Home Toros y Deportes María del Rosario Espinoza, representa la primera presea en Juegos Olímpicos para Sinaloa
Toros y Deportes - August 24, 2008

María del Rosario Espinoza, representa la primera presea en Juegos Olímpicos para Sinaloa

La nativa de La Brecha, Sinaloa,
le dio la presea 55 de todos
los tiempos a México en
Juegos Olímpicos,
incluyendo el tercer lugar
en polo de París 1900
Foto: Cortesía conade.gob.mx

BEIJING, China.-  23 de Agosto del 2008.- (CONADE) La medalla de oro obtenida este sábado por María del Rosario Espinoza en la división +67 kilogramos, representó la primera presea en la justa veraniega para algún deportista sinaloense, lo que convierte a la taekwondoín en pionera en triunfos de esta índole para su entidad.

De los 73 representantes mexicanos en Juegos Olímpicos que han tenido el privilegio de finalizar entre los primeros tres lugares, incluyendo disciplinas por equipos, ninguno hasta el momento había nacido en Sinaloa, por lo que desde este sábado 23 de agosto, dicho estado se incluye en el mapa de los medallistas.

Asimismo, Espinoza es la segunda campeona olímpica que tiene México, después de la halterista Soraya Jiménez, en Sidney 2000; la novena medallista en general, además de representar el quinto metal del taekwondo nacional, convirtiéndose en el deporte más productivo en las últimas tres justas veraniegas, desde que la disciplina está incluida del calendario oficial.

La nativa de La Brecha, Sinaloa, le dio la presea 55 de todos los tiempos a la delegación mexicana en Juegos Olímpicos, (incluyendo el tercer lugar en polo de París 1900), así como el oro número 12 en la historia.

La lista de campeones olímpicos mexicanos se remonta a Londres 1948, con las dos preseas doradas en ecuestre de Humberto Mariles, en salto individual y junto a Alberto Valdés y Rubén Uriza, en el salto por equipos.

Para Melbourne 1956, Joaquín Capilla se consagró desde la plataforma de 10 metros para el tercer oro mexicano en la historia, mientras que 12 años más tarde, en México 1968, Ricardo Delgado y Antonio Roldán, en boxeo, así como Felipe Muñoz en natación, continuaron escribiendo la historia dorada.

En Montreal 1976, los 20 kilómetros de caminata vieron coronarse a Daniel Bautista, misma prueba en la que Ernesto Canto se consagró en Los Ángeles 1984, al igual que Raúl González, en los 50 kilómetros.

Soraya Jiménez, en -58 kilogramos cerraba la lista en Sidney 2000, hasta que en menos de tres días, Guillermo Pérez y Espinoza agregaran un par de campeonatos en Beijing 2008.
 

Leave a Reply