techo de La Torre, uno de los emblemas del sitio.

Además de textos, las páginas de la obra presentan una serie de láminas que ilustran los hallazgos y los procesos de exploración y restauración de las principales construcciones de Palenque trabajadas en esos años, como el Templo de la Cruz Foliada y el Templo de la Cruz.

El Juego de Pelota es descrito por el propio Alberto Ruz con base en la información que la misma estructura le permitió recopilar. En otro informe presenta los detalles del Acueducto.

Durante la lectura de este título, el lector encontrará datos sobre la reconstrucción de buena parte de los edificios del sitio, y de una serie de hallazgos que se fueron dando durante la restauración de los mismos, como el de la tumba del Templo de las Inscripciones donde se encontraba enterrado el rey Pakal dentro de una lápida sin parangón.

Son muchas las ciudades mayas que se desarrollaron en las llamadas Tierras Bajas, pero la que más ha llamado la atención de exploradores, arqueólogos, epigrafistas, estudiosos o simplemente curiosos visitantes, ha sido Palenque.

Fuente: (INAH)

Leave a Reply