Buffet: caza oportunidades
POR LA ESPIRAL
Claudia Luna Palencia
-Buffet: caza oportunidades
-De compras por Europa
-Bancos consolidados
Tiempo de crisis: unos venden y otros compran barato es la norma cuando el mercado aminora el paso. Cuestión de enfoques, lo que para uno es una pérdida para otro implica una oportunidad.
En cada crisis, diversos sectores experimentan su propio proceso de metamorfosis, la consolidación es para muchos la tabla salvavidas para soportar los embates de menores ritmos de consumo y entrada de ingresos por el negocio.
En mi opinión lo percibo como un traslado de la dinámica evolutiva de las especies identificada por Charles Darwin, hacia el mundo de lo económico donde sobreviven los entes económicos y financieros mejor capacitados y que además con el tiempo marcan las pautas de consumo, incentivan los cambios tecnológicos, innovan herramientas administrativas y van adquiriendo un rol preponderante en el devenir de la Humanidad.
De la selección natural de Darwin a la selección empresarial, únicamente los mejores dotados administrativa, gerencial, financiera y tecnológicamente podrán continuar.
Simplemente analicemos la historia de muchos de los grandes conglomerados predominantes en el ámbito internacional y que han surgido producto de fusiones, coinversiones, alianzas, compras de oportunidad, compras en momentos coyunturales como el actual.
Así mientras los intermediarios financieros estadounidenses padecen por la crisis subprime otros mejoran posiciones.
Al respecto léase el periódico ABC, del domingo 18 de mayo, con datos interesantes acerca de que Citigroup dejó de liderar el mundo financiero dado que desde el 31 de diciembre de 2006 ha perdido el 63.5% de su valor en Bolsa; sin embargo, otros grupos se fortifican tales como el Banco Santander Central Hispano (BSCH) y el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA).
Datos difundidos por ABC elaborados con el valor de capitalización de los bancos en Bolsa al 13 de mayo revelaron que el Banco Santander se posiciona en el séptimo banco a nivel mundial por su valor bursátil de 87 mil 622.6 millones de euros, un renglón por encima del Citigroup con 75 mil 333.1 millones de euros.
De acuerdo con el parámetro utilizado para la clasificación, el BBVA se ubica en la decimocuarta posición por su valor en Bolsa con 56 mil 518.9 millones de euros.
En la lista de los primeros 21 bancos, ambos españoles figuran y lo hacen cada vez más de forma destacada, demostrando su fortaleza y capacidad de decisión en tiempos de crisis e incluso anticipando escenarios, haciendo reestructuras y ejecutando planes de mediano y largo plazo.
Cabe mencionar que no son estadounidenses los conglomerados bancarios de mayor valor bursátil más bien son dos chinos: Industrial & Comerse Bank of China Ltd con 182 mil 721.2 millones de euros y China Construction Bank Corp con 138 mil 699.9 millones de euros.
El tercer sitio es para un británico de raigambre como el Hong Kong Shangai Banking Corporation con 135 mil 118.8 millones de euros. En México el HSBC es dueño de Grupo Financiero Bital.
Respecto de los españoles BSCH y BBVA, ¿cuál ha sido la clave del éxito? Fundamentalmente la diversificación. En un mundo tan interrelacionado, con menos murallas y tan unido por el avance de la tecnología online, los contagios por una crisis desatada en un lugar lejano ya no tienen barreras naturales ni geográficas, hay una mayor exposición al riesgo, la volatilidad, incertidumbre, especulación y las decisiones irracionales.
Para subsistir en este aparente “espejo” que no espejismo es menester aprenderse y aplicar la fórmula de la diversificación que implica no poner todos los huevos en la misma cesta, de esta manera las pérdidas podrán ser compensadas con las ganancias; también hay que tener mucho olfato ante el riesgo, entrar al mercado y apostarle pero moverse a tiempo es vital para mantener la plantilla.
No desdeñar ser precavidos. Anticiparse y ser buenos tomadores de decisiones se aprende con el tiempo, claro si el mercado te deja subsistir.
Por ejemplo, hace unas semanas, Banco Sabadell le compró por 40 millones de dólares, 25.3 millones de euros, al Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) su negocio de banca privada internacional ubicado en Miami, Florida.
Asimismo, Banco Santander declaró una participación del 3.31% en el capital social de Ferrovial valorada en unos 258 millones de euros.
Así van ganando más cuota de mercado y extendiendo su campo de actividad y de negocio. No en balde, BSCH y BBVA figuran entre las 100 marcas más importantes del mundo.
La lista BrandZ de las 100 marcas más valorada del mundo, elaborada por la consultora Millward Brown, incluye por vez primera a cuatro firmas españolas, además de los dos arriba mencionadas están Zara y Movistar.
GALIMATÍAS
En medio de la crisis es tiempo para moverse dar pasos intentando coger una oferta, ganar una oportunidad.
Los fabricantes automotrices BMW, Mercedes y Citroên exploran retos de inversión en Rumanía, con el atractivo de la mano de obra y las facilidades que ofrezca el mercado rumano.
Otra empresa, Iberdrola Renovables vendió a Constellation Energy, central de ciclo abierto de West Valley, en el estado de Utah, Estados Unidos, casi al mismo tiempo compró Caledonia Energy Partners, que posee una central de almacenamiento de gas natural.
SERPIENTES Y ESCALERAS
Warren Buffet sale de compras. No es cualquier persona, se trata nada más y nada menos que del hombre más rico del mundo, según Forbes en su lista de febrero 2008, posee 62 mil millones de dólares.
Buffet catalogado de conservador, austero y filántropo viajó desde Estados Unidos para visitar Francfort, Lausana, Madrid y Milán para evaluar él mismo la posibilidad de comprar diversas empresas con potencial de futuro.
El miércoles en Madrid, el magnate dio una conferencia de prensa en el Hotel Palace, para asegurar que su empresa Berkshire Hathaway Inc. tendrá dentro de 30 o 40 años la mitad de su cartera fuera de Estados Unidos.
Tiempo de gangas. Buffet dispone de 35 mil millones de dólares para sus inversiones y no se corta porque el dólar esté de capa caída respecto al euro, todo lo contrario, decide viajar al centro mismo de la eurozona a desplegar su poderío y guiarse por su olfato en los negocios.
¿Qué busca? De acuerdo con Buffet “grandes empresas que como mínimo ganen 75 millones de dólares brutos al año que tengan una ventaja competitiva duradera, una gestión fiable y un precio razonable”.
Para rematar el multimillonario es muy claro: “No quiero adquirir algunas acciones en Europa, más bien quiero todo el control de la compañía”.