
Estrenan “Los ambulantes”, pieza que describe el mercado del Centro Histórico de la Ciudad de México
![]() |
La respuesta del público
fue entusiasta, con
aclamaciones al término
de cada interpretación
de los ocho músicos,
seis británicos, un vietnamita
y un mexicano
Foto: Cortesía
Arturo López/CONACULTA
|
Ciudad de México.- 20 Abril del 2008.- (Ángel Trejo/CONACULTA) El ensamble británico de música de cámara Machaca, dirigido por el mexicano Morgan Szymanski, se presentó en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart) con un repertorio mayoritariamente integrado con piezas inspiradas en temas populares.
El programa incluyó el estreno en México de Los ambulantes, obra del compositor inglés Stephen McNeff que describe un “día de plaza” en el Centro Histórico de la capital de la República, con “sus miles de vendedores callejeros voceando infinidad de mercancías, haciendo malabares y tragando fuego como en un circo”.
Szymanski refirió que McNeff compuso esta pieza en 2007 después de participar en el Festival Internacional Cervantino de Guanajuato y de realizar una visita a la ciudad de México, la cual lo impactó fundamentalmente por el fenómeno comercial del ambulantaje.
Los ambulantes es una obra corta de factura incidental, que intenta reproducir los sonidos callejeros del centro de la capital mexicana y proyectar los sentimientos dolidos y tristes que aquella experiencia de viaje produjo en el autor británico.
Machaca interpretó esta pieza con la guitarra de Szymanski, llevando el discurso central, y diversas voces de percusión (marimba, vibráfono, tambor de caja, tumba, silbato, claves, platillos y campanillas) a cargo del dúo integrado por Oliver Cox y Owen Gunnell.
La obra fue estrenada mundialmente en Londres hace un mes y su segunda interpretación se hizo el pasado martes 15 de abril en el Museo Interactivo de Economía dentro del marco del XXIV Festival del Centro Histórico, mientras que la tercera función se realizó en el Auditorio Blas Galindo.
El ensamble británico está integrado además con Lizzie Ball (violín), Phuong Nguyen (acordeón), Laura Mitchell (soprano), Gemma Rosefield (violonchelo) y Al Moobs (bajo).
El repertorio incluyó además piezas de Astor Piazzola (Libertango, Café 1930, Nightclub 1960, Escualo, Fuga y misterio), Celso Machado (Sambalanco, Bolinhas de quiejio y Xaranga de Vovo), Heitor Villalobos (el aria de Bachianas brasileiras), Manuel M. Ponce (Estrellita), Leo Brouwer (Danza característica y Canción de cuna), Oduo (Bongo fury) y Minoru Miki (Marimba spiritual).
La respuesta del público al concierto fue entusiasta, con aclamaciones y aplausos al término de cada interpretación, y un largo homenaje de reconocimiento a los ocho músicos de Machaca, ensamble integrado por seis músicos británicos, un vietnamita y un mexicano.
Morgan Szymanski nació en la ciudad de México en 1979. Inició sus estudios de guitarra a los seis años y los culminó en la Escuela Nacional de Música (ENA) de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1996 los prosiguió en Escocia, y en 1998 ingresó a la Royal College of Music de Londres con apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, el Wall Trust, el Levenhulme Trust y el Countess of Munster Musical Trust.
El guitarrista mexicano se graduó con más altos honores en el Royal College of Music, y en 2004 obtuvo una beca para estudiar en el Conservatorio de Amsterdam, Holanda. Ha obtenido varios premios en diversos concursos europeos y en 2006 convocó a la creación de Machaca en la capital inglesa.
El concierto presentado en el Auditorio Blas Galindo tiene el mismo título que el ensamble grabó en Londres en 2006: Mano a mano, varias de cuyas piezas fueron interpretadas en el Cenart.