Home Espectáculos Presentan en “Teatro El Galeón”, la obra “Memoria”, que disecciona los horrores del holocausto nazi
Espectáculos - May 14, 2008

Presentan en “Teatro El Galeón”, la obra “Memoria”, que disecciona los horrores del holocausto nazi

Singer muestra su
propia visión de los
textos que Berthold
Brecht recopiló
durante el juicio
realizado a oficiales
nazis en los 60's
Foto: Cortesía CONACULTA

Ciudad de México.- 13 de Mayo del 2008.- (CONACULTA) En opinión de Enrique Singer, el olvido de la historia representa el  abono ideal para volver a hacer fértil aquella tierra negra donde germinan los crímenes contra la humanidad. Nunca como hoy, afirma, se requiere de mirar al pasado para no repetir aquellos sucesos que, hasta hoy, representan una de las mayores vergüenzas ejercidas por el género humano.

 

Memoria es el título de la obra donde el director muestra un amplio panorama de la Alemania nazi,  época cuando los padres adscritos al Partido Nacionalsocialista desconfiaban hasta de sus propios hijos, y en las que un simple soldado de la Gestapo podía hacer las veces de Dios al señalar con un gis a aquellos que debían ser reclutados y separar con un dedo a los que debían morir o vivir.

 

La obra, realizada con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Coordinación Nacional de Teatro y el Sistema Nacional de Creadores de Arte, se presenta hasta el 15 de junio en el Teatro el Galeón del Centro Cultural del Bosque.

 

Con un elenco integrado por Georgina Rábago, Nailea Norvind, Arturo Ríos, Rodolfo Nevarez y Lucero Trejo, entre otros, Enrique Singer muestra su propia visión de los textos recopilados por Berthold Brecht durante el juicio realizado a oficiales nazis durante la década de los sesenta y donde se publicaron los más terribles testimonios sobre el nivel de salvajismo que puede alcanzar el hombre.

 

Singer afirma que debe recordarse que la sociedad alemana, antes del arribo al poder de Hitler, vivía en medio de una crisis donde se conjuntaban varios factores, carencias económicas, partidos políticos débiles y una joven democracia con poca credibilidad.

 

“Todo esto ¿nos recuerda algo? Creo que el peligro de la barbarie siempre está al acecho y probablemente el mejor antídoto para evitarla sea la memoria”.

 

El director afirmó que hace poco alguien le recordó otro terrible genocidio del siglo XX: la matanza de armenios por parte del ejército turco en 1916. “Pensamos que era injusto que esa masacre no fuera igual de recordada que el Holocausto perpetrado por los nazis. He ahí el problema: si la tragedia armenia se hubiese recordado, criticado y castigado en su momento, es probable que las naciones hubieran detectado a tiempo el holocausto y, en alguna medida, se hubiera evitado”.

 

La escenografía del montaje fue realizada por Jorge Ballina, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, quien construyó cercas de alambres de púas como las que existían en los campos de concentración alemanes, además de una sección con ropa vieja apilada y un escenario móvil donde se desarrollan las historias de las típicas familias alemanas que tratan de evadir el clima que se vive en su nación.

 

El productor de la obra, Moisés Zukerman, dijo que este proyecto comenzó hace casi tres años con el propósito de transmitir un mensaje contra la intolerancia y el racismo.

 

“Creo que esta obra subraya la importancia de la tolerancia entre los hombres, la facilidad con la que uno puede convertirse en víctima o victimario. Esta obra trae la posibilidad de sentir y retroalimentar los sentimientos de los actores, de respirar y convivir con los personajes que evocan sus vivencias a través de una interacción”

 

Memoria se presenta hasta el 15 de junio en el Teatro El Galeón, del Centro cultural del Bosque. Jueves y viernes 20:00 horas, sábados 19:00 horas y domingos 18:00 horas

Leave a Reply