AT&T ofrece recomendaciones para usuarios en la costa del Golfo de México durante época de huracanes

![]() |
Mantener seco el celular es vital,
ya que la amenaza más
grande para su equipo durante
un huracán es el agua, así que
manténgalo a salvo
Foto: Internet
|
HOUSTON, TX, 7 de julio, 2008 – Con el huracán Bertha tomando fuerza en el mar Atlántico, AT&T (NYSE: T) está preparada para responder rápida y eficientemente en caso de que llegue una tormenta. Para ayudarle a los residentes del área de la Costa del Golfo a prepararse también, la compañía ofrece importantes sugerencias de preparación de comunicaciones tanto para los consumidores como para los dueños de pequeñas empresas.
AT&T ha invertido millones de dólares en sus redes y sistemas para asegurar su confiabilidad y prepararse para la temporada de huracanes y otros desastres naturales.
En el ámbito de las líneas alámbricas, el equipo de conmutación se reubicó a pisos más altos de lo que anteriormente se consideraban niveles de inundación. Los cables de cobre se han cambiando por cables de fibra óptica y muchos cables con núcleo de aire enterrados fueron reemplazados por cables impermeables. Las instalaciones físicas se protegieron contra inundaciones. Muchos generadores se cambiaron por gas natural para eliminar la necesidad de tener que reabastecerlos de combustible.
AT&T Mobility tiene generadores permanentes y portátiles en todas las ubicaciones de servicio celular en las zonas propensas a la entrada de huracanes. Asimismo, la compañía expandió recientemente su plan de respuesta ante emergencias al integrar dos nuevos centros de comando móviles de tecnología de punta y dos vehículos de comunicaciones de emergencia que pueden penetrar las zonas afectadas rápidamente, para proveer así capacidades comunicacionales completas, al igual que áreas de trabajo y alojamiento para los empleados. Los centros, totalmente equipados y completamente autosuficientes, que se pueden instalar y comenzar a operar dos horas después de haber llegado, están equipados con generadores, una antena satelital para proporcionar comunicaciones continuas, conectividad LAN y un sistema telefónico PBX.
AT&T ofrece las siguientes recomendaciones para que los consumidores y dueños de pequeñas empresas se preparen para esta temporada de huracanes.
Sugerencias para el consumidor
Programe todos sus números de contacto para emergencias en su teléfono celular. Asegúrese de incluir el departamento de policía, los bomberos y el hospital, así como a sus familiares.
· Asegúrese de contar con un "teléfono para huracanes". Tenga a mano un teléfono tradicional de línea alámbrica en caso que no haya electricidad. La base de los teléfonos inalámbricos requiere electricidad comercial y no funciona en casos de apagones eléctricos.
Cuente con un plan de comunicaciones. Denomine a alguien fuera de la zona cómo contacto central y cerciórese de que todos sus familiares sepan a quién contactar si se llegaran a separar.
Mantenga cargadas las baterías de su teléfono celular en todo momento. Tenga un plan de alternativa para recargar sus baterías en caso de apagones eléctricos (p. ej., la capacidad de cargar sus baterías con el cable del automóvil, tener baterías adicionales o usar baterías desechables para teléfono celular).
Mantenga seco el teléfono celular. La amenaza más grande para su dispositivo durante un huracán es el agua, así que mantenga su equipo a salvo de los elementos.
Traslade el número de su casa al teléfono celular en caso de una evacuación. Puesto que el traslado de llamadas está basado en la oficina telefónica central, usted podrá recibir las llamadas destinadas a su teléfono de línea fija, incluso si su servicio telefónico local estuviera interrumpido en su residencia.
Use su teléfono celular para obtener información sobre el pronóstico del tiempo. Muchas residencias pierden servicio eléctrico durante episodios de clima severo. Si tiene un servicio celular que le permita acceso a Internet, podrá ver el Weather Channel y su nuevo servicio Severe Weather Mode a través de AT&T Mobi-TV o My-Cast Weather.
Si tiene un teléfono con cámara, úselo para tomar, almacenar y enviar fotos de sus pertenencias dañadas a la compañía de seguros, desde el dispositivo.
Sugerencias para la pequeña empresa
Programe un servicio de traslado de llamadas a alguna ubicación predeterminada de respaldo. Configure uno o varios números de información para los empleados, sus familias, clientes y socios de la forma más adecuada, para que todas las partes estén al tanto de la situación de los negocios y conozcan el plan de emergencia. Para que esto sea más eficaz, mantenga una lista actualizada de contactos, que incluya los teléfonos celulares, domicilios y direcciones de e-mail de todos los empleados.
Proteja el hardware, software, registros de datos, expedientes de empleados, etc. Duplique periódicamente estos archivos en una ubicación fuera de sus instalaciones. Use un generador para suministrarle corriente al hardware vital de computación y a los equipos críticos para la operación. Tenga arreglos establecidos de reemplazo de hardware con sus proveedores para asegurar la recuperación rápida de sus negocios.
Tenga listos planes detallados de evacuación y albergue. Ensaye estos planes (entrenamiento de empleados, etc.). Determine una ubicación de respaldo para sus negocios y un punto de encuentro para todos los empleados.
Forme un equipo de manejo de crisis y coordine los esfuerzos con las empresas vecinas y el servicio de administración del edificio. Recuerde que los desastres que tienen impacto en sus proveedores también repercuten en sus negocios. Tenga listo un plan de continuidad para la cadena de abastecimiento de los artículos esenciales para sus negocios.
Cómo aumentar al máximo sus servicios durante un huracán
Mantenga en mente que, durante una emergencia, hay muchas personas más que intentan usar sus teléfonos celulares al mismo tiempo, en comparación con los niveles normales de llamadas. Cuando muchas personas tratan de llamar a la misma vez, el incremento en el volumen de llamadas puede crear una congestión en la red que resulta en señales ocupadas de los teléfonos celulares. Los clientes pueden recibir un mensaje que les indica "su llamada no se puede procesar en este momento". Si escucha este mensaje, simplemente cuelgue, espere unos segundos e intente hacer la llamada de nuevo. Esto permite que los datos de su llamada original se borren de la red antes de que vuelva a intentar.
Durante los períodos de volúmenes extremadamente altos de llamadas, es posible que también oiga un tono de marcado más lento en su teléfono de línea fija. Si no escucha un tono de marcado de inmediato, espere unos cuantos segundos o cuelgue e intente hacer su llamada después.
· Intente usar el servicio celular de mensajería de texto (SMS). Muchas veces, durante situaciones de emergencia, los mensajes de texto pasan más rápido que las llamadas telefónicas de voz. Más del 95 por ciento de los teléfonos de AT&T tienen capacidades de SMS. Asimismo, si tiene un dispositivo de datos wireless, tal como un Blackberry, puede usar sus capacidades de mensajería para comunicarse. Podrían haber cargos adicionales, dependiendo del plan de llamadas que tenga.
· Mantenga las llamadas que no sean de emergencia al mínimo y limítese a hacer solamente las llamadas más importantes. Si hay mal tiempo, es posible que muchas personas estén intentando comunicarse con sus seres queridos, amigos y colegas de negocios.