Home Arte y Cultura Festival “Letras en San Luis” consolida su espíritu literario
Arte y Cultura - June 6, 2008

Festival “Letras en San Luis” consolida su espíritu literario

Estampa provinciana de
San Luis Potosí, ciudad de
tradición literaria que vio nacer
a uno de los más importantes
poetas potosinos del
siglo XX, Félix Dauajare
Foto: Cortesía Juan Yáñez

Ciudad de México.- 5 de Junio del 2008.- Consolidado ya como uno de los encuentros de mayor importancia en su género dentro del circuito nacional, y reconocido a nivel mundial, el Festival Internacional "Letras en San Luis" realizará su cuarta edición del 18 al 21 de junio.

Este se llevará a cabo dentro de un amplio programa de actividades que incluye presentaciones de libros de autores potosinos, exhibiciones de fotografía y obra gráfica, y la exposición multimedia "La violetas son flores del deseo", muñecas de diversos artistas en torno a ese libro de Ana Clavel, se informó este día.

Sin embargo, uno de los acontecimientos que marcarán esta edición será la entrega del Primer Premio "San Luis" al Mérito Literario que será otorgado al escritor José Emilio Pacheco; así como el Primer Premio "Joaquín Antonio Peñalosa" al Mérito Editorial al escritor y editor José de Jesús Sampedro.

El comité organizador informó, en conferencia de prensa, que también se realizará un homenaje por su trayectoria al poeta Félix Dauajare. Con dichas acciones, el festival pretende honrar a quienes, a través de su pluma, han enriquecido al espíritu.

Un apartado que se puso en relieve es la presencia de invitados relacionados con las letras de diversas naciones. Ellos son Juan Antonio Masoliver (España), Iván Oñate (Ecuador), Enrique Hernández-D'Jesús (Venezuela) y Ana María Jaramillo (Colombia).

Por México estarán presentes Ana Clavel, Martín Solares, Francisco Magaña, Jorge Humberto Chávez, Francisco Hinojosa, Rocío González, Myriam Moscona, José María Espinasa, Armando Alanís, Luis Armenta Malpica y Eudoro Fonseca.

En la misma presentación se explicó que se realizará también una Feria del Libro Independiente, en la cual se exhibirá la más reciente producción de dichos sellos en el contexto actual y se pondrán a la venta los libros de los autores invitados al festival.

Como parte de esta feria se llevará a cabo una mesa redonda sobre la edición independiente, con la participación de José María Espinasa (Ediciones Sin Nombre), Héctor Carreto (Fósforo), Marcial Fernández (Ficticia ), Martín Solares (Almadía), Luis Armenta Malpica (Mantis) y Enrique Hernández-D'Jesús (Tierra de Gracia de Venezuela).

Respecto a la entrega del Premio "San Luis" al Mérito Literario a José Emilio Pacheco, obedece a que la obra de ese autor, desde sus inicios a principios de los años 70, es de una calidad notable y de una diversidad sorprendente como narrador y ensayista.

Hombre de letras en el sentido más pleno, y sobre todo poeta, Pacheco goza desde entonces de un merecido prestigio ante un número creciente de lectores. Es autor de libros clave en los últimos 50 años como "Las batallas en el desierto", "No me preguntes cómo pasa el tiempo" o "Islas a la deriva".

Reunió su poesía en "Tarde o temprano" en 2000 y desde entonces no ha dejado de agregar capítulos a su brillante obra. Igual ha realizado antologías diversas de autores y períodos históricos, entre las cuales destaca su "Antología del modernismo y su participación en Poesía en movimiento".

Por otro lado, el festival hará un homenaje al poeta potosino Félix Dauajare. En la tradición literaria que tiene esa ciudad, con la figura señera de Manuel José Othón en el siglo XIX, uno de los más importantes poetas potosinos del siglo XX es Félix Dauajare, autor, entre otros libros, de "El reino milenario".

Félix Duajare pertenece a una generación sobresaliente en México, la de los nacidos en la década de los 10, y se suma a nombres de la relevancia de Octavio Paz, Margarita Michelena, Efraín Huerta, Alí Chumacero y Manuel Ponce.

A punto de cumplir 90 años, Dauajare, quien nunca abandonó su ciudad natal, en los años 50' y 60 rompió el férreo centralismo al ser publicado por el Fondo de Cultura Económica (FCE), entre otras importantes editoriales, por ser una voz relevante, cuya difusión es necesaria. (Notimex)

Leave a Reply