
Contra viento y marea, la “Cuarta Fiesta Huasteca” en Citlaltépec, Veracruz
![]() |
Toda la tradición Huasteca
con artesanía, gastronomía,
tríos, decimistas,
trovadores, conferencias
y danzas autóctonas
Foto: Cortesía
Arturo Castillo Tristán
|
Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21
Ciudad de México. 5 de mayo de 2008. Arturo Castillo Tristán es un probado promotor cultural de la Huasteca, amén de versador connotado. Nos encontramos el domingo 27 de abril en el Segundo Festival Musical Cultural de Xochimilco, donde tuvo el honor de cerrarlo con su trova y la compañía del "Trío Nostalgia Huasteca" y otros que se le iban a unir para armar una gran huapangueada, casi como las que se realizan en Citlaltépec, Veracruz, en la Sierra de Otontepec, donde reside desde hace muchos años y donde ha dejado huella perdurable su espíritu emprendedor respecto de su amor por la cultura huasteca.
Arturo iba acompañado de su esposa, la maestra Blanca Francisca Barrón Ahumada, su inseparable compañera y de uno de sus hijos. Algo atribulado, pero sin mengua de sus ideales, nos comentó algunos avances de la cuarta edición de la fiesta huasteca que, pese a todas las vicisitudes actuales y pasadas, se realizará el próximo fin de semana en la huasteca veracruzana y de la que miles de personas entusiastas están pendientes, pues en pocos años ha logrado concitar a lo más granado de las Huastecas. “En Citlaltépec, Veracruz, tendremos la Cuarta Fiesta Huasteca, que se va a desarrollar durante los días 9, 10 y 11 de mayo, ahí contaremos con todo lo relativo a la tradición en la Huasteca: artesanía, gastronomía, tríos, decimistas, trovadores, conferencias, exposiciones fotográficas, danzas autóctonas.
“Además, ya hay 28 tríos confirmados, entre ellos están Renacer Huasteco, de González, Tamaulipas, que va a presentar su primer disco, ‘Huapangos y Sones de la Huasteca Tamaulipeca’, al trío Los Ramírez, de Madero, a Los Mapaches, que así conocemos comúnmente, a Los Gallitos del Bernal, con otros integrantes, aunque Mauricio sigue en el violín, a Los Cantores de Bernal, a don Beto Ortega y a sus nietas, a Miguel Compeán, que afortunadamente ya anda con nosotros y va a presentar el disco de Renacer Huasteco, la gente de Antiguo Morelos, con los tríos que tiene ahí la Casa de Cultura, gente de Los Genuinos de Ciudad Victoria.
“También tenemos la idea de darle un reconocimiento en este evento a la señora Paty Chávez, de Llera, Tamaulipas. Vamos a presentar el disco de Mario Chávez, de San Luis Potosí, de Los Caporales de Valles, que es ‘Navegando con Los Caporales’, que fue posible gracias al interés que tenemos, pues la producción fue de Gil Rivas y un servidor; Basilio Flores, de Aldama, de Los Caimanes de Río Blanco, va a presentar su disco ‘Tierras tamaulipecas’, el viernes 9, pues ahora vamos a iniciar desde el viernes con eventos más formales”, anticipa.
Respecto de la presencia de grupos representativos de otras regiones culturales, que distinguió las anteriores ediciones de la fiesta, señaló: “Con el cambio de administración se nos ha hecho difícil traer a un grupo de otra región cultural, como sabes no tenemos un patronato definido, Sonaranda iba a ir, pero no pude hacer los contactos necesarios para patrocinarla, quizás haya algo, pero no te puedo confirmar nada, ya que la nueva administración no tiene recursos, no sé por qué, no sé qué suceda. En realidad, esto lo hacemos a partir de un grupo, apoyándonos, en la gente que está pendiente de los eventos huapangueros, alguien nos regala algo o pone algo, así lo hacemos… Precisamente estamos apurados por lo del comedor, pues Citlaltépec es el único lugar donde se pone un comedor público para todos los participantes y visitantes, afortunadamente hace días ya conseguimos para cuatrocientas personas durante los tres días, de lo que el Ayuntamiento no pone ni un cinco, ya que gente de la comunidad apoya con el alojamiento y la comida.
“Así lo hemos hecho desde el principio, nosotros como promotores solicitamos a la comunidad que nos apoye y lo hace, porque está viendo el trabajo que realizamos durante todo el año, pues se acaba una fiesta y ya estamos en la otra, no es de ahorita, todas las actividades que realizamos, en específico mi esposa y yo, son por nuestra cuenta, las entrevistas, los espacios que conseguimos son por nuestra cuenta. Sí, el anterior Ayuntamiento se comprometió a aportar viáticos para los participantes y cumplió; en este caso, también el presidente municipal nos dijo que estaba en la disposición de apoyar a los participantes con viáticos, pero no me ha dicho cómo ni cuánto, pero ésa es la idea, seguir dando una pequeña gratificación a las personas que hacen posible esta fiesta”.
Arturo, en tu opinión, ¿qué ha hecho tan especial a Citlaltépec como punto de encuentro de la gente huasteca y de la que gusta de sus manifestaciones culturales?
En primer lugar, la hermandad que existe, ese encadenamiento fraternal que hemos hecho en toda la Huasteca nos ha permitido buscarnos, encontrarnos y fortalecernos en cada una de las fiestas. Mi esposa y yo andamos saliendo casi todo el año, a veces cada semana, nos invitan y, de acuerdo con nuestras posibilidades, vamos. Hace días estuvimos en Tancoco, antes en Chachalacas, y en otras partes, andamos para allá y para acá, pero ese calor y esa fraternidad que tenemos nos hace encontrarnos y sobre todo estar ahí, porque somos recíprocos en todo. Entonces, como cónclave muy importante, Citlaltépec es como un imán en la sierra, y qué bueno, porque eso quiere decir que vamos bien, sobre todo porque la gente de ahí es hospitalaria, generosa, y quienes han ido, te lo aseguro, siempre están con la idea de regresar.
En efecto, Citlaltépec es un lugar encantador por diversas razones, entre ellas por su belleza geográfica, por su tianguis dominical, por su ya renombrada fiesta huasteca de mayo, pero sobre todo por la proverbial hospitalidad de su gente, que hace honor a la esencia del ser huasteco. Por ello, vaya a esa tierra amable y viva una experiencia incomparable. El punto de referencia para llegar, ya sea en autobús o en automóvil, es la ciudad de Naranjos.Ya ahí, es muy fácil llegar a Citlaltépec, el lugar donde ha florecido una fiesta inolvidable. Asista y apóyela con su presencia y generosidad.
Comentarios a esta nota: gregorio.martinez@azteca21.com