Home Música Función de Gala de la “Orquesta Filarmónica de las Artes” para celebrar su primer año de vida
Música - April 9, 2008

Función de Gala de la “Orquesta Filarmónica de las Artes” para celebrar su primer año de vida

El concierto se efectuará los
próximos jueves 10 y viernes
11 de abril a las 7:30 PM, en
la 'Sala Silvestre Revueltas', del
'Centro Cultural Ollin Yoliztli'
Foto: Cortesía de la OFIA

Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21

Ciudad de México. 8 de abril de 2008. Son dos jóvenes músicos mexicanos entusiastas, llenos de proyectos y planes, con los que me reuní en un café al sur de la ciudad para hablar de su primer aniversario como agrupación. Barush Martínez y Abraham Vélez Godoy, de 24 y 20 años de edad, director ejecutivo y director concertador, respectivamente, de la Orquesta Filarmónica de las Artes (OFIA). En noviembre de 2007 charlé con Barush sobre “El cascanueces”, que tocaron en el Monumento a la Revolución. Esta ocasión conversé con Vélez Godoy respecto del primer aniversario de la OFIA, de sus proyectos futuros y sus sueños.

Abraham es originario de la ciudad de México y estudia en la Escuela Superior de Música del INBA. Como instrumentista, estudió con el maestro Pablo Gómez. Asimismo, actualmente realiza estudios de dirección orquestal con el maestro José Luis Bustillos. Ha sido asistente del maestro Enrique Patrón de Rueda en “La Bohème” y “Tosca”, en Bellas Artes, y en “El cascanueces” en el Auditorio Nacional.

Abraham es originario de la
ciudad de México y estudia
en la Escuela Superior
de Música del INBA
Foto: Gregorio Martínez M./Azteca 21

Abraham, ¿cómo surge este festejo de la OFIA?

Era una necesidad celebrar el aniversario, porque este año fue muy difícil, el primero siempre es así, aunque en parte también empezar es lo más fácil, pero mantener una orquesta no es nada sencillo, implica mucho esfuerzo, mucho dinero, muchos esfuerzos humanos… Creo que era necesario festejarlo, valga la redundancia, para festejar todos nuestros esfuerzos, y qué mejor así, con un programa sinfónico-coral. En realidad, la idea de festejar el primer aniversario ya estaba desde antes del primer concierto, antes de que arrancara todo el proyecto. La idea coral fue mía, yo le pedí a Barush el coro Convivium Musicum, y no sólo me dio éste, sino también el de la Sedena y el de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. El programa yo lo escogí, son highlights corales de las grandes óperas, de Puccini, Verdi, cantos profanos de Carmina Burana, etcétera.

¿No habrá música mexicana?

Ah, bueno, en parte eso es una sorpresa, pero tendremos la “Rapsodia latinoamericana”, de Manuel Enríquez, el “Danzón número 2” de Arturo Márquez, entonces sí está incluida la música mexicana, además de otras dos sorpresas.

¿Cómo sientes a tu orquesta?

Llevamos un poco más de diez conciertos, el inicio fue difícil, pues hacer una agrupación no es como hacer un grupo de cámara, que agarras dos violines, una viola y un chelo y ya… suena mucho más rápido, aquí estamos hablando de que somos 60 músicos y desde empezar a juntar a uno por uno es tremendo. El avance ha sido notorio y en parte ha habido un filtro, es decir, muchos músicos ya no están con nosotros por distintas razones, pero se han quedado buenos elementos, gente que está muy interesada en el proyecto, como por ejemplo Roberto Montes, nuestro concertino, un chico muy talentoso, de 17 años.

¿Cuál ha sido tu desarrollo como director?

Formalmente, fui asistente del maestro Enrique Patrón de Rueda, pero desde chico iba a Bellas Artes, mi tío es chelista de la ópera, entonces, ya sabes, te invitan a ir, etcétera. La primera ópera que escuché en vivo fue “La traviata”, con el maestro Patrón, por cierto. Uf, quedé maravillado y me dije ‘yo quiero hacer esto’, ya después tuve la oportunidad de conocerlo y fui su asistente, y cada ensayo con él es una master class, como todos sabemos él no da clases de dirección, pero cada ensayo es una master class, ya que te pasa tips, miles de detalles…

¿Es tu primera orquesta?

Bueno, antes de esta orquesta ya había por ahí pininos, pues una amiga compositora me invitó a estrenar una de sus obras hace como tres o cuatro años, algo muy interesante, una fusión de ópera, después vino esto. Yo creo que sí he avanzado, igual que la orquesta, hemos avanzado paso a paso.

¿Cuál es el valor de este programa?

Es raro ver uno así, para escuchar los mejores highlights de las mejores óperas, a menos que tengas un disco así, pero no es muy común una combinación de lo clásico, desde una “Carmen”, una “Aída” o “El trovador”, hasta una rapsodia como la de Enríquez, casi no hay programas así o muy privados, y muchas veces no están al alcance de todo el público, y la idea era ésa, pues la idea principal de la orquesta es llevar este tipo de música a todo tipo de público.

¿Qué les dejó la experiencia de “El cascanueces”?

Se llevó a cabo contra viento y marea, pero salió, pues presentar un espectáculo así, al aire libre, es titánico, desde las afinaciones de los instrumentos, que no se escuchan como en una sala de conciertos, que no tienes la misma visibilidad del foso al escenario, como en una sala, los ensayos fueron cinco, cada ocho días, los sábados, la orquesta no conocía toda la partitura, sí la suite, entonces hubo que explicarla, esto es así, esto asá, y creo que llegamos a un resultado óptimo.

¿Cómo te sientes con este programa?

Me siento bien, son obras que conozco muy bien desde niño, que he visto más de una vez, y si no en vivo, en DVD o videos, obras que conozco perfectamente. De los coros… bueno, qué podemos decir de Víctor Luna, un tipazo, profesional, que te hace cantar hasta a un mudo; los otros dos también son muy buenos; de solista tenemos a Diana Muñoz Acosta, una soprano muy buena, también tendremos sorpresas, ya verán…

¿Qué quieres ser o hacer en cinco años?

Es difícil saberlo, damos pasos agigantados de repente, pero así es como se debe debutar, a donde me inviten voy, estoy abierto a todas las posibilidades, igual dirijo todo, no soy elitista con ninguna música, te dirijo desde una sinfonía, hasta las sorpresas que verán en la Ollin Yoliztli.

¿Cómo es la gente que los escucha?

Para mí todos los públicos son respetables, desde el que va a los conciertos más opulentos, a los de la Sinfónica, la Filarmónica o la OFUNAM, hasta el que nos va a visitar a nosotros, que se podría decir que es de un nivel más bajo. La finalidad de la orquesta es acercar esta rama del arte a todo el pueblo, fomentar la cultura y la música sinfónica poco a poco. Además, no hay orquestas que sean ciento por ciento de entrada libre, son pocos los conciertos, hay mucha gente que le gusta, yo en la escuela he visto a personal de limpieza que me pregunta acerca de aspectos de ópera o de música… Entonces, por qué no hemos de hacer esto al aire libre o de entrada libre para la gente que de veras tiene interés y no se quede sin la oportunidad de escuchar música. La música es para todos, ése creo que es el lema de la OFIA, todos tenemos derecho a la música, todo mexicano debe tener acceso a la música culta, no nada más un determinado grupo social.

¿Cómo ves a la OFIA en unos años?

Yo, en unos tres años, me veo con unas dos o tres óperas encima, más repertorio; si tengo la oportunidad, iría a estudiar a Europa o a otro país, pero regresaría, pues aquí hay mucho quehacer. Me veo como alguien que está triunfando, por qué no, y la orquesta también, si seguimos con este paso, en cinco años la orquesta debe tener un renombre, porque queremos hacernos de todo…

¿Qué calidad tiene la OFIA?

Hay que ser realistas, nosotros empezamos desde cero, todo desde cero, pero tenemos músicos muy buenos y vamos creciendo en cada concierto, cada uno es un escalón más, uno va adquiriendo más experiencia, la calidad es cada vez mejor… Me gustaría ponerla entre las tres primeras orquestas del país en unos pocos años, quizás en cinco o seis años, hay que ser ambiciosos…

¿Qué representa para ti ser director?
Yo vengo de familia de músicos, el tío músico que te dije es Salvador Godoy, desde niño iba a los conciertos de la Orquesta de Coyoacán, mi mamá escuchaba música culta cuando estaba embarazada, antes de nacer yo, en los conciertos de la Orquesta de Coyoacán ni pestañeaba, y así surgió mi inquietud de ser músico. Entonces, para mí, el director es el intermediario entre el compositor y la orquesta, ni más ni menos, sí más, pues puedes hacer casi de todo, hasta cierto punto, pues mucha gente está contra el show y todo eso, ¿por qué?, si se puede hacer de todo, hay gente elitista que no quiere tocar cierto repertorio, no sé por qué, pero hay que hacer de todo. A mí me gusta la ópera, mi tirada es la dirección de ópera, además no hay directores jóvenes de ópera, mexicanos, digo, y esto se advierte en las funciones de ópera que se presentan en el país.

Finalmente, ¿por qué tendría que ir la gente al concierto de gala de la OFIA?

Habrá varias sorpresas, esperamos que vaya todo mundo al concierto, ojalá que les guste, pues está hecho con mucho cariño de parte de todos los músicos, pues nos ha costado mucho llegar a este punto. Además, les recomendaría que lleguen temprano, ya que la sala tiene mil 200 lugares, por lo que el cupo será limitado.

Así que ya lo sabe, queda usted invitado al “Concierto Sinfónico-Coral” de la Orquesta Filarmónica de las Artes los próximos jueves 10 y viernes 11 de abril, a partir de las 19:30 horas, en la Sala Silvestre Revueltas, del Centro Cultural Ollin Yoliztli, sito en Periférico Sur 5141, colonia Isidro Fabela, en el que también participarán los coros Convivium Musicum, dirigido por Víctor Luna Guarneros, el de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, dirigido por Óscar Herrera, y el de la Secretaría de la Defensa Nacional, dirigido por Laura López Piña, y la soprano Diana Muñoz Acosta.

Por último, Barush me informó que la OFIA, el sábado 23 y el domingo 24 de mayo, a las 13 horas, dará unas funciones en la Isleta del Lago Menor del Bosque de Chapultepec, donde tocará obras inéditas de Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri, que nunca ha tocado ninguna orquesta, de acuerdo con Tiburcio Gabilondo, que los apoyó mucho en este proyecto. La entrada también será libre.

Comentarios a esta nota: gregorio.martinez@azteca21.com

Libros de compositores en www.vialibros.net

Leave a Reply