
Explica libro, el enorme efecto que novelas de Vicente Riva Palacio tuvieron sobre la causa liberal
![]() |
Vicente Riva Palacio y
Guerrero nació en la
Ciudad de México el
16 de octubre de 1832
Foto:
Cortesía los-poetas.com
|
Ciudad de México.- 9 de Abril del 2008.- El escritor Marco Antonio Chavarín explica en su reciente libro, el enorme efecto que las novelas de Vicente Riva Palacio tuvieron sobre la causa liberal, y cómo las ideas sirvieron para apuntalar la identidad cultural mexicana, develando así a la literatura de entonces como un arma ideológica.
En su obra "La literatura como arma ideológica. Dos novelas de Vicente Riva Palacio", Chavarín realiza un análisis histórico, estético y político sobre el desarrollo de las novelas de folletín e históricas europeas y mexicanas, para comprender la función pragmática que éstas cumplieron en su momento.
Los citados escritos, además de narrar una historia, daban espacio a información necesaria que favoreciera la ideología y tendencia de la opinión pública.
Chavarín, ganador del Premio Nacional de Ensayo Joven José Vasconcelos 2007, presentó hoy ese libro en la teleaula de la Escuela de Artes de Pachuca, en compañía del poeta hidalguense Daniel Fragoso.
En otros apartados de ese libro, el escritor hace puntuales referencias a la aparición de la novela histórica, a la par del auge del pensamiento liberal en México.
Defensor de la libertad de expresión -tema ampliamente desarrollado en el libro-, Chavarín fundamenta ideológicamente su ensayo en autores como Adam Smith, Thomas Hobbes y Friedrich Nietzsche.
El libro es un ensayo de construcción impecable y con un marco teórico preciso, en el que el autor parte del análisis de dos novelas históricas de Vicente Riva Palacio: "Monja y casada, virgen y mártir" y "Martín Garatuza", que muestran cómo el género literario se insertó en la lucha cultural y política entre los conservadores y liberales del siglo XIX.
Este volumen fue la tesis con la que Chavarín obtuvo el grado de maestro en Letras Mexicanas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Gracias a la calidad literaria de su ensayo, "La literatura como arma ideológica" mereció el Premio Nacional de Ensayo Joven José Vasconcelos 2007, convocado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del programa Cultural Tierra Adentro, y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
La obra inicia con un prefacio que hace referencia a la infancia de Chavarín. El autor recuerda el día en que su padre lo llevó al cine para ver la película "Superman", 1978, y su trabajo parte de la idea de que la sociedad necesita un héroe con quien identificarse para seguir su ideología, sea ésta a favor de una u otra causa.
En su análisis literario, Chavarín explica cómo las novelas folletinescas del siglo XIX proponían modelos de personajes dotados de un bagaje ideológico liberal, que cuestionaban la realidad descrita en el texto, convirtiendo así al lector en un cómplice influido por el pensamiento en boga que el autor se proponía inducirle.
Chavarín analiza las dos obras previas al México moderno, en el contexto de una nación recientemente independizada que busca su identidad entre dos proyectos antagónicos de nación, y la infinidad de matices de posturas políticas existentes entre liberales y conservadores.
Chavarín (Nogales, 1975) es licenciado en Literatura Hispánica por la Universidad de Sonora, maestro en Letras Mexicanas por la UNAM, y actualmente cursa el doctorado en Literatura Hispánica en el Colegio de México.
En 2003 consiguió el Premio Libro Sonorense de Ensayo, y el apoyo del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora, para el periodo de 2003-2004. (Notimex)