“Día Mundial de la Danza”, prevé exhibiciones por cuenta de 150 grupos en 10 escenarios capitalinos

![]() |
Durante la conferencia se
subrayó que el crecimiento
de la danza en México es
exponencial y que cada
día su presencia y
visibilidad será mayor
Foto: Cortesía
Jorge Vargas/CONACULTA
|
Ciudad de México.- 17 Abril del 2008.- (Ángel Trejo/CONACULTA) En el marco de las actividades preparatorias de la celebración del Día Mundial de la Danza el próximo 29 de abril, directivos de la sección México del Consejo Internacional de la Danza de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (CID-UNESCO), coincidieron en que en el país “se baila mucho y de muchas maneras”, pero que no existe una estadística precisa sobre el número aproximado de personas vinculadas a esta práctica artística.
La presidenta del CID-México, Patricia Aulestia, dijo que ojalá pudiera decirse que los bailadores mexicanos son 1.5 millones -considerando bailarines, coreógrafos, maestros, escenógrafos, iluminadores y sonoristas profesionales; aficionados, danzantes indígenas, folcloristas, personas con capacidades diferentes y bailadores de música popular- pero es posible que esa cifra sea exagerada o que se quede corta.
Sin embargo, el vicepresidente de la misma organización, Héctor Garay, comentó que es indudable que “el crecimiento de la danza en México es exponencial y que cada día será mayor su presencia y visibilidad. Quizá Alberto Dallal tenga razón cuando dice que en cada mexicano hay un bailarín en potencia”.
Ambos directivos del CID-México, Solange Lebourges y María Luisa Award, vicepresidenta y tesorera de esa organización, respectivamente; Margarita Cáceres, presidenta de la sección Distrito Federal, y Abril Boliver, de la Coordinación Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), participaron en una conferencia de prensa en la que se dio a conocer el programa de actividades del Día Mundial de la Danza en México.
Otros dos temas importantes abordados en la rueda periodística fueron la reciente creación de la sección Distrito Federal del CID-México y las otras 31 entidades de la República, y la situación de la danza en el país como práctica profesional, expresión artístico-cultural y actividad productiva.
El programa del Día Mundial de la Danza, organizado en México por el INBA y la sección nacional CID-UNESCO, prevé para el domingo 27 de abril exhibiciones de danza clásica y contemporánea por cuenta de 150 grupos y compañías dancísticas en diez escenarios capitalinos como los teatros de la Danza, Raúl Flores Canelo, Salvador Novo, Foro Antonio López Mancera, Foro Experimental, Plaza de las Artes, Plaza de la Música, Plaza de la Danza y Escenario Jardines.
En diversos foros de la ciudad de México también están previstas más de una docena de clases abiertas de técnica clásica de la escuela mexicana, hip-hop para niños, our dance, género casino, break dance, cha cha chá, swing, tango, casino de milonga, quebradita y cumbia norteña.
Dentro del menú didáctico de danza contemporánea, se impartirán en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBA talleres de improvisación de contacto, teatro físico, live art, perfomance, continuum y forsythe a cargo de destacados maestros de Estados Unidos, España, Francia y Argentina.
Se llevará a cabo, asimismo, el II Maratón Internacional de Videodanza con la participación de videoastas del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y se exhibirán cintas de Francia, Canadá, Taiwán, Japón, Bélgica y México. En el Aula Magna del Centro Nacional de las Artes se darán conferencias sobre el “CID-UNESCO, danzas tradicionales de México”, “Cultura guerrera en México”, “La gestión cultural y las artes escénicas” y “Los secretos del marketing”.
Acerca de la creación CID-Distrito Federal y las secciones del CID-México en interior de la República, Patricia Aulestia reveló que la respuesta de bailarines, maestros, coréografos, escenógrafos y otros creadores vinculados a la producción dancística profesional ha sido entusiasta y numerosa, pues en sólo tres meses se han inscrito 56 artistas en la capital de la República.
La fundación del CID de la Ciudad de México, y el proceso de organización de las secciones estatales, es consecuencia de una propuesta que el presidente del CID-UNESCO, Alkis Raftis, hizo al capítulo México en enero de este año.
El CID-UNESCO fue creado en 1973, en París, Francia, con el propósito de unir en una comunidad global a los artistas de la danza para promover ésta, intercambiar experiencias y técnicas, y eventualmente defender los derechos laborales, aunque no se trata de un sindicato ni de una organización gremial.
A la fecha, el CID-UNESCO asocia a 150 mil profesionales de la danza en 148 naciones. La sección mexicana se integró en 1982 y desde 1985 organiza junto con el Instituto Nacional de Bellas Artes el Día Mundial de la Danza.