Home Arte y Cultura “El Ballet Folclórico Mexicano Xochiquetzal”, ovacionado en Quito con “La Guelaguetza Oaxaqueña”
Arte y Cultura - August 24, 2008

“El Ballet Folclórico Mexicano Xochiquetzal”, ovacionado en Quito con “La Guelaguetza Oaxaqueña”

El colorido, el ritmo y la cultura de
Oaxaca se trasladaron
hasta tierras ecuatorianas
Foto: Internet

Quito, Ecuador.-  24 de Agosto del 2008.- (CONACULTA) El Ballet Folclórico Mexicano Xochiquetzal fue ovacionado en las presentaciones que ofreció en Quito este fin de semana, como parte de la temporada de verano "Agosto, arte y cultura", que desarrolla el Cabildo de la capital ecuatoriana.

El grupo se presentó en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura (CCE), en la Plaza de San Francisco y en el remodelado Teatro México, ante un público que aplaudió de manera constante y entusiasta las actuaciones de los bailarines.

El Ballet Folclórico Mexicano Xochiquetzal, que desarrolló sus actividades en México durante 10 años y ahora opera en Quito, estrenó la obra "La Guelaguetza Oaxaqueña", con motivo del quinto aniversario de su estancia en Ecuador.

La obra recoge bailes de las siete regiones de Oaxaca, a propósito de la gran fiesta de la "guelaguetza" (palabra zapoteca que significa participar cooperando en forma recíproca), la cual se caracteriza por bailes y danzas en homenaje a Centeotl, la diosa del maíz.

La festividad comienza con un desfile encabezado por las mojigangas y marmotas, grandes faroles esféricos cubiertos de tela y con representaciones de gigantes.

Cada delegación mostró su patrimonio cultural a través de bailes que ejecutaron al son de la música y cantos propios y, vistiendo indumentaria de gala, distribuyeron al final entre el público su "guelaguetza", compuesta por objetivos propios de sus regiones.

La obra se compone de "La danza de la piña", de Tuxtepec; "Himno al rey Condoy y jarabe mixe", de Sierra Mixe; "Jarabe ejecuteco", de Ejecutla de Crespo; "Canción mixteca y jarabe mixteco", de La Mixteca, y "La danza de la pluma", de Coyotepec, entre otras.

También contempla música y bailes de San Pedro Pochutla y del Itsmo de Tehuantepec.

El ballet, dirigido por Fabián Cruz Cosillas, estuvo acompañado en la música por la banca del Municipio de Quito y por el coro de padres de familia del Conservatorio Franz Lizt, de la capital ecuatoriana.

La presentación del grupo de ballet mexicano fue auspiciada por el cabildo quiteño, la Embajada de México, el Consejo Provincial de Pichincha (Quito) y por una casa de cultura ecuatoriana. (Notimex)

Leave a Reply