Home Arte y Cultura Vicente Leñero, 75 años entre libros y guiones
Arte y Cultura - June 8, 2008

Vicente Leñero, 75 años entre libros y guiones

Novelista, dramaturgo,
periodista, guionista de
cine y televisión, Leñero,
nació el 9 de junio de
1933 en Guadalajara
Foto: Cortesía
escritores.cinemexicano.unam.mx

Ciudad de México.- 7 de Junio del 2008.- (Milenio) El escritor y guionista mexicano Vicente Leñero celebrará el lunes sus 75 años "sin mayor festejo" y dedicado a supervisar su nuevo libro, un volumen de cuentos titulado Gente así, que saldrá a la venta en julio.

"Los festejos no me son gratos porque no son por lo que uno hace, sino por lo que uno vive", dijo vía telefónica a dpa Leñero, quien añadió que "la edad no tiene que ver con el trabajo".

La obra cumbre de Leñero es la novela Los albañiles, llevada después al teatro y al cine, versión ésta que fue premiada en 1977 con un Oso de plata de Berlín al mejor director para el mexicano Jorge Fons.

Nacido en la ciudad de Guadalajara el 9 de junio de 1933, muy joven Leñero dejó sus estudios de ingeniería en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para dedicarse a las letras.

Hoy se le considera uno de los precursores del teatro documental en México y un referente en la literatura y el periodismo, además de que es el autor del guión de 15 películas, algunas polémicas y muchas aclamadas a nivel internacional.

El escritor ha sumado numerosos reconocimientos. Entre otros, ganó el Premio Biblioteca Breve, el premio de periodismo cultural Fernando Benítez, el Xavier Villaurrutia y el Nacional de Ciencias y Artes de México.

En 2007, obtuvo la medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico por su larga trayectoria como guionista. También el año pasado el Festival Internacional de Cine de Guadalajara le rindió homenaje.

Piezas como Pueblo rechazado (1969), El juicio (1971) o Martirio de Morelos (1981) muestran que para él la dramaturgia es un medio de denuncia política y social.

Como guionista, también hizo los textos para La ley de Herodes, una parodia al partido hegemónico de México por siete décadas (el PRI), censurada por años, El crimen del padre Amaro, interpretada por Gael García y criticada por la Iglesia católica, y El callejón de los milagros, basada en la novela del egipcio Naguib Mahfuz y estelarizada por Salma Hayek.

Leñero opina que el cine que se produce actualmente en México es "cada vez es mejor" como lo demuestran las recientes nominaciones, los nuevos talentos, los últimos filmes y los directores aclamados.

"Cada vez hay más películas mexicanas interesantes que llegan a buenos mercados", dijo Leñero, llamado el "escritor del pueblo" por plasmar en su obra escenarios y distintos momentos del México contemporáneo.

Haciendo una retrospectiva de su trayectoria, Leñero dijo que "tropiezos hubo muchos". No obstante, su mayor satisfacción "es haber trabajado diferentes géneros: novela, teatro, cine". El autor de El evangelio de Lucas Gavilán es además una figura imprescindible del periodismo mexicano, oficio en el que comenzó por necesidad, según ha confesado en varias ocasiones.

En las escuelas de periodismo o comunicación mexicanas, su libro Manual del periodista es una especie de Biblia para los futuros reporteros. Junto al periodista Julio Scherer fundó el semanario político Proceso en la década de los 70.

A un paso de su cumpleaños, Leñero afirma que su próximo proyecto es "llegar a los 80 años".

Leave a Reply