Festejan “Día Internacional de la Danza” con la escenografía “Quetzalcóatl vendrá del mar”

 Festejan “Día Internacional de la Danza” con la escenografía “Quetzalcóatl vendrá del mar”
Elementos narrativos y
estéticos del 'Mohiniyattam',
danza clásica de la India,
se utilizan en el contexto
del mito de la
'Serpiente Emplumada'
Foto: Internet

Ciudad de México.- 28 de Abril del 2008.- Con una idea original y coreografía de Abril Gandhi, se presentó la escenografía "Quetzalcóatl vendrá del mar", donde se combinan elementos narrativos de la danza clásica india y autóctonos de México, para festejar el Día Internacional de la Danza.

En el evento, que se llevó a cabo en el paraje La Milla, con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno del capitalino, y participó el Ensamble de Danza Clásica, de la Escuela de Iniciación a la Música y a la Danza, del Centro Cultural Ollin Yoliztli, con alumnos que cursan desde el segundo hasta el séptimo grado.

Cuando los antiguos mexicas fueron informados de que Quetzalcóatl vendría del mar, nunca imaginaron que provendría de la India, ni que sería una Gandhi quien fundiera el mito original de México con elementos narrativos, culturales y estéticos del Mohiniyattam, danza clásica de Kerala, India.

Tampoco imaginaron que la concreción de ambas leyendas ocurriría en el centenario bosque de Chapultepec, a un costado de la fuente de Nezahualcóyotl, en el citado paraje La Milla y como parte del Día Internacional de la Danza, pero así fue.

Coreografías ingeniosas y llenas de gracia fueron el común denominador para presentar piezas musicales de diversas partes y épocas del mundo, a cargo de Mirtha García, María Eugenia Heredia, Yaqueline Gutiérrez y Gustavo Herrera.

Resaltó también en el programa el número "Y que hacemos con las estrellas", de Jorge Saldaña, con música de Madredeus, que montaron estudiantes de la Escuela de Danza Contemporánea, del Centro Cultural Ollin Yoliztli.

Y una propuesta vanguardista de Esther Vagrid, del Centro de Entrenamiento para la Danza, que dio vida a las tendencias más avanzadas de la danza contemporánea.

Casi en la parte final, la compañía Contempodanza presentó "Trazos de nostalgia", con coreografía de Gabriela Gullco, sobre los ritmos del repertorio tradicional mexicano, hasta el fraseo coreográfico de la danza contemporánea.

Cerró el evento la coreografía de "Quetzalcóatl vendrá del mar", donde los noveles bailarines ofrecieron un resultado sorprendente, basado en la mitología de dos países, cuyas raíces parecen juntarse en alguna parte del pasado remoto.
(Notimex)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply