Evocaciones de “Del folklore al jazz… Música espontánea” en San Luis Potosí

 Evocaciones de “Del folklore al jazz… Música espontánea” en San Luis Potosí
Luciendo un 'quexquemetl', Lizette
Barrón y Marlen Lara zapatearon
vigorosamente sobre el parqué,
al compás de 'Serenata Huasteca' de
José Alfredo Jiménez
Foto: Gregorio Martínez M./Azteca 21

Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21

Ciudad de México. 18 de agosto de 2008. Fue realmente complicado trasladarme el viernes 25 de julio del Distrito Federal a San Luis Potosí, pero por fortuna pude llegar al “Teatro de Difusión Cultural” del Instituto Potosino de Bellas Artes (IPBA) antes de que concluyera el concierto que Samuel Martínez Herrera, Guillermo Barrón e invitados ofrecieron esa noche, que se volvió memorable.

El concierto se denominó “Del folklore al jazz… Música espontánea” y los invitados eran, además de Samuel, piano, y Memo, percusiones, Carlos Zambrano y Emiliano Coronel, contrabajo; Vladimir Coronel, batería; Ligia Guerrero, voz; Jorge Luis Martínez, guitarra; Arturo Caraza, sax; Jorge Arredondo, sax y flauta; Martín Martínez Castro, guitarra y voz; Angelina Martínez, voz; Lizette Barrón y Marlen Lara, baile, y Jorge Martínez Zapata, piano. Catorce artistas.

El teatro debe de tener una capacidad como para, más o menos, 300 personas; sin embargo, calculo que apenas superábamos los 200 espectadores. Bueno, quizás se hubiera llenado si esa misma noche no se hubiese celebrado el VIII aniversario de la OSSLP, ya que, cuando pasé enfrente del Teatro de la Paz, había largas filas para entrar…

En fin, cuando ingresé al teatro del IPBA pude saludar al buen amigo Ramón Parra Guillú, quien me obsequió un programa de mano. Por lo que pude colegir, llegué cuando tocaban “Ella y el mar”, una pieza de Samuel Martínez Zapata, en la que destacaron Arredondo a la flauta y Memo en las percusiones. Una pieza un tanto de tono romántico, intimista, pero de espíritu muy alegre. A partir de esta pieza, los músicos se rolaban en el escenario, excepto el pianista tunero, de acuerdo con las necesidades instrumentales del programa.

En seguida, Samuel anunció “Serenata Huasteca”, el tema clásico de José Alfredo Jiménez en un, supongo, arreglo del pianista potosino, a lo que él mismo llamó “Huapango-Sevillanas”, en el que participaron Lizette Barrón y Marlen Lara en el zapateado; creo que ahí iba a entrar Ligia Guerrero –de acuerdo con el programa– en la voz, pero no estuvo y sí una joven cantante llamada Irene, cuyo nombre, dijo Samuel, no apareció en el programa por “razones técnicas” y su apellido no alcancé a escucharlo con precisión.

Luego Samuel informó que ese tema fue idea original de Lizette Barrón, quien junto con Marlen Lara zapatearon vigorosamente sobre el parqué y le dieron un toque de color e identidad a la noche con un quexquemetl, una especie de capa artesanal y colorida que se coloca sobre la blusa. Como casi todas las piezas, fue muy aplaudida.

Después, Samuel invitó a pasar al escenario a Angelina Martínez y a Martín Martínez Castro –quienes fueron, o son, pues desconozco si aún continúa la agrupación, integrantes de "Danserye", grupo potosino de música antigua–, ella para cantar, él para tocar la guitarra con el ensamble. Angelina interpretó “Canta tu canción”, del argentino Ariel Ramírez. Música suave, cálida, con aires brasileros. Después, Martín dejó la guitarra e interpretó sentidamente “Somewhere”, uno de los temas del musical “West Side Story”.

Uno de los momentos más emotivos
de la noche fue cuando Samuel
llamó al escenario a su padre,
Jorge Martínez Zapata
para tocar a dos pianos
Foto: Gregorio Martínez M./Azteca 21

A continuación se desarrolló uno de los momentos más emotivos y musicales de la noche. Samuel mencionó que la espontaneidad iba a enseñorearse y llamó al escenario a su padre, Jorge Martínez Zapata, “la persona que me ha enseñado todo”, y añadió que se iba a atrever a tocar con él. El maestro Martínez Zapata señaló que en el programa estaba anunciado “El gustito”, pero como ese día se celebraban dos fiestas, la de la música, que es un festejo tanto para el que toca como para el que escucha, y la del cumpleaños de Samuel, pues iban a cambiar ese son huasteco por un tema de él: “Buscando”, un clásico del maestro potosino, ejecutado de manera brillante a dos pianos, colocados a cada extremo de la sala.

Después siguió “Xilitla”, composición de Samuel que intenta describir emotivamente el paisaje de ese mágico lugar de la huasteca potosina, en el que destacó un solo de sax a cargo de Arturo Caraza y otro de Memo en las percusiones, ideal para deslizarse por la jungla, la sensualidad y la exuberancia tropical. Luego Samuel presentó a los músicos participantes y agradeció a las instituciones que los apoyaron para hacer el concierto, así como a sus padres, a la familia Barrón, a su hermano Jorge Luis, a José Antonio Parga, Ramón Parra…

En seguida, anunció el tema con el que cerrarían el concierto, “Mr. C.I.”, de Chano Domínguez, para el que también Lizette Barrón subió al “tablao” del escenario para zapatear magistralmente, tanto como refulgía la guitarra de Jorge Luis Martínez Herrera y reverberaba el piano… Un cierre estupendo para una noche de música espontánea en la tierra de las tunas.

La gente aplaudía, gritaba algunos “Bravo”. Memo Barrón tomó el micrófono y dedicó el concierto a su padre, “donde quiera que esté”, a su madre, presente en el teatro, a Liz, a Gisela y a todos los presentes. Después entre todos le cantaron “Las mañanitas” a Samuel, que cumplía 30 años de un modo incomparable, quizás inmejorable: haciendo música, incluso al lado de su padre, de su hermano y de sus amigos.

Finalmente, Lizette Barrón agradeció a todos por su apoyo solidario, ya que el concierto fue organizado para reunir fondos para la continuidad de la educación de los muchachos potosinos, pues las familias están haciendo el esfuerzo de que logren sus sueños, a los que se agrega el buen amigo Carlos Zambrano (promisorio compositor de “Apágame”, como se puede constatar en un disco “casero” que Samuel está vendiendo en sus presentaciones personales: “Jazz, folklore & música espontánea”) que, agregó, se irá a estudiar a Xalapa. Además, informó Lizette que ése seguramente fue el primero de varios conciertos, pues en diciembre esperan hacer otro. Bien, esperemos que podamos asistir y, seguro, será aún mejor que éste. Hasta entonces.

Comentarios a esta nota: gregorio.martinez@azteca21.com

Libros sobre San Luis Potosí en www.vialibros.net
 

Redacción Azteca 21

Leave a Reply