Home Buenas Noticias Forma Salvador Espejo, alias el “Maestro Frijolito”, grupo de niños pintores en Jonacatepec, Morelos
Buenas Noticias - July 24, 2008

Forma Salvador Espejo, alias el “Maestro Frijolito”, grupo de niños pintores en Jonacatepec, Morelos

Estas son algunas de las
miniaturas artísticas hechas
por niños pintores, que
van desde un frijol,
una semilla de haba o
un grano de maíz
Foto: Cortesía Sitio Oficial

Ciudad de México.- 24 de Julio del 2008.- (CONACULTA) La imagen del general Emiliano Zapata, montado a caballo y acompañado por cuatro revolucionarios, ilustra una semilla de maíz pintada por un pequeño de 10 años de edad en Jonacatepec, Morelos.

En la misma, la cual es una miniatura artística hecha por niños pintores, se usó también un frijol en el que se puede apreciar una yunta de bueyes, así como un paisaje rural en una semilla de haba.

Salvador Espejo Martínez, ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, de Coahuila, es el autor intelectual de esta revolución artística que ha dejado su estela creativa en el municipio de Jonacatepec.

Todo empezó en 2006 cuando Espejo Martínez recibió el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) a través del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), para hacer un taller de pintura para niños al que llamó "Arte sobre naturaleza". En ese entonces no había artistas ni artesanos en la localidad. Hoy, el más viejo de ellos, quizá tenga 13 años.

"Empecé a darle clases a casi 40 niños en la Casa de la Cultura, los enseñé a pintar sobre piedras, corteza de árboles, hojitas y semillas, cosas que normalmente la gente cree que es basura", explicó.

Lo que inició como una alternativa de empleo, llevó al maestro a formar un ejército de pequeños pintores que ahora suma más de 300. Con la colaboración del ayuntamiento local, Salvador Espejo y sus niños han comenzado a participar, con el arte, en la actividad económica.

Las pequeñas pinturas sobre semillas se comercializan en exposiciones que viajan a las ciudades de Cuernavaca y Cuautla, en Morelos.

Hay algunas que alcanzan valores de hasta 50 pesos, mismos que se pagan directamente al artista y que le sirven para su sustento familiar.

El proyecto ha madurado notablemente, pues el ingeniero, pintor y autodidacta desde la infancia, ha formado a un grupo de pequeños discípulos que enseñan a otros niños en Cuautla, Cuernavaca y Atlatlaucan. Juntos se van en brigadas para mostrar que con algunos pinceles, pigmentos y semillas se pueden crear objetos artesanales.

A su vez, Salvador Espejo, a bordo de una camioneta con altavoces, recorre las localidades cercanas de Tlaica y Tetelilla para invitar a los niños a acercarse y pintar sobre piedritas del campo.

"No se trata de un sueño bucólico, sino de una actividad para alejar a los niños de la vagancia, las drogas y los videojuegos", explicó Espejo.

Como una muestra de los alcances de este proyecto, los días 8, 9 y 10 de agosto, en la casa de la Cultura de Jonacatepec, se mostrarán más de 500 trabajos miniatura en una exposición dedicada al natalicio de Emiliano Zapata.

A sus 47 años, el ingeniero y pintor se encamina por terrenos nunca antes explorados en Jonacatepec. Lejos están sus días como trabajador inmigrante en Minnesota, Estados Unidos, donde a principios de 2000 se le conoció como "Maestro Frijolito", por sus trabajos artísticos en semillas.

"Lo que quiero es hacer una revolución del arte y que en el futuro, con lo que hemos logrado, pueda haber una escuela de pintura en Jonacatepec", concluyó. (Notimex)

Leave a Reply