Recobra esplendor Ex-Convento de Culhuacán, sito en las faldas del Cerro de la Estrella en Iztapalap

 Recobra esplendor Ex-Convento de Culhuacán, sito en las faldas del Cerro de la Estrella en Iztapalap
A más de 400 años de su
construcción, se puede
admirar el otrora esplendor
de la edificación al recorrer
el patio enmarcado
por cuatro arquerías
Foto: Cortesía arqueomex.com

Ciudad de México.- 23 de Abril del 2008.- Alojado en el que fuera el convento agustino de San Juan Evangelista, uno de los pocos ejemplos de arquitectura claustral del siglo XVI que aún permanecen en la capital, el Centro Comunitario Culhuacán ha concluido prácticamente los trabajos de restauración y conservación de este inmueble, con la apertura de una sala de cómputo.

 

Como parte de estas labores, supervisadas por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se descubrió un paso original entre celdas, que en un momento determinado fue tapiado. Ahora, este acceso sirve para conectar la biblioteca con el área digital, espacios localizados en el claustro alto del edificio.

 

La intervención que comprendió aproximadamente 95 metros cuadrados, incluyó tareas como: levantamiento de deterioros mediante la elaboración de planos, limpieza superficial en seco, fijado de escamas y de capa pictórica, restitución del dintel de madera en el vano de acceso del claustro alto, eliminación de intervenciones anteriores, y reintegración cromática en los muros.

 

Durante el presente año se levantarán gráficos de cada muro y de cada bóveda del ex convento para asentar los deterioros en planos. A la par, se contempla la elaboración de un documento con el análisis de la pintura mural a fin de establecer los criterios de reintegración cromática, y brindar las recomendaciones necesarias para trazar un plan de protección y mantenimiento.

 

También, y de acuerdo con un proyecto elaborado por el doctor Saúl Alcántara Onofre, del INAH, en 2008 continuarán los trabajos de reforestación del Parque Histórico del Ex Convento de Culhuacán, circundado por los restos del antiguo estanque-embarcadero ubicado en las faldas del Cerro de la Estrella, en Iztapalapa.

 

Se procederá a la tala de varios eucaliptos que representan un riesgo por sus raíces poco profundas, y en su lugar serán plantadas especies propias de la zona lacustre: ahuehuetes, ailes, liquidámbar, encinos y madreselva. Así mismo, el año pasado se reacondicionó una plaza de 200 metros cuadrados.

             

A más de 400 años de su construcción, se puede admirar el otrora esplendor de la edificación al recorrer el patio enmarcado por cuatro arquerías, la sala de profundis, el refectorio o comedor, los restos de la iglesia original —parte de los muros, las bases de las columnas que sostenían el techo y dos confesonarios—, y el portal de peregrinos o capilla abierta.

 

Mientras, en el claustro alto, se encuentran las 12 celdas conventuales ocupadas por oficinas y el Museo de Sitio. Las salas de exhibición permiten al visitante conocer el pasado prehispánico y colonial de Culhuacán, un aposento monacal, y el “antes y después” en imágenes, de este inmueble que comenzó a rescatarse a partir de 1944, cuando fue declarado Monumento Histórico.

 

Uno de los aspectos que más destacan del Ex Convento de Culhuacán, es su pintura mural, muestra clara del sincretismo entre la cultura europea y la prehispánica, siendo notable la impronta indígena conocida como tlacuilo. Estos frescos (siglos XVI-XVIII), de estilo plateresco y renacentista, también fueron intervenidos, y están bajo condiciones estables.

 

En el vestíbulo destaca la representación de San Agustín, fundador de la orden religiosa, protegiendo a sus seguidores; en los pasillos pueden apreciarse cenefas con la imagen de diversos santos, y algunos pasajes de la Pasión de Cristo. En la parte alta se ubican algunos de los murales más emblemáticos como La adoración de los Reyes y La entrada de Jesús en Jerusalén.

 

Desde 1984, el Ex Convento de Culhuacán es sede del Centro Comunitario que lleva el mismo nombre, se trata de un proyecto creado con la finalidad de rescatar, conservar y difundir el patrimonio cultural, mediante trabajos conjuntos con los vecinos y el ofrecimiento de servicios culturales y educativos, entre ellos, la reciente sala digital.

             

Centro Comunitario Culhuacán: Morelos núm. 10, colonia Culhuacán, entre las avenidas Taxqueña y Tláhuac, Iztapalapa, Distrito Federal. Información: 5608 0122.

Redacción Azteca 21

Leave a Reply