Home Buenas Noticias Remozan las “Torres de Satélite”, obra del arquitecto Luis Barragán y el artista Mathias Goeritz
Buenas Noticias - July 12, 2008

Remozan las “Torres de Satélite”, obra del arquitecto Luis Barragán y el artista Mathias Goeritz

En marzo de 1958 bajo
el gobierno de Miguel Alemán
Valdés,las 'Torres de Satélite'
se inauguraron como símbolo
de la naciente 'Ciudad Satélite'
Foto: Internet

Ciudad de México.- 12 de Julio del 2008.- (CONACULTA) Las autoridades del municipio de Naucalpan, Estado de México, pusieron hoy en marcha los trabajos de la segunda etapa de remozamiento de las Torres de Satélite, a las que se promueve como Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la UNESCO.

Construidas por el reconocido arquitecto Luis Barragán y el artista plástico Mathias Goeritz en 1957, por lo que el año pasado se celebró su medio siglo, las obras consistirán en la limpieza y aplicación de pintura nueva.

Previo al arranque del proyecto, Ramón Vargas Salguero, director de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble del INBAL, dijo que esta obra consta en los anales internacionales como una manifestación artística representativa del arte urbano de México.

"La obra de Mathias Goeritz y Luis Barragán es ampliamente conocida y en este sentido, es uno de los ejemplos más sobresalientes y realmente satisfactorio y digno de reconocer", anotó el funcionario del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Hizo un reconocimiento al Municipio de Naucalpan, encabezado por José Luis Durán Reveles, quien puso en marcha la segunda etapa de los trabajos, así como a la sociedad civil por promover el remozamiento de las Torres de Satélite y que el patrimonio cultural del país se conserve en las mejores condiciones.

"Es ejemplar decir que para todo este proceso, que consiste en limpieza y aplicación de una nueva pintura sobre sus cinco estructuras de concreto, se han seleccionado las mejores técnicas para que esta labor sea llevada con toda precisión", aseveró.

Por su parte, Durán Reveles agradeció a la sociedad civil por participar en este proyecto, así como a las empresas que han colaborado con aportaciones.

"Gracias a la confianza de estas empresas, que por medio de sus aportaciones económicas o en especie, hoy es una realidad el inicio de estas acciones. Sin embargo, aún faltan obtener más recursos para poder finalizar este ambicioso proyecto, que le dará a las Torres de Satélite el regreso esplendoroso", puntualizó.

Refirió que hay otras empresas que han manifestado su deseo de colaborar con aportaciones a este proyecto de rehabilitación, que se aplica con motivo de los 50 años de vida del espacio arquitectónico.

Con un tiempo estimado de dos semanas por cada torre y un presupuesto hasta el momento de ocho millones 300 mil pesos, hoy mismo dio inicio la segunda etapa de la limpieza de las estructuras de concreto.

Mediante un método denominado sponge-jet, tecnología estadounidense aprobada por el INBAL para su aplicación en las Torres, tiene como ventaja principal que no daña ni modifica la composición física y apariencia actual de las estructuras.

Una de las empresas participantes en el proyecto donó el total de la pintura que se ocupará, la cual será aplicada por medio de aspersión, de acuerdo a las especificaciones técnicas aprobadas por el INBAL, en cuanto al tipo de pintura y estándares de color.

Cabe recordar que en enero de 2008 el Municipio de Naucalpan inició la ejecución de la primera etapa de este proyecto, la cual consistió en la readecuación del puente peatonal existente, al eliminar su módulo central y colocar escaleras en los costados.

Lo anterior tuvo como fin darle una imagen limpia al monumento al eliminar los elementos que obstruían la vista principal a las Torres de Satélite, trabajos que se llevaron a cabo en su totalidad con recursos municipales.

A finales de 2007 las autoridades de dicho municipio anunciaron que promoverán a las torres emblemáticas como Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (Notimex)

Leave a Reply