Home Arte y Cultura Lo que nos dejó el Festival Internacional “Letras en San Luis” (3)
Arte y Cultura - July 21, 2008

Lo que nos dejó el Festival Internacional “Letras en San Luis” (3)

Francisco Magaña, poeta
y traductor tabasqueño,
ganador de importantes
premios de poesía
nacionales, expresó
muy buenos conceptos
acerca del festival
Foto:
Gregorio Martínez M./Azteca 21

Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21

Ciudad de México. 21 de julio de 2008. Finalmente, a un mes de concluido el Cuarto Festival Internacional “Letras en San Luis”, también nosotros cerramos con esta tercera y última entrega un ciclo de opiniones de escritores y artistas acerca de ese encuentro literario, con la secreta esperanza de que actividades de esta índole cundan por todo el territorio nacional.

Así, comenzamos con el ingeniero, músico y promotor cultural Fernando Carrillo Jiménez, quien se desempeña como director de Descentralización, Programación y Cultura Popular de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí y asiduo asistente a las actividades del festival literario. “En primer término, se me hace un esfuerzo loable por parte del municipio de la capital el organizar este tipo de festivales, que sin duda alguna contribuyen a que el público tenga un mayor contacto con la literatura, particularmente con la poesía. Valoro también la idea de reconocer la trayectoria tanto de poetas como de los editores, ojalá que los premios al Mérito Editorial y Literario se consoliden y trasciendan la actual administración municipal. Pero hay una situación que no me acaba de convencer, y se refiere a la actitud decimonónica que privó tanto en la cena de bienvenida como en la de clausura, me parece que debieron ser actos más sencillos”.

Por su parte, el profesor, escritor y promotor cultural Armando Adame Domínguez, también director general de Organismos de la Secretaría de Cultura potosina, comenta: “Creo que el festival de letras cambió significativamente: hubo pocos escritores extranjeros, es cierto, la conductora en otros años había sido Angélica Aragón, no había premios, se incluía a sólo un escritor potosino. El festival quizá parece más local, es cierto, pero lo hace el Gobierno de la ciudad. Atrajo público, en cambio, con la figura nacional, o de las letras en español, de José Emilio Pacheco, atrajo también al gremio literario, que había sido más bien desdeñoso, como una respuesta a un desdén, no intencional, pero sí sentido, por parte de los organizadores. En ésta, como en entregas anteriores, el apoyo de gente desde el D.F. fue fundamental. En ese caso hubo criterios coincidentes, me atrevo a pensar que antes predominaba el criterio del centro, es explicable, pues quien ahora lo organiza es literata. Me dicen que no tuvo tanta respuesta como los anteriores, no lo percibo así, quizá cambió de público, pero la asistencia fue igual, en los actos de bajo perfil, y mayor en los ‘estelares’; perdió glamour. Un dato más: incluyó escritores de estados vecinos: Aguascalientes y Zacatecas. No es todo, pero ya”.

A su vez, el poeta potosino Octavio César, autor de “Loba para principiantes”, quien participó en el festival y asistió a algunas lecturas, señala: “Como poeta provinciano, un agasajo codearse con los monstruitos de la poesía nacional y alguno que otro precandidato al Premio Nobel. Y ya en serio: escuchar esas voces cuya generosidad creativa te hace admirarlos, llamarlos maestros, celebrar sus existencias, es algo que me deja el festival ‘Letras en San Luis’. Y otra cosa: que por fin se llame a los poetas potosinos a comparecer ante gente como José Emilio Pacheco –de quien debo presumir el halago de haberme mencionado en su discurso de recepción del Premio al Mérito Literario–. También, y cómo no, saber que la poesía sigue siendo una muchacha hermosa, sonriente, llena de vitalidad y energía, y que durante algunos días anduvo entre los edificios y las plazas y los jardines de San Luis Potosí, dicen algunos que desnuda, provocando el deseo de volver a verla por estos lares. Aunque ya me advirtieron que no me van a invitar a la siguiente edición del festival, porque parece que le gusto a esa muchacha”.

Francisco Magaña, poeta y traductor tabasqueño, ganador de importantes premios de poesía nacionales, asegura: “El festival, sin lugar a dudas, resultó una grata experiencia. La oportunidad de compartir con poetas, narradores y editores de los más prestigiados del país significó el primer punto a favor; el segundo, conocer a jóvenes autores potosinos de indudable calidad literaria, coordinados por ese excelente narrador que es David Ojeda (y digo que de otra manera es difícil llegar a sus propuestas, pues es lamentable que los libros de provincia suelen quedarse en provincia), y en tercer lugar, conocer el trabajo de artistas plásticos que trabajaron a partir de una novela de Ana Clavel me resultó interesante por la diversidad de visiones que puede provocar una obra. Y hay que agregar, como si lo anterior fuera poco, el reconocimiento a José Emilio Pacheco (‘ese hombre de libros, no de letras’, como lo definiera con precisión José María Espinasa) y a Sampedro (por esa ejemplar labor editorial), que fueron las actividades que sellaron el encuentro. El broche de oro fue la hospitalidad de los potosinos, y las manos visibles e invisibles que hicieron posible la realización del festival”.

Creo que un mosaico de opiniones siempre propicia el enriquecimiento de actividades y propuestas culturales, sobre todo las literarias, que siempre requieren el apoyo extra de las autoridades, personas e instituciones, ya que ganar un lector o fomentar la lectura de obras literarias no es poca cosa en estos tiempos en que, al parecer, imperan las imágenes y los sonidos sobre la letra impresa en el gusto de la gente. No están todos los que son, pero están todos los que respondieron nuestra solicitud. Agradezco a todos los que contribuyeron a formar este crisol, indispensable para aquilatar la influencia e importancia de este tipo de actividades culturales.

Comentarios a esta nota: gregorio.martinez@azteca21.com

Libros de poesía latinoamericana en www.vialibros.net

Leave a Reply