Fotografiar la lucha libre es llegar al México urbano y a parte de su cultura popular: Lourdes Grobe

![]() |
La fotógrafa intercambió
impresiones con los
cuatro integrantes del
grupo rockero
'Lost Acapulco', que
suben al escenario
enmascarados
Foto: Cortesía CONACULTA
|
Ciudad de México.- 30 de Abril del 2008.- (CONACULTA) En el marco del cuarto aniversario del programa La hora del amigo. Escritores al 2×1, que organiza la dirección general de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en la Cafebrería “El Péndulo” de Zona Rosa, la fotógrafa Lourdes Grobet aseveró que “fotografiar la lucha libre es llegar al México urbano y representar parte de su cultura popular”.
En el encuentro al que también fueron invitados el grupo de rock Lost Acapulco y Blue Demon Jr. –quien no pudo llegar a su cita por la cancelación del vuelo de Tabasco a la capital por mal tiempo-, Grobet subrayó que la máscara es un símbolo y una tradición arraigada en la cultura nacional.
Asimismo, la artista de la lente afirmó que la máscara está presente en gran parte de las festividades del pueblo mexicano. “La vemos en carnavales, festivales, bailables regionales, en el teatro, el cine, la televisión y ahora en un grupo musical. Con esto descubrimos cómo la máscara representa a un país”.
En la mesa que moderó José Ángel Domínguez, Lourdes Grobet enfatizó que la máscara es una consecuencia cultural que nos permite conocer el México profundo. “Ese México urbano que representa a la cultura mexicana”.
La autora del libro Espectacular de lucha libre (Trilce Ediciones), que ya va en su segunda edición, dio a conocer que una exposición integrada por 130 fotos de la lucha libre de su autoría, luego de tomar parte en la Expo Foto España, exhibirse en Polonia y Francia, ahora recorre la República Mexicana. “Actualmente se exhibe en Veracruz, posteriormente irá a Querétaro y después a Mérida. En Europa fue todo un impacto, porque la lucha libre está envuelta de magia”.
Por último, evocó que desde niña gustaba de la lucha libre y no se perdía ninguna transmisión. Ya como fotógrafa, pudo acercarse a los encordados y enmascarados para darle gusto a su pasión. “¡Al Santo no me lo toquen! Es mi favorito y mi maestro en la vida, porque, al fin y al cabo, las luchas son el espejo de la vida real”.
Jenny Asse, coordinadora cultural de “El Péndulo”, destacó: “Nos vestimos de gala para celebrar el cuarto aniversario de La hora del amigo. Escritores al 2×1, conducido de manera profesional por José Ángel Domínguez. Felicidades al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes por el logro y éxito del programa, y agradecemos que lo mantenga en “El Péndulo”.
Asimismo, agradeció a la dirección general de Publicaciones la posibilidad de que el último martes de cada mes, los lectores y clientes asiduos de “El Péndulo” puedan disfrutar de más cultura, más alegría en un ambiente más íntimo”.
Durante la charla que sostuvieron con Lourdes Grobet, los integrantes del grupo Lost Acapulco manifestaron su beneplácito de tomar parte en el festejo y comentaron que usan máscaras para subir al escenario a cantar, “porque es un símbolo muy mexicano, y desde aquí manifestamos que no queremos que los héroes se quiten la máscara, porque se acaba el encanto”.
Los guitarristas Reverendo y Kronchi, se sumaron a sus compañeros Ramírez y Wor para reconocer el trabajo documental de la artista de la lente Grober, porque reivindica a los luchadores y a la lucha libre.
Con 12 años de trayectoria musical, pasadas las ocho de la noche, el grupo Lost Acapulco era ya reclamado por la banda, porque para entonces “la arena estaba de bote en bote” y ya los querían escuchar. Apenas subieron al escenario y la fiesta se desbordó.