
Ofrecen en el libro “Recetas de cocina para ser feliz”, milenarias fórmulas para ser mejor
![]() |
El volumen proporciona
los ingredientes para el
éxito personal con una
base científica,
cimentada en el
conocimiento personal
Foto: Cortesía
Editorial Alfaomega
|
Ciudad de México.- 27 de Julio del 2008.- Basado en sus conocimientos sobre medicina tradicional china y las filosofías emanadas del taoísmo, budismo, gestalt y otros pensamientos, el terapeuta Adrián David Salama Lowenstern escribió un libro "diferente, mucho más allá de los textos de superación personal".
El volumen, titulado "Recetas de cocina para ser feliz" proporciona los ingredientes para el éxito personal con una base científica, cimentada en el conocimiento personal. "Muchos de aquellos libros los leí en su momento y la conclusión final siempre fue que eran basura", afirmó el autor en entrevista.
Sin embargo, reconoció que los libros siempre tendrán un valor, si no para las mayorías, sí para pequeños sectores de la población. "Creo que siempre hay un libro para cada persona. Si una persona lee determinado título y éste lo toca, seguramente le ayudará para resolver los problemas que tenga".
Puntualizó que su texto va más allá de los consejos sobre la superación personal, "mis pacientes que lo han leído refieren que leerlo significa, cada vez, encontrar algo nuevo. Es como reinventarse uno mismo y reinventar el libro, que en cada receta ofrece las técnicas para ser mejor".
Advirtió que, sin embargo, no se trata de un libro que prometa la felicidad, la abundancia material, el amor del ser deseado o una mejor posición laboral; "no hay fórmulas mágicas, pero sí un método para ser feliz, que se encuentra en el autoconocimiento y la superación personal".
Manifestó su deseo de que se entienda que su obra no se encasilla entre la cantidad de libros sobre superación personal, "porque no es un libro que te diga `tú puedes. Adelante!". Este libro enseña a conocerse a sí mismo y con ese conocimiento alcanzar el apoyo".
Salama Lowenstern puntualizó que la diferencia entre lo que él ofrece y todos los libros existentes "es la filosofía que encierra y que es fácil de adoptar. No es un libro para hacer feliz a un infeliz o triunfador a un fracasado, sino para quien quiere ser mejor, sin importar su estado actual".
Definitivamente, señaló, "no es para quien quiere solucionar problemas económicos, laborales o de pareja; es para personas con una estabilidad emocional pero que, a pesar de ello, podrían estar carentes de conocerse a sí mismos. Cuando se adquiere esa condición, la vida marcha de mejor manera".
El libro, editado por Alfaomega, se puede leer de manera aleatoria o de corrido. "Se abre en cualquier página, se busca la receta más cercana, y el lector seguramente descubrirá que esa receta es para él. No se tiene que leer página por página, aunque tiene un prólogo y un final, como cualquier otro".
Nacido en la Ciudad de México el 2 de mayo de 1981, desde los 12 años el especialista ha aprendido lo que es la medicina tradicional china, el taoísmo y la gestalt. "Todo eso lo tengo desde pequeño, gracias a la influencia de mis padres, quienes me ayudaron a leer sobre estos temas, más que a ver televisión".
Entre las herramientas que el joven autor utiliza para llegar hasta sus pacientes y ahora a sus lectores, está la filosofía traída a Occidente proveniente de Oriente. "Esos conocimientos orientales los he absorbido desde niño y eso, unido a mi formación académica, resulta en mi trabajo actual".
Reiteró que este libro está elaborado con una escritura sencilla, pero que genera conocimiento profundo. "Es un libro que me pedían mucho mis pacientes, y ahora es como tener un terapeuta en casa; está dirigido a quien tenga confianza en sí mismo, los felices pueden ser mucho mas felices", subrayó. (Notimex)