Celebrarán los 50 años del Organo Monumental del Auditorio Nacional

 Celebrarán los 50 años del Organo Monumental del Auditorio Nacional
El órgano, uno de los más
notables en el mundo, celebrará
50 años cuando sus 15
mil 633 flautas se escuchen
el 27 de abril, en un
concierto extraordinario
Foto: Cortesía organoa.com

Ciudad de México.- 24 de Abril del 2008.- El Organo Monumental del Auditorio Nacional (OMAN), el instrumento más importante de México y uno de los más notables en el mundo, celebrará 50 años cuando sus 15 mil 633 flautas se escuchen, el 27 de abril, en un concierto extraordinario.

Será interpretado por el italiano Guido Elponti, maestro del Instituto Pontificio de Música Sacra del Vaticano, y Víctor Urbán, titular del Organo Monumental del Auditorio Nacional, con un programa que incluye obras de Bach, Mozart, Ramón Noble y Francis Poulenc.

Serán acompañados por la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Coro de la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán, y el Cuarteto Caruso de la ciudad de Morelia, bajo la dirección del maestro Mario Rodríguez Taboada.

Con este concierto, el OMAN se integra a la fiesta de teclados más antigua de América, el Festival Internacional de Organo de Morelia "Alfonso Vega Núñez", que en su edición 42, y debido a su prestigio internacional, llegará a más y nuevas fronteras.

El concierto de inauguración será en el Auditorio Nacional, después se celebrarán seis jornadas en diversos escenarios de la capital michoacana, y la clausura será con un magno recital en el Instituto Pontificio de Música Sacra del Vaticano, en Roma, Italia.

Participarán, entre otros, dos organistas mexicanos: Los maestros Víctor Urbán y Alfonso Vega Núñez. Notable por sus dimensiones y calidad sonora, el OMAN es un instrumento ligado a la magia del espectáculo que distingue al Auditorio Nacional.

Como es bien sabido, media hora antes de cada espectáculo, un maestro organista muestra la majestuosidad de su sonido, así como la variedad de géneros que pueden brotar de las 305 teclas de este mecanismo sonoro, para beneplácito del público asistente.

La historia del Organo Monumental del Auditorio Nacional comenzó en 1934 con la instalación, en el Palacio de Bellas Artes, del primer gran órgano del país. Definitivamente, en 1957 las firmas Riojas Tamburini fueron las encargadas de construir un órgano monumental.

Utilizaron flautas del órgano del Palacio de Bellas Artes, que se encontraban en buen estado, asumiendo el reto de dar forma a un instrumento que llenara con su voz al Auditorio Nacional. Tras nueve meses de trabajo, el órgano se inauguró el 23 de noviembre de 1958.

El maestro Jesús Estrada se encargó del primer programa y pronto comenzaron las actividades regulares del órgano, con los mexicanos Manuel Zacarías, Jesús Carreño, Roberto Oropeza y Víctor Urbán, entre otros, y los extranjeros E. Power Biggs y Fernando Germani.

Durante 13 años, el órgano fue eje de diversas temporadas musicales y del celebrado programa Domingos Populares. Sin embargo, problemas financieros ocasionaron que el instrumento sufriera un deterioro gradual que lo llevó al silencio definitivo en 1973.

En 1975, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) asignó un presupuesto para su reparación integral y en septiembre de ese año se llevó a cabo la primera reinauguración del instrumento, destinándose entonces a conciertos didácticos, los cuales fueron bien recibidos.

En 1991, con la remodelación del Auditorio Nacional, el OMAN recibió un exhaustivo mantenimiento, pero fue hasta 1998 que el fideicomiso que administra el foro convocó a representantes del mundo organístico, para definir un proyecto de rescate y utilización.

Finalmente, en octubre del año 2000, se reinauguró el àrgano Monumental del Auditorio Nacional con la presencia de cinco destacados organistas, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez dirigidos por Enrique Barrios.

Hoy, el OMAN puede usarse en su modo original o con un sistema de control electrónico que comprende una computadora central y un adaptador MIDI profesional, que permite componer y editar música, además de diagnosticar fallas en su mecanismo, Es una maravilla.

Con cincuenta años de presencia, el àrgano Monumental del Auditorio Nacional es un instrumento que exhibe su vigencia en la cartelera de este recinto y es, además, emblema del Escenario de México. Llega a sus primeros 50 años con una salud excelente.

Redacción Azteca 21

Leave a Reply