“Cuarta Fiesta Huasteca Citlaltepec 2008”, DVD de la verbena que se vive en la Sierra de Otontepec

![]() |
Esta cuarta fiesta huasteca
reunió a importantes trovadores
en Citlaltepec, 'Alma y corazón
de la Huasteca veracruzana'
Foto: Cortesía de 'Tenpach'
|
Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21
Ciudad de México. 11 de abril de 2009. Una de las fiestas populares huastecas más interesantes es la que se efectúa en Citlaltepec, Veracruz, que en apenas tres años llegó, quizás, a su apogeo. Y un testigo privilegiado de este surgimiento y consolidación ha sido Nicolás Cárdenas Reyes “Tenpach”, pues, cámara en mano, ha grabado los momentos conspicuos de cada una de las ediciones de esa fiesta en la Sierra de Otontepec.
Así, en los dos DVD que integran “Cuarta Fiesta Huasteca Cltlaltepec 2008” vemos cómo se vive esta verbena, con sus personajes y actividades. El año pasado se llevó a cabo los días 9, 10 y 11 de mayo. En el primer disco de video digital vemos a un grupo de huapangueros en la que supongo es la casa del maestro Arturo Castillo Tristán, coordinador de la fiesta, tocando y versando.
Ahí vemos al trovador Gerardo Ayala, a Esperanza Zumaya, a Julio y Omar Aparicio, Daniel Jarquín y al violinista Lázaro López. Captura las imágenes de un “Festival a la Madre”, la participación de un coro o estudiantina local, una rifa, la voz y la presencia huasteca de la cantante de Pánuco, Griselda Rocha, de Rodolfo Guzmán y Miguel Compeán, quien versa un poco sobre la injusticia y la libertad, de la periodista y música Wendy Cao y el trío Koneme.
Igualmente, Tenpach da cuenta del desfile inaugural por las calles del pueblo, de la inauguración oficial a cargo del presidente municipal Gregorio Santiago Santiago, la bienvenida en lenguas indígenas, como en náhuatl en voz de Inocencio Meza, de Xochimilco; en nañu, Marcelino González, de Zimapán, Hidalgo; en tenek el profesor Filemón Martínez Bautista de Tancanhuitz, San Luis Potosí, y una mujer en tepehua, de la que no alcancé a escuchar su nombre.
Luego vemos a los bailadores del Ballet Nimbe, al trío Cenzontle de Huauchinango, Puebla, con Hugo Fajardo, de Chocontepec, Veracruz, al violín. La muestra gastronómica en el Parque de las Américas, un taller de zapateado, la comida en la Asociación Ganadera local, la escenificación de una boda huasteca… Otra escena en la casa del inicio, con más personas, como Leo de Swan, de Ozuluama; el trío Citlaltepec; Rosy Alejandro, de Monterrey; las hermanas Natalia y Antonieta Valdez Flores, de Pánuco…
También nos muestra la presentación del disco del trío Renacer Huasteco, de González, Tamaulipas, a cargo de Miguel Compeán y Arturo Castillo Tristán, así como varios temas en voz de los jóvenes tamaulipecos, y a Pepe Huapango grabando a diestra y siniestra y concluye el DVD 1, de aproximadamente 100 minutos de duración, con unos jóvenes bailadores del Colegio de Bachilleres de Tamaulipas.
En el DVD 2, de 28 minutos de duración, Tenpach graba a Los Cocuyitos, de Colatlán, Veracruz, y a Koneme, del mismo lugar. Vale la pena reiterarlo: me parece que Nicéforo Hernández, el violinista, sigue mejorando notoriamente, suena muy bien. Ojalá mantenga ese estilo depurado, reposado, propio, y no se pierda en el vértigo de lo superficial, tan de moda en los violinistas huastecos jóvenes. También vemos conduciendo a Laura Ahumada, de Tampico, quien, más adelante, recibe un reconocimiento del Ayuntamiento. Salen más tríos, como el Citlaltepec, la ceremonia de clausura, el anuncio de una huapangueada en Ocampo, Tamaulipas, y el final con las palabras: “Nos vemos en la Quinta Fiesta Huasteca Citlaltepec 2009. Hasta la próxima”, la cual, por cierto, se efectuará los días 1, 2 y 3 de mayo.
Si desea entrar en contacto con Tenpach, puede verlo en esa población huasteca en mayo próximo o escríbale a 330910@prodigy.net.mx.
Comentarios a esta nota: gregorio.martinez@azteca21.com