
Compone Víctor Hugo Castillo nuevas obras para guitarra clásica
![]() |
Entre las obras sobresale
'Cuatro piezas sobre textos
bíblicos', misma en la que
retoma versículos de los
Salmos, Proverbios y
el Evangelio de San Juan
Foto: Internet
|
Ciudad de México.- 29 de Septiembre del 2008.- El compositor e intérprete chihuahuense Víctor Hugo Castillo terminará a finales de este año un conjunto de siete composiciones de su autoría, para guitarra clásica, con el que pretende enriquecer el repertorio musical local para este instrumento.
Castillo es catedrático en el Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Chihuahua. Cuenta con 30 años y la mitad de su vida la ha dedicado al aprendizaje, la interpretación y composición de piezas para guitarra.
"En Chihuahua se conoce un amplio repertorio para guitarra de todas partes del mundo, pero el de creadores del estado es muy reducido. A lo mucho son diez piezas conocidas de compositores como Martín Espinosa, Boris Díaz, Lupino Caballero y Marco Aurelio Alvírez", comentó.
Apoyado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (Foesca) de Chihuahua, Castillo ha trabajado durante este año en la composición de seis de las siete obras que presentará en un recital, a principios del 2009.
Según informó, son piezas contemporáneas, algunas de dos minutos de duración y otras más extensas en las que prevalecen las formas sencillas. De ellas sobresale una obra llamada Cuatro piezas sobre textos bíblicos, en la que retoma versículos de los Salmos, Proverbios y el Evangelio de San Juan.
Tras la composición de sus siete obras, Castillo las dará a conocer a sus alumnos del Instituto de Bellas Artes, con la expectativa de que se incorporen al repertorio de compositores chihuahuenses, y hacerlo más robusto y conocido entre los músicos locales.
El guitarrista, que también ofrece recitales para el público, cuenta con un repertorio solista con piezas del barroco, renacimiento, clasicismo, romanticismo y la época contemporánea. Obras de Johann Sebastian Bach, Fernando Sor, Agustín Barrios, Carlo Domeniconi y de él mismo, figuran en sus presentaciones.
Castillo comentó que después de la guitarra eléctrica, es la clásica, el instrumento con mayor demanda entre los aprendices de música chihuahuenses.
Su bajo costo y arraigo local, explicó, son condiciones que lo hacen tan accesible que, en años recientes, han proliferado las escuelas de música que ofrecen planes de estudio para aprender a tocarlo.
Tras concluir su proyecto musical, el compositor emprenderá otro para hacer música de cámara con ensambles de cuerdas y duetos con otros instrumentos, como el violín y la flauta. (Notimex)