Home Cine Cine fantástico, zombis, pesadillas y vaticinios del nuevo orden “ciborg” en VII Festival de Horror
Cine - August 19, 2008

Cine fantástico, zombis, pesadillas y vaticinios del nuevo orden “ciborg” en VII Festival de Horror

El 'Séptimo Festival
de Horror',
promete un verdadero
festín para los amantes
de lo macabro
Foto:
Cortesía Cineteca Nacional

Por Enrique Montañez
Reportero Azteca 21

Ciudad de México. 19 de agosto de 2008. Para Edna Campos Tenorio, directora del Festival Macabro, tres tiempos marcarán el Séptimo Festival de Horror, por presentarse del 26 de agosto al 11 de septiembre de 2008 en la Cineteca Nacional, Cinematógrafo del Chopo y Cinemex Insurgentes. El primer tiempo sobresaliente es la retrospectiva del cineasta japonés de culto Shinya Tsukamoto, uno de los más interesantes exponentes del “Tokio Shock”, cuya filmografía sólo ha sido vista en México en círculos underground y en maratones nocturnos. “Tetsuo”, “Tetsuo II: Body Hammer” y “Tokio Fist” son algunas de las cintas de Tsukamoto que se apreciarán en el Festival Macabro 2008. Algunos críticos comparan a Shinya con Cronenberg y David Lynch debido a su obsesión por las posibilidades de mutación del cuerpo humano. Los ciborgs, entidades mitad máquinas, mitad humanos, son el nuevo estado evolutivo que Shinya Tsukamoto visualiza para el futuro posindustrial.

El segundo tiempo es la celebración de los cuarenta años de la película señera de George A. Romero: “La noche de los muertos vivientes” (“Night of the Living Dead”), la cinta independiente con más éxito taquillero de los años sesenta. Romero retoma el legado del cine zombi, de bajo presupuesto y con calidad desigual, trabajado por directores poco conocidos, que provenía desde 1932, con “White Zombie”, primer filme de muertos vivientes, estelarizado por Bela Lugosi, y le aporta una violencia gráfica singular, además de metáforas sociales incómodas para el gobierno estadounidense de esos años, que dio origen a lo “gore” y revitalizó el género. En la función especial de aniversario también se llevará a cabo un performance de Zombi Estudios y mesa redonda de especialistas y críticos “sobre la trascendencia de esta película en la historia del cine de horror”.

“Escandalos Productions”, fundada por Aarón Soto, Cathy Alberich y Édgar Guerra, es un colectivo tijuanense dedicado a filmar cortometrajes poco convencionales, con propuestas inquietantes. Campos Tenorio informó que “la provocativa visión de ‘Escandalos Productions’ ha ganado notoriedad, así como la atención de figuras como Mark Romanek, Guillermo del Toro y Rodrigo Gudiño”. Y que “en 2006, el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego, en conjunto con la Fundación Rockefeller, seleccionó el trabajo de Aarón Soto para exhibirlo en Estados Unidos, considerándolo la primera sensación underground de México”. Así pues, “Escandalos Productions” conforma el tercer tiempo destacable del Séptimo Festival de Horror, que en conjunto promete un verdadero festín para los amantes de lo extremo. Días y horarios de exhibición en www.cinetecanacional.net, www.cinemex.com.mx y www.chopo.unam.mx.

Comentarios a esta nota: enrique.montanez@azteca21.com

Libros de terror en www.vialibros.net

Leave a Reply