Home Música José Antonio Parga, el cantautor potosino de “Azul sin rostro” vuelve con “La Sed”
Música - July 31, 2008

José Antonio Parga, el cantautor potosino de “Azul sin rostro” vuelve con “La Sed”

El disco incluye elementos
acústicos modernos al género
de la trova, así como
letras que van más allá
de frases rimadas
Foto: Cortesía José Antonio Parga
La sed que no se sacia

Por Darío González
Reportero Azteca 21

Ciudad de México. 30 de julio de 2008. Hay artistas que vale la pena escuchar porque han demostrado que siempre tienen algo interesante que decir, es el caso de José Antonio Parga, quien no sólo tiene el cuidado de presentar a su audiencia letras inteligentes, sino que también consigue que fluyan de un modo armonioso y atractivo.

Después de su “Azul sin rostro”, el cantautor potosino vuelve con “La sed”, álbum que continúa la tradición del primero, esto es, incluir elementos acústicos modernos al género de la trova, así como letras que van más allá de frases rimadas, pues se trata de obras de poetas nacionales contemporáneos.

En este álbum reciente, las canciones están basadas en poemas tomados de “La vida del relámpago”, del vate Félix Dauajare, recientemente homenajeado en el Cuarto Festival Internacional “Letras en San Luis” (SLP, México, 2008) y considerado por José Antonio Parga como el poeta potosino más importante del siglo XX.

Realizar una obra artística a partir de otra siempre lleva el riesgo de opacar la de origen o viceversa; sin embargo, como es de esperarse de un músico entregado, esto no sucede en “La sed”. Por el contrario, tema tras tema, el escucha podrá constatar que la letra y la música han conseguido un equilibrio y una fuerza propia, como consecuencia de la voz intensa de José Antonio, aunada a los acompañamientos de coros, pianos, saxofones, violines y guitarras (donde Fernando Charó consigue una mención especial), todo conviviendo en cada pieza y logrando una fusión de poesía, voz y música que no deja de sorprender y, por supuesto, de encantar.

La búsqueda de la identidad, de la verdad, de la expresión a toda costa; la ironía, el compromiso con la vida, su hartazgo, sus dudas; la depresión, el recurso de la fuga, tales son, principalmente, los temas que aborda Dauajare y que campean en “La sed”, aspectos profundamente humanos, tanto que no suele escuchárselos a menudo en cualquier canción, mucho menos si no ha sido producida por alguien que procede de una familia con tradición artística (en el sentido de productor de arte, no de actor), como la de los Parga.

El álbum “La sed” fue producido con el apoyo de CONACULTA y el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de San Luis Potosí, está disponible para quien pretenda saciar un poco esa sed cotidiana de ideas, ritmos y emociones que nos atañen a todos los que aún logramos no sucumbir del todo en la vorágine de la deshumanización.

Comentarios a esta nota: dario.gonzalez@azteca21.com

Libros de poesía en www.vialibros.net

Leave a Reply