Home Buenas Noticias Intelectuales, amigos, familiares y admiradores recordaron en Bellas Artes a Alejandro Aura
Buenas Noticias - August 29, 2008

Intelectuales, amigos, familiares y admiradores recordaron en Bellas Artes a Alejandro Aura

Cecilia Lugo y su compañía
'Contempodanza' ofrecieron
en honor del escritor un
par de danzas musicalizadas
por el 'Danzón número 2'
de Arturo Márquez
Foto: Cortesía
CONACULTA/Fco. Segura

Ciudad de México.- 29 de Agosto del 2008.- (CONACULTA) La sala principal del palacio de Bellas Artes congregó anoche a intelectuales, amigos, familiares y admiradores del escritor Alejandro Aura en un homenaje póstumo. Su trabajo como poeta, dramaturgo, actor, empresario y maestro fue recordado en una mesa redonda a menos de un mes de su fallecimiento ocurrido en Madrid, España.

 

Sobre Aura, la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, María Teresa Franco, destacó “el hambre de una inteligencia que se detuvo a mirar y reflexionar en cualquier aspecto de la visa y un juicio que se extendió sin concesiones por todos los caminos de la crítica”.

 

El espíritu festivo y coloquial del autor de Volver a casa, poemario por el que ganó el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes en 1973, fue plasmado en un video biográfico, donde además de su vida personal se mencionó su paso por la Coordinación de Teatro y Danza de la UNAM, el Instituto de Cultura de la Ciudad de México y el Instituto de México en Madrid.

 

Sealtiel Alatriste, titular de la Dirección de Difusión Cultural de la UNAM, se refirió al compromiso del poeta y promotor cultural y expresó: “Aura concebía el arte como un espacio de manifestación de la libertad y acaso por ello haya superado el estrecho ámbito burocrático para, por decirlo de alguna manera, ciudadanizar la cultura”.

 

Al respecto, Helena Cepeda, secretaria de Cultura del Distrito Federal, recalcó la labor del poeta en el ámbito institucional, donde –refirió– fue un hombre creativo con ideas que llevaron la cultura a las plazas públicas.

 

“Alejandro Aura, el funcionario público, sabia que la cultura es civilizatoria y la civilización abre las puertas a la convivencia sin violencia”, recordó Cepeda.

 

Tras la ceremonia in memoriam, se llevó a cabo una mesa redonda con la participación de Marta Aura, Gerardo Estrada, Enrique Strauss y Julio Trujillo, todos amigos cercanos de quien fundó centenares de clubes de lectura en la ciudad de México.

 

Para finalizar, la coreógrafa Cecilia Lugo y su compañía Contempodanza ofrecieron en honor del escritor un par de piezas de danza musicalizadas por el Danzón número 2 de Arturo Márquez.

 

El paso de Alejandro Aura por los medios de comunicación es recordado por su trabajo como productor y conductor de los programas de televisión: Azul, En su tinta, Entre Amigos, Un poco más y De cine y literatura.

 

Entre sus obras publicadas se cuentan las piezas teatrales Salón Calavera, Las visitas y Bang (1986), el volumen Cuentos para leer en los aviones (1993) y varios poemarios.

 

Con el homenaje organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes, con la participación de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal y la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, se reconoció el legado de Aura y su compromiso con la vida cultural de México.

(HCL)

Leave a Reply