“Guía Dfin”, nueva revista sobre cartelera cultural en el DF

"Dfin" es una publicación con opciones culturales diversas e interesantes, como lo es la capital de la República.
 Foto: Benjamín Solís S./Azteca 21.

Por Benjamín Solís

Reportero Azteca 21

Ciudad de México. 23 de febrero de 2009. “‘Guía Dfin’, espacios y artificios” es una revista que presenta las más variadas ofertas culturales en la ciudad de México. A diferencia de muchas guías, revistas y folletos que abundan, ésta tiene un plus que la hace una edición para “leerse” más que para consultarse y conocer mejor sobre los más diversos temas de la cultura, amén de estar al tanto de lo que ocurre en el cine, museos, las artes escénicas, literatura, niños, música, cursos, así como recomendaciones de galerías y restaurantes del Distrito Federal.

Esta publicación nace de la inquietud de un grupo de editores y colaboradores jóvenes por darle un espacio más de difusión a la cultura, y para no hacer de ésta una revista de carteleras más, sus creadores han asumido el compromiso por un periodismo ágil a través de contenidos breves donde proponen, sugieren y dan ideas al lector que busca una opción para disfrutar su tiempo de esparcimiento. Aquí, los lectores encontrarán artículos, reseñas, secciones especiales, entrevistas y contenidos de las más variadas ofertas que se pueden ver en la ciudad.

“Guía Dfin” en su primer número incluye 14 secciones: Arte y cultura, Entrevista, Artes escénicas, Literatura, Música, Cine, De aquí y de allá, Niños, Restaurantes y Bares, Ciudad natura, Definiciones, Cursos y talleres, Art Nacó y Los Galletas. En las páginas de este mes encontraremos una nota especial sobre el estudio-museo del artista Joaquín Clausell (1866-1935), un mexicano multifacético, visionario de su época influido por el impresionismo y las vanguardias europeas, su obra literalmente plasmada en las paredes de su taller se puede apreciar en lo que hoy es el Museo de la Ciudad de México; también podemos leer una entrevista a la agrupación de circo contemporáneo “Circo Demente”, un espectáculo multidisciplinario de jóvenes mexicanos que abre el camino a este tipo de manifestaciones hechas en nuestro país.

Y siguen las reseñas: “Cuentos eróticos africanos” de la compañía Chuma Producciones, una obra basada en tres relatos provenientes del continente negro, la cual se representa en  el foro La Gruta del Centro Cultural Helénico; en literatura, además de las reseñas de libros, una entrevista con la escritora tamaulipeca Cristina Rivera Garza sobre su último libro de cuentos, “La frontera más distante”; y en la parte para niños una plática con la agrupación de rock Los Patita de Perro; pasando a la sección musical, algunas notas de los grupos de rock y pop que visitan nuestro país: Keane, Iron Maiden, Yes y Los Mystery Jets. No pueden faltar las recomendaciones cinematográficas de lo último en cartelera. Resaltan las secciones De aquí y de allá, con algunas sugerencias de paseos turístico en el DF y sus alrededores, que en esta ocasión se publica sobre los lagos en Xochimilco y Tláhuac, así como la zona de San Miguel Regla en el estado de Hidalgo; en Ciudad Natura, hay temas de ecología y cultura ambiental para la gente que habita en esta

Redacción Azteca 21

Leave a Reply