
En puerta, el “II Festival de Cine Latinoamericano” en Oaxaca
![]() |
Los asistentes a este festival
podrán disfrutar de un
doble banquete, la prodigiosa
cocina oaxaqueña y buen cine
Foto: Cortesía 'ArgenMex Films'
|
Por Benjamín Solís
Reportero Azteca 21
Ciudad de México. 2 de abril de 2008. Con una diversidad de programas, funciones e invitados especiales se llevará a cabo la segunda edición Festival Latinoamericano de Cine en la ciudad de Oaxaca; con ello el encuentro pretende convertirse en una referencia obligada para la cinematografía de los países de habla hispana de nuestro continente; un gran reto para un festival, más aún para uno recién nacido como éste, pero que, sin embargo, tiene muy claros sus objetivos: ser un difusor y contribuyente en la creación de un nicho importante de cine latinoamericano (donde México obviamente tiene un lugar significativo); también tiene a su favor que, al erigirse como un evento regional, sus metas son más sólidas y factibles de lograr, a diferencia de los grandes encuentros mundiales que pueden llegar a ser muy ambiciosos, pero dispersos a la vez si no se cuenta con la experiencia suficiente; de este modo, el Festival de Oaxaca puede llegar a colocarse, en un mediano plazo, como un referente obligado en la cultura y
difusión del cine latinoamericano y en cuanto a festivales de cine en nuestro país.
El festival se compone de selecciones oficiales de largo y cortometraje de ficción y documental en competencia (producciones que en sus categorías buscan las ansiadas preseas del evento, muchas de ellas óperas primas y estrenos mundiales), y este año se abren dos nuevas secciones oficiales de cine para el público, prensa y crítica especializada: Cine en Construcción, que presenta un avance de cintas en posproducción y que aún no se estrenan; la segunda sección para inaugurarse, Mirada Latina Internacional, con producciones de otros continentes, pero que de alguna manera abordan a América Latina en sus historias; este año se podrán apreciar cintas de Alemania, Israel, Marruecos, Italia, por mencionar algunos países.
Como todo festival fílmico, no puede faltar la presencia del medio profesional: mercado de negocios, donde las casas que conforman la industria del cine exhibirán en esos días su portafolios de servicios para este sector; entre otras actividades del Festival habrá conferencias con cineastas, actores y personalidades. Este año se ha elegido a Chile como el país invitado (con cintas de los cineastas Matíaz Bize, Rodrigo Orellana, Pablo Llarain, Luis Vera, Patricia Méndez y varios más), pero también se contará con la presencia de representantes de más de veinte países latinoamericanos, entre ellos Harold Trompetero (Colombia); Katia Paradis (Belice-Canadá); Calixto Chinchilla (R. Dominicana-EE.UU.); Alberto Arvelo (Venezuela); Arnold Antonin (Haití); Hernán Gaffet (Argentina); Juan Pittaluga (Uruguay); por México tendremos la presencia de José Quintanilla (crítico y periodista); Raúl Méndez (director), Rafael Áviña (crítico), Fernando Sariñana (director), Andrés Díaz Orozco (director) y muchos invitados más.
El Segundo Festival Latinoamericano de Cine en Oaxaca, organizado por Producciones Argenmex Films, IMCINE, CONACULTA, la iniciativa privada y el Gobierno del estado, es un encuentro obligado para todos aquellos que gozan del cine y también es un festival imprescindible para conocer lo mejor y más reciente de las producciones latinoamericanas, tiene con qué y promete ser una jornada cinéfila de seis días en la bella ciudad de Oaxaca. Más información en www.argenmex-filmfestival.com.
Comentarios a esta nota: benjamin.solis@azteca21.com