En la era del portal “You Tube”, el cortometraje debe ser más corto: Ian Lang

 En la era del portal “You Tube”, el cortometraje debe ser más corto: Ian Lang
El director asegura que
estamos en la era del portal
'Youtube', el cual ha marcado
nuevos estándares de
duración para las
producciones de los cineastas
Foto: Cortesía Jorge Vargas/CONACULTA

Ciudad de México.- 24 de Junio del 2008.- (CONACULTA) Al  hacer un recuento de los inicios y el desarrollo de la carrera de cine en el Victorian College of Arts, de  Melbourne Australia, el director académico Ian Lang, afirmó que la hoja de papel y el lápiz continúan siendo, aún en tiempos de las más sofisticadas innovaciones tecnológicas, el elemento más importante para hacer cine.

Al inaugurar con su charla el primer día de actividades el Encuentro Internacional de Escuelas de Cine,  Ian Lang manifestó su admiración a los modernos programas de estudio e infraestructura del Centro de Capacitación Cinematográfica, escuela, dijo, que ha ganado una sólida presencia internacional por la calidad de sus producciones.

El director afirmó que los jóvenes cineastas australianos se han especializado desde los años noventa en el trabajo de animación con diversas técnicas que incluyen el trabajo por computadora, la fotografía cuadro por cuadro y la incorporación de elementos plásticos como el collage y la pintura.

Acompañado por Ángeles Castro, directora del Centro de Capacitación Cinematográfica y las maestras de cine del Victorian College of Arts, Nicollete Freeman, Elke Kerkhoffs y Anna McGrafts, Ian Lang, afirmó que muchas de las innovaciones en materia visual que han sido incorporadas al  cine comercial de los últimos años, han tenido sus orígenes en las investigaciones realizadas por los alumnos y maestros de cine de las diversas escuelas del mundo

Dijo que los conceptos “práctica” y “reflexión”, centrada en círculos pequeños de aprendizaje, son los principales lineamientos de los programas de estudio que han sido desarrollados desde los años noventa.

Con respecto al perfil de los alumnos que son aceptados en su escuela, el director académico afirmó que se ha planteado ante todo una máxima honestidad en las solicitudes de ingreso de cada alumno, quienes no deben ser unos eruditos en el tema del cine, sino sencillamente sentir la pasión y tener el deseo de aprender.

Otro aspecto que mencionó fue la importancia de establecer con los alumnos una comunicación sobre los programas de estudio. “Queremos que tengan claro que los ejercicios fílmicos que llevan a cabo, son eso, meros ejercicios. Ya habrá el momento de participar en festivales, pero mientras tanto deben estar dispuestos a recibir instrucciones sin pensar en la fama y la gloria”.

Aseguró que nos encontramos en la era de la masificación de imágenes o del portal electrónico Youtube, el cual ha marcado nuevos estándares de duración para las producciones de los cineastas. En pocas palabras, afirmó, dentro del cine contemporáneo cada segundo cuenta.

“El cortometraje debe ser aún más “corto”, tanto por los requerimientos económicos como por los nuevos códigos visuales que se han instaurado en el público en los las últimas décadas. Algo importante al momento de participar en festivales importantes donde los requerimientos de admisión cada vez son más estrictos”.

Después de una proyección en la que se mostraron algunos de los cortometrajes producidos por el departamento de cine de Victorian College of Arts, Ian Lang participó en una mesa redonda con los directores de las escuelas de cine de Corea, Argentina, Israel, Francia, Estados Unidos y México.

El Encuentro Internacional de Escuelas de Cine concluirá el 1 de julio. La entrada a las charlas y proyecciones en el Centro de Capacitación Cinematográfica será gratuita. Las funciones en la Cineteca Nacional tendrán descuento para estudiantes y maestros.

Redacción Azteca 21

Leave a Reply