
ARTeria adquiere el “Teatro Lírico” para exponer diversas expresiones culturales contemporáneas
![]() |
Viejo cartel del 'Teatro Lírico' de antaño,
lugar de espectáculos donde se
presentaban las luminarias de la bella época
Foto: Internet
|
Ciudad de México.- 29 de Septiembre del 2008.- Con la adquisición de una casona del siglo XV, ubicada en el corazón del Centro Histórico, así como del Teatro Lírico, la institución ARTeria inició sus operaciones en la Ciudad de México.
Su objetivo es funcionar como un centro para la promoción y fomento del trabajo creativo, a la vez de contribuir a la preservación del patrimonio cultural.
José Enrique Fernández, director de este nuevo centro cultural, explicó que como ya sucede en varias ciudades de España, así como en Buenos Aires, en ARTeria México se ofrece acceso a la mayoría de los servicios que necesitan creadores y editores, como administración y gestión de sus derechos, formación, investigación y promoción de su obra.
"Queremos ser unos agitadores culturales, más allá de una mera oferta de consumo de ocio, para la difusión de la cultura Iberoamericana. Buscamos generar una mayor participación en la vida cultural y ser una plataforma para la creación de los autores consagrados y emergentes", señaló José Enrique Fernández.
Para estos fines, ARTeria, una iniciativa de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), así como la Fundación Autor, ambas instituciones españolas, invirtieron 2.5 millones de euros en la adquisición y restauración del inmueble que ocupan en Isabel La Católica.
Además calculan que desembolsarán entre 22 y 24 millones de euros más para restaurar el Teatro Lírico, ubicado en República de Cuba 46, Centro Histórico.
Francisco Galindo, director de la Fundación Autor, por su parte, dijo que ARTeria tendrá incidencia sobre los campos de la creación, la formación, la conducción y todos los de la creación contemporánea, desde las artes audiovisuales, la danza, el teatro y la música.
"Es un espacio dedicado a la cultura con mayúsculas, donde los límites culturales de este espacio con otros conocimientos y artes van a ser siempre difusos. Su característica va a ser la de integrar a todos y dejar afuera a pocos. Un objetivo fundamental será encontrar nuevos autores y desarrollar nuevas audiencias", indicó.
ARTeria cuenta ya con presencia en Barcelona, Bilbao, Buenos Aires, Madrid, Boadilla del Monte, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia, Las Palmas de Gran Canaria y, desde hoy, en la Ciudad de México. Pero ya tiene proyectos en marcha para abrir nuevas sedes en países como Brasil y Estados Unidos.
Sigue Adquiere ARTeria. dos. Estados Unidos.
"La noción de circuito es fundamental para entender este proyecto, porque ARTeria, más allá de los países y los continentes donde se ubique, lo importante es la comunicación entre los lugares donde se instala. Lo fundamental va a ser que algo que ha nacido en México, una composición, una creación, una obra de teatro o una película, va a poder circular por Buenos Aires, Valencia, Bilbao y demás países donde esté ARTeria", precisó Francisco Galindo.
José Enrique Fernández agregó que el proyecto está abierto a toda la sociedad, no sólo a los miembros de la SGAE, que en México cuenta con alrededor de 200 agremiados.
ARTeria México prestará especial interés a los jóvenes, algo que consideran necesario para asegurar un futuro cultural adecuado y al que se le brindarán programas de participación y políticas estables de desarrollo de audiencias para favorecer su acceso como público.
Asimismo, dijo Francisco Galindo, ARTeria México promoverá la participación de la comunidad institucional y corporativa, suscribiendo acuerdos de colaboración y patrocinio con diferentes entidades públicas y privadas, cuyos objetivos respalden la misión de la Fundación Autor y de la SGAE en los campos de la formación y promoción cultural, para diversificar riesgos y beneficiar tanto a los autores como al público.
La restauración del Teatro Lírico, señaló, está prevista para concluirse en alrededor de tres años y consistirá en transformarlo en un espacio moderno capaz de albergar diversas expresiones culturales contemporáneas, pero respetando su fachada histórica, por lo que la remodelación está supervisada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. (Notimex)