Competencia por rendimientos

POR LA ESPIRAL
Claudia Luna Palencia

-Competencia por rendimientos
-Afores: clarificar el sistema
-Informar para elegir bien

    Al mes de abril, las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afores) acumularon recursos por 82 mil 909 millones de dólares (a un tipo de cambio de 10.55 pesos por dólar) resultado del ahorro de los trabajadores aforados.
    De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), los recursos administrados por las afores como porcentaje del PIB es del 9 por ciento.
Al cuarto mes del año, las cuentas administradas sumaron un total de  38.9 millones con un rendimiento neto promedio en el sistema del 8.88 por ciento.
    En cuanto a los traspasos,  a dicho mes del año sumaron en total un millón 182 mil 283 movimientos de traslados de una afore a otra, tomando en cuenta que el sistema está formado en total por 18 administradoras.
    Al respecto, los cambios en la Ley del SAR que entraron en vigor a partir del 15 de marzo estimularon los traspasos.
    Según información de la Consar,  los  aforados que optaron por otra administradora en abril pasado fueron  426 mil 802, se trata, de una cifra que no tiene precedente en la historia del sistema de ahorro para el retiro.
    "Con la transparencia de las nuevas reglas, los traspasos son para que los usuarios puedan mejorar en rendimiento y tengan menores comisiones. La gran mayoría de los trabajadores se fueron a afores con un mayor índice de rendimiento neto, generando un beneficio tangible en sus cuentas de ahorro para el retiro".

    En este sentido, Estudios de Scotiabank Inverlat, destaca que el agresivo cambio de cuentas viene luego de la aplicación de la nueva ley del SAR, en la cual se elimina la comisión sobre flujo, dado que la  competencia es a través de los rendimientos netos (comisión vigente menos rendimiento bruto de los últimos 36 meses) y sólo se permite un traspaso al año y uno más antes del año sólo si es a una administradora con mayor rendimiento neto.
En el mes referido, Invercap ganó más de 52 mil cuentas netas, le sigue Coppel con 42 mil, Banamex con 18 mil 787 cuentas y Profuturo GNP mejoró su cartera con 10 mil 821 clientes más.
Si bien se trata de agilizar el sistema, hacerlo más transparente y competitivo, a pesar de que han disminuido los traspasos indebidos hace falta limpiar más el camino del ahorro para el retiro para asegurar una pensión digna a futuro.
A COLACIÓN
    Estudios de Scotiabank Inverlat analiza que las  afores ofrecen sólo dos opciones para el ahorro voluntario que no necesariamente resultan atractivas ni fiscalmente ni en costos.
De acuerdo con un  sondeo entre afores y cifras de la Consar, el esquema que brinda la posibilidad de hacer deducible las aportaciones o el ahorro voluntario hasta por 5 salarios mínimos anuales, no permite tener el beneficio fiscal sino hasta la jubilación.
En cuanto al estímulo fiscal, se podrá deducir anualmente hasta 10% del ingreso gravable, sin exceder 5 salarios mínimos al año, que equivale actualmente a 85 mil 410 pesos anuales, pero se requiere que los recursos permanezcan hasta la edad del retiro, que es de 65 años.
El trabajador podrá también diferir el pago del ISR correspondiente a una aportación de hasta 152 mil pesos al año, siempre y cuando el trabajador no retire ni su rendimiento ni sus aportaciones en cinco años. Es decir, el estímulo fiscal sólo es atractivo si los recursos realmente se mantienen para complementar el ahorro obligatorio para el retiro.
Los fondos de pensión de los trabajadores del sector privado mexicano son invertidos por las afores tanto en instrumentos de renta fija en el mercado nacional, como en índices de mercados bursátiles del país y el extranjero, cuyo precio depende de los vaivenes del mercado.
Asimismo, Estudios de Scotiabank Inverlat, señalan que no todas las afores han otorgado los mismos rendimientos que el promedio del sistema, pues hay grandes diferencias entre los distintos competidores.
Si se considera la Siefore Básica 1 con rendimientos netos reportados por la Consar destacan: Scotia Afore con un rendimiento neto de 9.87%, seguida de Invercap con un rendimiento neto de 9.61% y Banamex con un rendimiento neto de 9.16 por ciento.
El promedio de rendimiento neto de la industria se ubicó en 8.2 por ciento. En cuanto a la Siefore Básica 2, para los trabajadores en edades de 46 a 55 años, el promedio de la industria otorgó un rendimiento neto de 8.6 por ciento. Scotia Afore dio un rendimiento neto a 36 meses de 8.4% muy cercano al reportado por la industria.
En la Siefore Básica 3, la cual registra trabajadores en edades de 37 a 45 años, el promedio de rendimiento neto otorgado por estas Siefores fue de 8.5 por ciento. Scotia Afore otorgó un rendimiento neto de 8.4% ligeramente por debajo del promedio de la industria.
La Siefore Básica 4, donde cotizan los trabajadores de 27 a 36 años, el promedio de rendimiento neto otorgado fue de 8.4 por ciento. Mientras que Scotia Afore proporcionó un rendimiento neto muy similar al de la industria 8.36 por ciento.
Por último la Siefore Básica 5, donde se ubican los trabajadores de 26 y menores, el promedio de rendimiento neto de la industria fue de 8.4% mientras Scotia Afore reportó un rendimiento neto de 8.3 por ciento.
GALIMATÍAS
La Consar sigue teniendo un gran pendiente sin atender a cabalidad: proporcionarle a la gente de manera didáctica y clara la orientación precisa para elegir la mejor afore e indicarle el mecanismo para maximizar su ahorro para el retiro.
Lo mismo sucede con las lagunas informativas de las disposiciones del ahorro para el retiro que el aforado (el término es correcto para el trabajador con  afore, sea un trabajador en activo o inactivo) tiene derecho a realizar en caso de: 1) Matrimonio por vez primera. 2) Encontrarse desempleado.
En ambos casos son laberintos de burocracia para que el trabajador pueda disponer de una parte de los ahorros acumulados en la afore previamente elegida por éste.
Así como la Consar se preocupa por aceptar nuevas empresas participantes que se enriquecerán con administrar saldos totales de miles de millones de dólares, de millones de trabajadores, también debe  afanarse por  crear un programa informativo de lenguaje claro y llano en diversos medios de  comunicación, sea radio o televisión, para orientar a la gente que: 1) Nunca eligió afore pero que su patrón la eligió de forma arbitraria. 2) No sabe cómo elegir una. 3) Desconoce cómo cambiar de administradora. 4) Ignora que aunque pierda su trabajo formal, su dinero en la afore no lo pierde, sino todo lo contrario.

Redacción Azteca 21

Leave a Reply