Home Música Otorgan becas a géneros musicales como el son jarocho, el danzón, el corrido y la música p’urhepecha
Música - August 12, 2008

Otorgan becas a géneros musicales como el son jarocho, el danzón, el corrido y la música p’urhepecha

Los músicos desarrollarán,
durante el año de vigencia
de la beca, un proyecto
específico de trabajo
Foto: Cortesía CONACULTA/Jorge Vargas

Ciudad de México.- 12 de Agosto del 2008.- (CONACULTA) La tradición musical mexicana es muy vasta, y en ella convergen voces distintas que renuevan la memoria y proponen nuevos caminos que conforman un panorama polifónico. Para promover la incorporación de elementos tradicionales a las nuevas formas de expresión, la emisión 2008 del Programa Músicos Tradicionales Mexicanos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) otorgó 16 becas a músicos de todo el país.

 

La participación en este programa es en la categoría individual o grupal y la comisión de selección estuvo conformada por Miguel Ignacio Peña Tovar y Jorge Moreno Salazar.

 

Los seleccionados de esta convocatoria son, como representantes y miembros activos de una agrupación artística, Ana Patricia Santiago Hernández (sones y chilenas oaxaqueñas); Heriberto de Jesús Romero (son de tarima de Tixtla y canto náhuatl) y Candelario Ramírez Fuerte (varios géneros).

 

Los músicos que serán apoyados de manera individual son: Patricio Hidalgo Belli (son jarocho); José de Jesús Gil Lara (canción mexicana y son); Alonso Borja Gómez (son jarocho); José Gabriel Elorza Gómez (vals, danzón, bolero, son y zapateado); Alejandro Estrada Mora (son); Jesús Héctor Díaz Méndez (son, jarabe y fandango); José Gabriel Sanvicente Arellanos (son y canción); María del Carmen Manuela Pérez Rivera (corrido); Carlos Olvera Gutiérrez (obras para banda de aliento); Raúl Mendoza Azpiri (son jarocho); Eduardo Luna Ángel (obras para banda de aliento); Julián Martínez Vázquez (sones abajeños p’urhepechas), y Rafael Cuauhtémoc Campos Campos (música p’urhepecha tradicional).

 

Los músicos desarrollarán, durante el año de vigencia de la beca, un proyecto específico de trabajo. Con la incorporación de estas distintas percepciones a la escena musical mexicana, se continúa motivando a los músicos de todos los ámbitos del país a mostrar su trabajo y seguir innovando sin olvidar sus raíces distintivas.

 

Leave a Reply