La pirámide de Madoff

POR LA ESPIRAL
Claudia Luna Palencia

 

-La pirámide de Madoff
-Un sistema corrupto
-¿Y dónde están las pensiones?

 

 Un gobierno corrupto permite, sonsaca y encubre  la corrupción en todos los canales, aplica esa máxima de “roba y deja robar”. El gobierno del presidente George W. Bush no solo pasará a la historia como uno de los más nefastos sino también como uno de los más corruptos.
 Se trata de una administración caracterizada por el escándalo, la arbitrariedad y la política del miedo, Bush termina su mandato con la coladera destapada por una fuerza hedionda en la que nadan cabezas de financieros reconocidos, reputados dueños de hipotecarias y reconocidos gestores de fondos de inversión que llevaron años vendiendo basura financiera sin que reguladores ni supervisores pudieran detectarlo.
 ¿Es creíble que la Security Exchange Comission (SEC) no detectara estados contables alterados ni auditorías que disfrazaran pérdidas multimillonarias? ¿O es que el propio sistema, a la sombra del presidente Bush, hizo lo que le dejaron hacer?.
 De sobra sospechoso que hasta el momento ningún funcionario del sistema financiero estadounidense haya sido cesado por su incompetencia y que solamente se repita una y otra vez que fallaron los mecanismos de regulación y supervisión como si éstos fueran invisibles y no precisamente aplicados por ejecutivos de carne y hueso.
 De tal modo ha sido la corrupción interna que ésta ha salpicado –como era de esperarse en un mundo globalizado- a muchos otros países donde sus intermediarios financieros locales y extranjeros han sido afectados por la propia dinámica de la inversión diversificada y múltiple.
 La consecuencia es que se arrastra a los gobiernos a una problemática que deriva de la corrupción del sistema financiero estadounidense y de un gobierno que todavía no sabe explicar de frente a sus ciudadanos qué hizo, año con año, con el presupuesto para la reconstrucción de Irak.
 De hecho el New York Times dedica páginas a  la otra historia de la reconstrucción de Irak, país al que supuestamente salieron entre 120 mil y 130 mil millones de dólares pero con escaso impacto como se revela en una “lista de chapuzas, derroches y engaños en el uso de ese dinero”.
 Y así pasa también con el costo total del plan de rescate instrumentado demasiado tarde cuando los mercados ya estaban incubados por la crisis de confianza que el propio Bush alentó al salvar a unas instituciones y dejar quebrar a otras como Lehman & Brothers.
 Así es que la deuda de los contribuyentes estadounidenses asciende a 24 mil 269 dólares por hogar, según cálculos de Reuters,  tras sumar 2.56 billones de dólares por rescates, paquete de estímulos, nacionalización de bancos, fondo de estabilización y otras minucias.
  La pregunta a estas alturas es si el mundo dejará ir a su casa a un  genocida que estuvo a punto de meternos en una Tercera Guerra Mundial al tocar puntos como Afganistán e invadir Irak con tantos intereses petroleros y de otros negocios sensibles para Irán, China, India y Rusia.
GALIMATÍAS
 Como si a la bola de nieve le faltara impulso, un nuevo escándalo también con epicentro en Estados Unidos, agita la aldea global: Bernard Madoff, ex presidente del Nasdaq, filántropo, invitado asiduo a la Casa Blanca, ejemplo de hombre de poder y sensibilidad humana al participar con distintas fundaciones, resultó ser todo un timador.
 Ladrón de guante blanco, nada menos que 50 mil millones de dólares según los primeros cálculos, dinero proveniente de dos tipos de inversionistas:  grandes inversionistas locales se estima que el propio Madoff manejaba diez cuentas que sumaban 17 mil 500 millones de dólares y otras cuentas provenientes de bancos y gestoras de fondos de otros países europeos, americanos y asiáticos donde se encuentran grandes y medianos inversionistas además de fondos de pensiones donde lo que hay es dinero de trabajadores.
 Madoff no hizo más que fincar un empresa sobre de un timo, primero se aprovechó de sus buenos contactos y de su fama de empresario respetado, lo que hizo fue captar grandes recursos ofreciendo a cambio tasas de interés hasta ocho veces más altas que las del mercado. El dinero llegaba a un  hedge fund, un fondo altamente especulativo, y el esquema operaba como el de las más vulgares pirámides que tantos fraudes han ocasionado inclusive en México con las cajas de ahorro.
 Su funcionamiento es muy simple: comienza a captar recursos a los que paga altísimos intereses, la gente recomienda el fondo porque es altamente rentable, otras personas van añadiéndose, nada más que su dinero sirve para pagar los intereses de los primeros que formaron la punta de la pirámide,  así una base sirve para pagar los intereses de la otra, hasta que es imposible continuar  pagando a la punta y a la base por más contratos abiertos.
 En esquema piramidal, la gestora le dice al cliente que obtendrá mayor rentabilidad o un premio adicional por cada cliente nuevo añadido y aunque eso debería significar por si solo una alerta de que algo no anda bien, la gente lo deja pasar.
 Así es que Madoff ha estafado a medio mundo y no es en sentido literal sino real, porque son pérdidas en cuantiosas fortunas en Estados Unidos pero también hay bancos en Europa que aceptan que darán a sus clientes la mala noticia de que su dinero se esfumó.
 En España, hay cuatro bancos afectados: Banco Santander Central Hispano (BSCH), BBVA, Banesto y Unicaja. El primero ha reconocido que tiene tres mil 168.8 millones de dólares vinculados a Madoff por medio de Optimal Strategic lo que implica mil clientes españoles con quebrantos.
 Por su parte BBVA reconoce  pérdidas máximas de 411 millones de dólares. Banesto afirma que los quebrantos son escasos, en tanto Caja Madrid  reportó  pérdidas de 3.15 millones de dólares.
 Lo que preocupa es la afectación constante que están teniendo los fondos de pensiones en España, aquí no se trata de minusvalías como en el caso de México sino de pérdidas de gente que ya debería estar cobrando sus pensiones pero que han decidido retrasarlas porque las gestoras de pensiones  le entregan mínimos debido a los malos resultados de los fondos de inversión en renta fija, variable y en fondos especulativos.
 En España, aseguradoras y fondos de pensiones perdieron 52.06 millones de dólares en inversiones de la firma Madoff.  Aquí hablamos de mucha gente afectada que sale a la calle con cartelones de, ¿dónde está mi pensión?
Por esta y muchas razones más, el Congreso de la Unión y el Senado deben convocar a la CONSAR a que le expliquen en qué fondos están  metidos los dineros de los trabajadores y es mejor que le pongan todos los candados a fin de evitar los dramas de pensionados que se atestiguan en Europa.

Redacción Azteca 21

Leave a Reply