
Tenor Fernando de la Mora listo para protagonizar la ópera “Santa Anna”, del escritor Carlos Fuentes
![]() |
De la Mora, quien se ha
presentado con éxito en
escenarios como el 'Metropolitan
House' de NY y 'La Scala' de
Milan estrenará la ópera de
Fuentes en el Teatro de la Ciudad
Foto: Cortesía culturamazatlan.com
|
Ciudad de México.- 1º de Octubre del 2008.- (CONACULTA) El tenor mexicano Fernando de la Mora ya se prepara para protagonizar la ópera "Santa Anna", escrita por el escritor Carlos Fuentes y con música del cubano José María Vitier, la cual será estrenada mundialmente el 20 de noviembre en el Teatro de la Ciudad, en el marco de los festejos por el 80 aniversario de vida del escritor.
Después, esa ópera que trata sobre la vida del presidente mexicano Antonio López de Santa Anna (1794-1876), se presentará el 1 de diciembre en Guadalajara, en el contexto de la Feria Internacional del Libro (FIL).
"Santa Anna es el caudillo y villano mexicano que para mí es un personaje maravilloso porque está lleno de colores. Es un hombre que le dio y le quitó mucho a México", dijo Fernando de la Mora.
"Le quitó la mitad de su territorio, pero le dio mucho porque nos hizo el favor de quitarnos a Iturbide como emperador y también corrió a los franceses", agregó el tenor durante una plática que ofreció a los miembros de la asociación civil "Amigos de Bellas Artes".
De la Mora, quien se ha presentado con éxito en escenarios como el Metropolitan House de Nueva York y el teatro Scala de Milan, Italia, indicó que la ópera de Fuentes se estrenará en el Teatro de la Ciudad y no en Bellas Artes por la remodelación de que es objeto la sala principal del palacio de mármol.
"Precisamente platiqué con María Teresa Franco (directora del Instituto Nacional de Bellas Artes) y me dijo que la reapertura tardaría aproximadamente un año y medio", expresó el cantante.
Sobre Carlos Fuentes, De la Mora indicó que lo considera un personaje muy especial. "Es una persona que apabulla con su sabiduría, que está muy comprometido con la cultura y con el país. La verdad lo admiro mucho. No lo conozco a fondo, pero creo que es uno de los grandes mexicanos de los siglos XX y XXI".
Durante más de una hora, los Amigos de Bellas Artes hicieron decenas de preguntas a Fernando de la Mora, quien respondió a cada una de ellas. Contó, por ejemplo, que es un enemigo acérrimo de los compositores que escriben para el bolsillo más que para el corazón de la gente.
Sigue Se alista. dos. gente.
"Yo no encuentro la buena música sólo en la música clásica, creo que ese tipo de expresión casi toda es buena, pero es un género muy pequeño. A mí también me gusta la música tropical, ranchera, el bolero y todo lo que inspire algo positivo en mí", dijo.
Confesó que inició su carrera haciendo una película con Victoria Ruffo, Rafael Baledón y Lilia Michel, llamada "Una sota y un caballo"; que durante algún tiempo cantó música popular mexicana en palenques; y de que su forma de manejar la tensión antes de salir a un concierto es jugar ajedrez contra la computadora.
Cuestionado sobre su relación con Plácido Domingo y sobre el concierto que ofrecerá en unos días el tenor español en la zona arqueológica de Chichén Itzá, De la Mora dijo estar agradecido con Domingo porque ha sido una persona que lo ha apoyado mucho.
"Sobre el concierto en Chichén Itza, yo creo que todo lo que promueva el arte es válido y todo lo que pueda ocasionar que una sola persona se haga amante de la música, vale la pena. Criticaron mucho a los tres tenores diciendo que desvirtuaron la ópera y el arte por sus conciertos en sitios históricos, pero yo creo que el saldo es a favor porque ahora hay muchísima más gente enterada de lo que es la ópera, por lo que vale la pena que se hagan este tipo de eventos y se transmitan por televisión", concluyó.
(Notimex)