La industria del calzado mexicana, se encuentra de pie y tiene oportunidad de crecer

 La industria del calzado mexicana, se encuentra de pie y tiene oportunidad de crecer
José Abugaber, presidente de la
CICEG y Armando Martín Dueñas,
presidente de SAPICA, durante
la conferencia de prensa
Foto: Cortesía SAPICA

Reportero Azteca 21

MÉXICO, DF, 26 DE FEBRERO DE 2009.-  LA INDUSTRIA MEXICANA DEL CALZADO SE ENCUENTRA DE PIE, NO ESTÁ “EN AGONÍA” Y LAS ACTUALES CONDICIONES ECONÓMICAS DEL PAÍS LE BRINDAN INCLUSO IMPORTANTES POSIBILIDADES DE REACTIVAR SU PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION.

JOSÉ ANTONIO ABUGABER, PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DE GUANAJUATO (CICEG) AFIRMÓ LO ATENTERIOR Y DIJO QUE SI BIEN EL CONSUMO DE CALZADO EN MEXICO HA DISMINUIDO, EN LOS PROXIMOS MESES ES PREVISIBLE UNA REDUCCIÓN EN LAS IMPORTACIONES QUE DEBERÁN SER CUBIERTAS POR LA PRODUCCIÓN NACIONAL.

AL HABLAR EN EL MARCO DE LA CONFERENCIA DE PRENSA EN LA QUE SE DIERON A CONOCER LOS DETALLES DE LA PRÓXIMA EDICIÓN DE SAPICA (SALÓN DE LA PIEL Y EL CALZADO), A CELEBRARSE DEL 23 AL 26 DE ABRIL EN LA CIUDAD DE LEÓN, EL EMPRESARIO ASEGURÓ QUE LOS NIVELES DE DESEMPLEO EN LA INDUSTRIA DEL CALZADO EN GUANAJUATO SON AÚN BAJOS Y LAS PLANTAS SE ENCUENTRAN TRABAJANDO.

ACTUALMENTE LA PLANTA INDUSTRIAL DEL CALZADO DE LA ENTIDAD TRABAJA A UN 75% DE SU CAPACIDAD, LOS EMPRESARIOS DEL SECTOR CADA VEZ TOMAN MAYOR CONCIENCIA DE QUE AGREGAR VALOR Y UNA REAL APUESTA POR EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE SU PRODUCTO ES LA BASE PARA SALIR ADELANTE.

DIJO QUE NO SE PUEDE HABLAR EN ESTE MOMENTO DE UN PORCENTAJE DE EMPRESAS DEL CALZADO QUE ESTÉN LLEGANDO A UNA SITUACIÓN DE  PAROS TÉCNICOS Y COMENTÓ QUE AL RESPECTO EL GOBIERNO ESTATAL, EL FEDERAL Y LOS DISTINTOS GOBIERNOS MUNICIPALES DE GUANAJUATO HAN CREADO UNA ESTRATEGIA PARA APOYAR A LA INDUSTRIA DEL CALZADO LOCAL EN CASO DE REQUERIRSE RECURSOS ADICIONALES.

RAMÓN AFARO GÓMEZ, SUBSECRETARIO PARA EL DESARROLLO DE LAS MIPYMES DEL GOBIERNO DE GUANAJUATO, DIJO AL RESPECTO QUE LA ENTIDAD TIENE UN FONDO DE MÁS DE 600 MILLONES DE PESOS DISPONIBLES EN CASO DE QUE SE PRESENTE UNA CONTINGENCIA EN LOS DISTINTOS SECTORES PRODUCTIVOS DE GUANAJUATO, DISPONIBLES TAMBIÉN PARA LA CADENA PRODUCTIVA CUERO-CALZADO.

EN TANTO, ARMANDO MARTÍN DUEÑAS, PRESIDENTE DE SAPICA, AFIRMÓ QUE ESTA EXPOSICIÓN  ESPERA EN ABRIL LA PRESENCIA DE ALREDEDOR DE  850  EXPOSITORES Y MÁS DE 34 MIL VISITANTES.

EL EMPRESARIO ASEVERÓ QUE SAPICA TIENE YA EL RECONOCIMIENTO  INTERNACIONAL COMO UNA DE  LAS MEJORES FERIAS DEL MUNDO EN SU TIPO, A LA PAR DE GDS EN ALEMANIA,  MICAM EN ITALIA Y LA WSA DE ESTADOS UNIDOS.

POR OTRA PARTE, LOS DISEÑADORES MEXICANOS JOSÉ MARÍA TORRE, BERTOLDO ESPINOSA Y JOSÉ LUIS ABARCA, QUIENES PARTICIPARÁN EN LA PASARELA DE ALTA MODA EN LA PRÓXIMA EDICIÓN DE SAPICA, COINCIDIERON EN AFIRMAR QUE EN MÉXICO HACE FALTA MUCHO POR HACER PARA LOGRAR UNA VERDADERA IMAGEN INTERNACIONAL COMO PRODUCTOR DE ALTA MODA.

ASEGURARON QUE SI BIEN TODAVÍA NO SE CREA UNA SÓLIDA CULTURA DE LA MODA ENTRE LOS DISEÑADORES MEXICANOS, ÉSTOS SÍ SE HAN CARACTERIZADO POR SER GRANDES ARTESANOS QUE PUEDEN APROVECHAR ESE TALENTO PARA UBICAR EVENTUALMENTE A MEXICO COMO UN CENTRO IMPORTANTE DE MODA, COMO LO PUEDEN SER HOY EN DÍA PAÍSES COMO FRANCIA, JAPÓN O BRASIL.

Redacción Azteca 21

Leave a Reply