
El 11º Festival del Mariachi en el Mineral de Pozos, Guanajuato fue todo un éxito
![]() |
Casi cien músicos y el público
presente entonaron la inmortal
creación de José Alfredo Jiménez,
'Caminos de Guanajuato'
Foto: Gregorio Martínez M./Azteca 21
|
Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21
Ciudad de México. 10 de mayo de 2008. El pasado jueves 1 de mayo se llevó a cabo la décima primera edición del Festival del Mariachi en el Mineral de Pozos, Guanajuato, ante la presencia de más de mil 500 personas que se dieron cita en el “Foro Antiguo”, que antaño se conocía como el Abasto Municipal de esta más que centenaria población guanajuatense en cuyo renacimiento algo ha tenido que ver esta importante actividad cultural, sustentada por los hermanos Covarrubias, músicos poceños.
Este evento, que año tras año se consolida más y acrecienta su prestigio, tuvo un programa que inició a las 15 horas con una entrevista radiofónica en la que participaron varios integrantes de los mariachis participantes. Una hora después se efectuó la tradicional Misa de Acción de Gracias en la parroquia de San Pedro Apóstol del pueblo, en la que el Mariachi Internacional Guadalajara tuvo el honor de acompañar la parte musical de la ceremonia religiosa.
Más tarde, alrededor de las 18 horas, dieron comienzo las actividades musicales con la participación de unas admirables y respetables señoras integrantes del Mariachi Femenil “Pioneras de México”, del Distrito Federal, que, como su nombre lo dice, abrieron espacios para las mujeres músicas en los mariachis. A continuación tocó el turno al Mariachi “Universal”, de San Miguel de Allende, Guanajuato.
Después de las 19 horas subió al escenario el Mariachi Juvenil “Oro de México”, de Puebla, cuya calidad y entusiasmo aumentó el júbilo de los cientos de asistentes. No es aventurado afirmar que es promisorio el futuro de estos jóvenes músicos poblanos. En seguida ocuparon el espacio los excelentes músicos del Mariachi “Nuevo Guadalajara”, de Querétaro, que culminaron su actuación con el cantante Erick Hernández, que interpretó temas del momento.
Luego llegó la hora de los anfitriones, el Mariachi Los Gavilanes, de Pozos, que hicieron cantar a la mayoría de sus paisanos y de los visitantes. Luego tocó el turno del Mariachi “Nacional”, del Distrito Federal, que también mantuvieron alta la temperatura del ambiente. Ceb mencionar que a todos los mariachis el público les hizo peticiones y siempre, al concluir su tiempo, les solicitaban otra, por lo que el programa se fue extendiendo poco a poco, para beneplácito de todos los presentes.
Luego cerró la intervención de las agrupaciones participantes el Mariachi “Internacional” de Guadalajara, que, a decir de los conductores del evento, Lupita Alva y Claudio Mendoza, es el mariachi seleccionado por el Gobierno de México para los eventos oficiales en el extranjero y representar nuestra cultural musical. Y vaya que lo merece, pues está integrado por excelentes músicos solistas y cantantes, entre los que destaca un adolescente de quince años, que toca el arpa como si tuviera otros tantos, por lo menos, dominando el instrumento.
Finalmente, como la joya de la corona y como es tradición en este festival, Evaristo Covarrubias, integrante de Los Gavilanes, pidió al respetable que se pusiera de pie e invitó a todos los mariachis a subir al escenario para cerrar con broche de oro esta undécima edición. Así, aproximadamente cien músicos y las personas presentes entonaron sentidamente la inmortal creación de José Alfredo Jiménez “Caminos de Guanajuato”, con la que concluyó exitosa y apoteósicamente el 11º Festival del Mariachi en el Mineral de Pozos.
Cuando ya el público se retiraba, se escucharon los créditos totales de los organizadores y patrocinadores del festival: ARCUM (Arte y Cultura de México) y Mariachi “Los Gavilanes”, como los primeros; como los segundos están Llantera García, FANUM Evolución, Distribuidora Abarrotera San José, Quesos San Pablo, La Morena, Pegueros El mesón del Mariachi, Alúmina, Posada de las Minas, Servicio Pérez, Materiales Vargas, Adoquín Tipo San Luis, Grupo Flores, Refaccionaria Del Bosque, Corona Extra, Súper La Bodega, Salón de Fiestas Caballitos, Artesanías Alva Hermanos, Promociones Basaldúa, Ferretería La Fuente de Oro, Marisquería Del Golfo, Casa Diamante, el doctor Luis Sergio Ramos Arreola, Panificadora Katy y el Ayuntamiento de San Luis de la Paz. Además, el cartel del festival tenía como motivo principal una pintura de Héctor Ramírez, de Cocula, Jalisco.
Comentarios a esta nota: gregorio.martinez@azteca21.com
Libros de historia regional en www.vialibros.net