Un Premio Nacional de Deporte confuso

más de 2000 atletas provenientes de 13 países de la zona que se disputarán el medallero de honor en 21 disciplinas atléticas.

Estos juegos se caracterizan por reunir a jóvenes atletas de entre 15 y 17 años de edad y es un buen escaparate para promover de manera conjunta el desarrollo académico y la competencia deportiva de muy buen nivel competitivo. Esta es apenas la segunda edición de este evento, que inició en 2007 en Puerto Rico y que en términos generales dio muy buenos resultados.

En ese mismo año se designó a la ciudad de Puebla como sede y se especuló mucho sobre la posibilidad de que no existieran los recursos para crear la infraestructura necesaria para albergar los juegos. Con una crisis encima y con poco presupuesto, se unieron el gobierno federal, el estatal y el ejército para aprovechar esta oportunidad de corte internacional.

Con esto se remodelaron las instalaciones deportivas y se construyeron algunas otras, se mejoraron algunas vías de comunicación y el gran problema era la villa atlética porque no había dónde hospedar a los jóvenes. Y es aquí donde el ejército toma protagonismo en el evento y proporcionó su 25 zona militar con 205 habitaciones, para que los atletas vivan durante la semana que dura el evento.

Se espera que la delegación mexicana, compuesta por 406 deportistas, mejore su posición en la tabla del medallero y ocupe el primer puesto, ya que en la primera versión quedó en el segundo lugar con un total de 159 medallas.

Estos Juegos Deportivos Escolares guardan una esencia muy especial ya que su principal objetivo es la convivencia y la promoción de ciertos valores que fortalezcan el desarrollo integral de los jóvenes. No solo buscan formar atletas de alto rendimiento, sino poner las bases para que todos los participantes crezcan de manera integral. Un gran evento sin duda…

– Quién se merece el Premio Nacional de Deporte?
En días recientes se ha desatado una polémica a cerca de los candidatos al Premio Nacional de Deporte 2009. Y es que este año las categorías parecen estar muy disparejas en cuanto a logros de algunos atletas y la fama y promoción que tienen otros.

En el sector profesional, están nominados Cuauhtémoc Blanco, jugador del Chicago Fire de la liga de futbol de los Estados Unidos y el director técnico de la selección mexicana  Javier Aguirre. Por una parte, Aguirre ya fue PND en 2005 y en este año no tiene los suficientes méritos para volverlo a ganar. Y tal vez la categoría de Blanco tendría que ser a su trayectoria y no al deportista del año, pues tampoco ha hecho lo necesario para instalarse en ese puesto.

Pero ambos tienen la fama y los medios a su favor. Si bien los dos son íconos del fútbol nacional, es muy difícil medir sus éxitos deportivos sin la mano maestra de la mercadotecnia. Tienen todo el derecho a competir, pero tal vez no todo el mérito para ganar.

Y es que tiene razón el titular de la Conade, Bernardo de la Garza, cuando opina que se necesitan hacer ciertos cambios para que el PND sea un reconocimiento a lo mejor del año, incluyendo los paralímpicos, sin excluir trayectoria deportiva y fomento al deporte, que serían un premio a la labor y no al desempeño que se tiene en cierto periodo de tiempo.

No cabe duda que para mí el PND 2009 lo debería  ganar Éder Sánchez, que fue el mejor del mundo en su disciplina. Pero ya veremos cómo se comportan los jueces…

Redacción Azteca 21

Leave a Reply