“El arribeño. El último redoblado de un huapango”, de Leopoldo Palencia Salas

![]() |
Este DVD contiene imágenes
valiosas de bailes de
huapango arribeño de
hace tres décadas
Foto: Cortesía
Secretaría de Cultura de SLP
|
Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21
Ciudad de México. 11 de abril de 2009. Con 50 años de experiencia como bailador y casi otros tantos como investigador, el maestro Leopoldo “Polo” Palencia Salas preparó un DVD en el que vierte, sucintamente, aquéllos: “El arribeño. El último redoblado de un huapango”, con el añadido de “Textos, investigación y videograbación: Leopoldo Palencia” (Gobierno del Estado de San Luis Potosí/Secretaría de Cultura y Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, México, 2007).
Desde hace tres años, más o menos, el maestro Polo había presentado avances de su investigación, en forma de conferencias y charlas informales, como en Ciudad Valles en 2005 y en el XI Festival de la Huasteca en Pánuco, Veracruz, en 2006; finalmente, en 2007 lo presentó formalmente durante el XII Festival de la Huasteca en Huauchinango, Puebla.
Debo admitir, por la trayectoria y el bagaje del maestro, que esperaba un trabajo más extenso y detallado; no obstante, los 18 minutos que dura el video nos dan una idea clara de lo que es el huapango arribeño, idea que complementa adecuadamente un cuadernillo anexo. Pero estoy seguro de que todo aquel que vea el trabajo del investigador potosino se quedará con ganas de ver más de esta antigua manifestación cultural campesina, que se dio en la Zona Media de San Luis Potosí y en la zona de la Sierra Gorda de Guanajuato y Querétaro.
Con una intención muy didáctica, el video responde qué es el baile del huapango; señala la ubicación geográfica donde se desarrolla éste; aporta sus antecedentes históricos; hay comentarios sobre los músicos, la fiesta campesina “a lo humano” y el ritual “a lo divino”; además, en el cuadernillo, hay una crónica y una entrevista, todo ilustrado con fotografías y notas pertinentes.
En el video aparecen los bailadores Eulogio Zúñiga, Rodrigo Juárez, Juan Rodríguez, Bernabé Rodríguez, Antonio Otero, Benito Lara; los músicos Adrián Turrubiartes, Miguel Rosales, Florentino Rosales, Antonio Escalante, Antonio García, Severino Juárez, “Chon” Aguilar, Bernardino Martínez y Juan Rodríguez. Asimismo, los personajes comunitarios José Luis Rodríguez, Enrique Loya, Clara Vázquez y Octaviano Medina.
El guión es del maestro Polo y Gabriela D’Arbel, edición y posproducción Miguel Ángel Mendoza, audio Eduardo Carrillo y narración Gabriela D’Arbel. (Se menciona en el cuadernillo: “Una producción de TV UASLP, agosto de 2005”.)
Como colofón, vale la pena mencionar que este DVD nos muestra imágenes que evidencian los cambios que ha tenido el huapango arribeño y, al mismo tiempo, los modos y las costumbres que ya no volverán, aunque aún permanezcan en algunos poblados serranos, pero ya no son lo mismo. De ahí la importancia del trabajo de Leopoldo Salas Palencia, con quien tenemos pendiente una entrevista desde hace muchos meses y sólo esperamos que el maestro nos diga cuándo.
Comentarios a esta nota: gregorio.martinez@azteca21.com