Montarán tianguis en la alameda de Valle de Bravo para revivir el concepto de mercado prehispánico

 Montarán tianguis en la alameda de Valle de Bravo para revivir el concepto de mercado prehispánico
Del náhuatl tianquiztli, este
 tipo de mercado impresionó
 a los españoles a su
 llegada a Tenochtitlan
 Foto: Cortesía mexicomaxico.org

Toluca, Estado de México.- 26 de Julio del 2009.- A fin de restacar el concepto de mercado que existía en la época prehispánica, fomentar la cultura del cuidado al medio ambiente y realizar un intercambio no sólo de productos sino de ideas, noticias y experiencias, los sábados 1 y 15 de agosto será montado un tianguis en la alameda de Valle de Bravo.

Del náhuatl tianquiztli, este tipo de mercado es propio de Mesoamérica desde la época prehispánica y ha evolucionado en forma y contexto social a lo largo de los siglos.

En este caso, se trata de un ecotianguis, denominado "La Milpa", cuyo proyecto es promovido por Carol Rosenfeld Weinstein, Lys Hagemann y José Rosas (Roses), que congrega a más de 21 productores que recibirán el pago justo por sus mercancías.

"Ir al mercado -refirieron los organizadores- era un día de fiesta. Un mosaico cultural donde se reunían todos los actores de todas las clases, por ello, en "La Milpa" está incluida la música, malabares, cuenta cuentos, talleres de reciclaje, masaje en silla, payasos y talleres, entre otras actividades.

El sabor original de los alimentos podrá ser apreciado por participantes y consumidores, ya que todos los productos son cultivados de forma tradicional, sin ningún tipo de químico.

Café, duraznos, maracuyá, aguacates, granada, hortaliza, miel, pollo, conejo, huevo, bordados desde la visión mazahua e incluso lombrices y lombricomposta, entre muchos otros productos serán comercializados en "La Milpa".

En una segunda etapa, "La Milpa" funcionará como centro de acopio de excedentes ya que lo que el productor no venda durante el evento, será adquirido por ellos mismo para comercializarlo bajo la modalidad de comercio justo.

Este tianguis funcionará también como una gestoría, pues brindará apoyo a grupos de campesinos para que sean candidatos a recibir recursos de programas gubernamentales y trabajar sus tierras de manera sana, limpia y justa.

Para no romper con la tradición milenaria, durante la inauguración de "La Milpa" se llevará a cabo la limpia del lugar con copal, plumas de aves, el sonido del caracol y rezos para pedir permiso y agradecer a los guardianes del lugar.
 
 
(Notimex)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply