Emotivo concierto para celebrar los 20 años del grupo jarocho “Son de Madera”

 Emotivo concierto para celebrar los 20 años del grupo jarocho “Son de Madera”

Veracruz subió al escenario para entonar “Los villanos”, tema que hizo que el público en su mayoría hombres de entre 40 a 70 años, aplaudiera con gran emoción para recibir al cuarteto.

Después continuaron con canciones como “Las poblanas”, “El gavilancito” y “Los chiles verdes”, canciones que resaltan el sabor de sus frutos, así como la exuberancia de su sitio de origen, al que hicieron alusión en diversas piezas musicales.

“No pensamos llegar a los 20 años de carrera musical, pero me siento muy contento de que así sea y todo se lo debemos a ustedes por su apoyo durante todo este tiempo”, dijo Ramón Gutiérrez, director musical de Son de Madera, a sus seguidores, quienes disfrutaron durante más de dos horas sones jarochos.

Conforme avanzaba el concierto fueron apareciendo en el escenario diversas personalidades, como la violinista Natalia Arroyo, el contrabajista Aarón Cruz, así como Ernesto Aello, artista visual del grupo Nortec, quien fue el encargado de proyectar en la pantalla gigante imágenes representativas en cada canción.

Cabe destacar que gran parte del espectáculo recae en el zapateado de Rubí Oceguera acompañada por las invitadas especiales Aracely Galván y Annahí Hernández, quienes marcaron acentos dancísticos en las melodías donde se da una fusión de ritmos provenientes de continentes como Europa, Asía y América.

Sin duda, uno de los momentos más emotivos de la velada fue cuando apareció Salvador “El Negro” Ojeda, para cantar junto al grupo, el tema “María terolelolé”, lo cual causó que el público lo ovacionara durante su interpretación.

Gutiérrez aprovechó para dedicar el tema “Francisca Cobos” a su abuela fallecida recientemente, quien le heredó la tradición musical con la que ahora es reconocido en México y otras partes del mundo, debido a la riqueza de sonidos en diversos instrumentos de cuerdas y su capacidad vocal.

Finalmente la agrupación se despidió con el tema “Las olas del mar”, pero a petición de sus fans regresaron al escenario para tocar dos canciones más, “La bruja” y el “Agua nieve”, con la cual cerraron el concierto en medio de aplausos y de pie para ovacionar a los 18 músicos presentes.

Es así como Son de Madera continúa cultivando la música, el canto, el zapateado y la poesía jarocha como una tradición que está en constante movimiento y transformación, sin perder su esencia, a decir de los críticos.

Fuente: (Notimex)

 

Redacción Azteca 21

Leave a Reply